14 de octubre de 2025
📰 Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional

📚 El paro docente convocado a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) tuvo una adhesión del 98% en el Partido de Magdalena, según informaron los gremios locales. La medida, bajo la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”, se sintió con fuerza en todo el distrito.
📢 Movilización y reclamos en todo el país
La protesta se enmarca en el paro docente nacional que incluyó movilizaciones frente al Congreso y actividades de visibilización en distintos puntos del país. En la provincia de Buenos Aires, los sindicatos que integran el FUDB —SUTEBA, FEB, AMET, UDOCBA y SADOP— llevaron adelante clases públicas, radios abiertas y concentraciones en plazas, sumando voces en defensa de la educación pública.
💬 “En Magdalena la adhesión fue altísima, superó el 98%. Esto demuestra el compromiso y la unidad de los trabajadores de la educación en defensa de nuestros derechos”, expresaron desde la representación local de SUTEBA, uno de los gremios con mayor presencia en el distrito.
📈 Los motivos del paro
Los docentes reclaman al Gobierno Nacional la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID, y una nueva Ley de Financiamiento Educativo que garantice recursos para salarios, infraestructura y materiales escolares. Además, exigen mejoras laborales y previsionales, así como el aumento del presupuesto educativo que permita revertir el desfinanciamiento denunciado por el sector.
🗣️ Desde CTERA afirmaron: “Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, reafirmamos nuestro compromiso con la escuela pública, de calidad, democrática y federal”.
🏫 En las escuelas de Magdalena: puertas cerradas y apoyo docente
En la mayoría de los establecimientos educativos del distrito —tanto de nivel inicial como primario y secundario— no hubo actividad académica. Solo un pequeño número de instituciones mantuvo guardias administrativas o espacios reducidos de atención al público.
Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) destacaron que “la respuesta en el interior bonaerense fue contundente”, y que la jornada dejó en evidencia el malestar acumulado por los bajos salarios y la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
💡 Continuidad del plan de lucha
La secretaria adjunta de SUTEBA, María Laura Torre, ratificó que el paro forma parte de una estrategia de continuidad del reclamo: “Venimos transitando este plan de lucha durante todo el año, visibilizando una situación crítica. Esta jornada nacional es un paso más para exigir que se escuche a la docencia”, sostuvo.
🤔 Los gremios adelantaron que, de no haber respuestas concretas en los próximos días, evaluarán nuevas medidas de fuerza. Mientras tanto, las clases en Magdalena se retomarán este miércoles 15 de octubre, pero el conflicto sigue abierto.