19 de mayo de 2025
🌳Cómo podar responsablemente: consejos para cuidar tu arbolado urbano


🌳 La poda, una acción necesaria pero que debe hacerse con responsabilidad, puede marcar la diferencia entre un árbol sano y uno dañado. Por eso, la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Magdalena compartió una serie de recomendaciones fundamentales para vecinos que planeen realizar tareas de poda en sus domicilios.
🪚 ¿Por qué es importante saber cómo podar?
La poda no es una acción estética o arbitraria. Debe llevarse a cabo únicamente cuando se busca:
-
Eliminar ramas secas o enfermas.
-
Evitar riesgos de caída.
-
Resolver conflictos con la infraestructura, como cables eléctricos, señalizaciones o fachadas de edificios.
-
Corregir defectos estructurales que pongan en riesgo la seguridad.
🔧La Dirección de Ambiente remarca que “una poda correcta debe ser limpia y precisa, usando herramientas afiladas y desinfectadas”. Además, es imprescindible respetar el cuello de la rama, es decir, la zona donde se une con el tronco. Dañar ese tejido puede afectar gravemente la salud del árbol.
📏 Menos es más
El enfoque debe estar en intervenir solo lo necesario. Se recomienda priorizar las ramas con problemáticas visibles y no realizar cortes indiscriminados. Cada poda debe pensarse como una intervención quirúrgica: medida, pensada y con un propósito claro.
🗑️ ¿Qué hacer con los restos de poda?
Una vez terminada la tarea, los restos no deben quedar librados al azar. La Municipalidad puso a disposición la línea de Atención al Vecino (2221 496255) para solicitar su retiro. “Cuando saques los restos a la vía pública, dejalos siempre en la vereda y de forma ordenada, así evitamos bloquear la circulación peatonal y el escurrimiento del agua”, indicaron desde el área de Ambiente.
📲 Con estos lineamientos, el municipio busca concientizar sobre la importancia de una convivencia armónica con la naturaleza urbana. La poda no solo implica estética o mantenimiento, sino también una responsabilidad comunitaria con impacto directo en el entorno.