21 de agosto de 2025
🐬 Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo

↪️ El Concejo Deliberante de Magdalena aprobó por unanimidad la declaración de interés legislativo del proyecto educativo de salvamento deportivo, una iniciativa única en la Provincia de Buenos Aires, en Argentina y en Sudamérica.
📚 El programa, que forma parte del proyecto distrital de natación, se desarrolla desde hace más de 12 años en el Centro de Educación Física (CEF). En los últimos cuatro años, el profesor Gustavo Barrera incorporó al plan contenidos claves como maniobras de seguridad, RCP, método Heimlich, activación del sistema de emergencias y prevención de ahogamientos.
👩🏫 La propuesta está destinada a estudiantes de 5° y 6° grado de las 22 escuelas del distrito, alcanzando a casi 300 alumnos cada ciclo. El proyecto cuenta también con el respaldo del Consejo Escolar, que lo declaró de interés educativo mediante la disposición N° 9625 del 3 de julio de 2025.
🗣️ “Hoy estamos declarando de interés legislativo este proyecto educativo de salvamento deportivo. Surge de la inquietud de una profesora y ex concejal, Mercedes Videla, y se viene practicando con una matrícula de más de 300 alumnos”, destacó la concejal Semino durante la sesión.
💬 En la misma línea, la concejal Alejandra Irazú recordó que el programa nació en 2014, durante la gestión del intendente Fernando Carballo, y resaltó su continuidad a lo largo de distintos gobiernos locales:
“La política ha estado a la altura de las circunstancias, dando continuidad a un proyecto que impacta directamente en la comunidad. Me llena de orgullo porque sé del compromiso de los profes y del trabajo de Gustavo, que incluso fue convocado por la Dirección Provincial de Educación Física para exponer en el Congreso Nacional”, expresó.
TRATAMIENTO DEL PROYECTO⤵️
🌊 El proyecto de salvamento deportivo se destaca no solo por su innovación pedagógica, sino también por su aporte a la seguridad en un distrito atravesado por ríos, arroyos, clubes y piletas, donde la prevención es fundamental. Entre los docentes y referentes reconocidos en el recinto estuvieron Camila Massieri (Directora del CEF), Mauro Cremonte, junto a la jefa distrital Mariel Paganini, quienes acompañaron la votación.
✅ La ordenanza fue aprobada por unanimidad, consolidando a Magdalena como pionera en la incorporación de la prevención de ahogamientos dentro de la educación formal, un paso que fortalece el vínculo entre la enseñanza deportiva y el cuidado de la vida.