Domingo 15 de Junio de 2025

Hoy es Domingo 15 de Junio de 2025 y son las 15:40 - ? Militancia en Magdalena se moviliza en defensa de Cristina Fernández de Kirchner / Rogelio Gayoso, el héroe de Malvinas que lleva su historia a las aulas de Magdalena / ?? fuerte respaldo del peronismo local a Cristina Kirchner / ?Robo en Bavio: asaltaron a una mujer y sus hijas dentro de su casa / ? Se conformó la Federación de Estudiantes Magdalenenses: un nuevo espacio de organización juvenil / La Oficina de Discapacidad llevará atención descentralizada a distintas localidades en junio / ? Vacunación antigripal en el Paraje Gutiérrez: salud, prevención y comunidad / ? Convocan a entidades comunitarias al Foro de Seguridad en Magdalena / ? Mañana miércoles: ¡El camión de pastas y lácteos arrasa en Plaza Villa Garibaldi! / ? Magdalena fue sede de un masivo encuentro radical que define el futuro electoral de la UCR bonaerense / ?Reclaman al Ejecutivo por la paralización de obras en la unidad sanitaria / ?? Regularización dominial: más vecinos podrán acceder al título de su vivienda / ? Hourcade impulsa una comisión para mejorar los caminos rurales en Magdalena / Más escuelas de Magdalena reciben equipamiento para comedores escolares / ? Vuelve el rugir de los motores a Magdalena con doble fecha de karting / ? 138 años del primer tren por Bavio: historia, emoción y festejo / Luis Seoane y la memoria viva de Celtia: arte, porcelana y legado gallego en Magdalena / ?Día del Periodista: informar desde el territorio y para la gente / ? La UCR se reúne en Magdalena y define su agenda bonaerense / ? Pampa Bit presenta ?GPS? en el Teatro Español: una noche de rock, emoción y sonidos viajeros /

  • 12.7º

13 de mayo de 2025

🫂El Pepe Mujica en Bavio: una visita que dejó huella

🧉 Con la reciente noticia del fallecimiento del ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, resurgen recuerdos de su paso por el Partido de Magdalena. En 2015, visitó la localidad de Bartolomé Bavio en el marco de los 40 años de la Escuela Agropecuaria Nº1 "Gral. Lucio Mansilla".

Aquel encuentro fue más que una ceremonia: fue una muestra clara del compromiso del líder uruguayo con la educación, la tierra y la integración latinoamericana. Acompañado por el entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli y dirigentes regionales, Mujica recorrió las instalaciones del establecimiento rural entre saludos, bromas y una calidez que conmovió a todos los presentes.

⚙️ “Hay que integrar nuestras universidades para no estar atomizados. Casi ningún pueblo del mundo tiene el privilegio que tienen ustedes”, expresó Mujica frente a docentes, alumnos e invitados, marcando el tono de un discurso cargado de convicción y pertenencia regional.

🌾 Su presencia no fue casual. La Escuela Agraria encarna muchos de los valores que el ex mandatario defendió durante toda su vida: el trabajo con la tierra, la educación técnica, el desarrollo rural. En reconocimiento, una dependencia del establecimiento pasó a llevar su nombre.

📸 La visita generó un enorme revuelo en la comunidad educativa. Cientos de personas se acercaron para saludar al "Pepe", pedirle selfies y regalarle productos elaborados por los estudiantes. “Me parece que a estas ovejas les falta engorde”, bromeó Mujica en el tambo ovino, provocando risas y dejando ver su lado más campechano.

🌍 En cada paso, Mujica dejó mensajes profundos: “Los gurises tienen que aprender esto, tienen que saber lo que es la tierra, los alimentos”. Y agregó con su estilo inconfundible: “Con las teclitas no hacemos nada si no tenemos qué comer”, en clara alusión a la importancia de producir alimentos por encima de la virtualidad.

❤️ Su discurso final fue uno de los momentos más emotivos de la jornada: “Estoy aquí de puro viejo interesado. Porque la historia me enseñó que cuando a Argentina le va bien, nos va bien a todos en el Río de la Plata”, dijo, ganándose una ovación.

✌️ En sus últimas palabras, dejó un llamado al compromiso regional y a la defensa de la soberanía alimentaria: “No se peleen, estamos en tierra prometida. Pelear por la tierra y la comida es pelear por la vida humana”.

 “Tenemos que formar un aliento común en Sudamérica, porque si no vamos a estar débiles y atomizados”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios