Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 09:14 - ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas / ?? Arquitecta magdalenense gana premio internacional y diseñará el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires / ? Se restableció el transporte escolar en Magdalena tras el envío parcial de fondos provinciales / ? Vecinos de la Ruta 11 se reunirán hoy con concejales tras el pedido formal por mejoras viales / ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno /

3 de abril de 2025

💲Magdalena sin presupuesto 2025

📉 El Concejo Deliberante de Magdalena rechazó el Presupuesto 2025 enviado por el Ejecutivo Municipal, encabezado por Lisandro Hourcade. Con una votación de 6 a 5 en contra, el municipio deberá operar bajo la prórroga del presupuesto 2024, lo que condiciona la gestión de los recursos.

🔄 Fractura en el oficialismo y falta de consenso

 La sesión no sorprendió a quienes siguen de cerca la política local. La fractura dentro del propio oficialismo fue clave para el rechazo. Sectores del radicalismo no lograron unificar criterios, y las diferencias entre ediles impidieron la aprobación de una herramienta fundamental para la administración municipal.

📊 Los números del presupuesto rechazado El proyecto presupuestario ascendía a $16.511.633, representando un incremento del 93,48% respecto a 2024. La distribución de recursos principales era:

Salud: 42,56% (-4% respecto a 2024)

Obras Públicas: 24,8% (+11%)

Gobierno: 6,86%

Hacienda: 5,58%

Intendencia: 5,39%

Delegaciones Municipales: 5,21%

Educación, Desarrollo Humano y Familia: 3,30%

Deportes: 2,53%

Concejo Deliberante: 2,26%

Cultura y Educación: 2,21%

💰 El 56% del presupuesto estaba destinado a salarios municipales, mientras que los fondos provinciales representaban el 18,69% del total.

🔥  El concejal Martín Raffo defendió el proyecto asegurando: "El presupuesto refleja la realidad económica y financiera del municipio, pero su ejecución dependerá de la inflación y la capacidad de contratación de bienes y servicios".

Sin embargo, Ana Garayalde, clave en la negativa, argumentó: "Pedimos aplazar el tratamiento para su adecuación, pero el Ejecutivo no lo contempló". Su moción de postergación fue rechazada. En la misma línea, la concejal oficialista Vanesa Buceta tuvo un discurso crítico: "No sé en manos de quién hemos dejado el municipio", aunque terminó votando a favor del presupuesto.

🔍 Postura de la oposición: errores y falta de inversión en áreas clave Desde EPA, la concejal Camila Daca criticó la baja en inversión en salud: "Estábamos en 2024 con el 46% y bajó al 42%. Salud es prioridad, pero es el área que más se achicó". También cuestionó la ausencia de presupuesto para talleres municipales y la falta de fondos para la Unidad Sanitaria del Paraje El Pino, una promesa incumplida del intendente. "222 millones para calle Brenan, pero no para la Unidad Sanitaria. Es insólito", sentenció.

El interbloque del Frente de Todos también manifestó críticas severas. "Nos preocupa en qué van a gastar el dinero. Si era una herramienta fundamental, debieron tomarla con responsabilidad", expresaron. Además, Laura Molina advirtió sobre el desfinanciamiento en políticas de género y la falta de atención a las localidades del interior.

🌐  El rechazo del presupuesto obliga al municipio a operar con la extensión del presupuesto 2024, lo que limita la capacidad de planificación y ejecución de obras. A diferencia de gestiones anteriores, Hourcade enfrenta un escenario inédito: gobernar sin una hoja de ruta financiera clara.

El bloque radical quedó expuesto en su falta de unidad, dejando en evidencia que su estrategia falló. Esteban Castiglia, jefe de Gabinete, sufrió su primer traspié político, afectando la gobernabilidad de Hourcade. Ya que llegaba como el hombre para poder resolver estos problemas.

Lo ocurrido en Magdalena no responde a una estrategia de ajuste ni a una pulseada con la oposición, sino a una problemática interna que podría marcar el rumbo de la gestión municipal en los próximos meses.

COMPARTIR:

Comentarios