Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 03:28 - ? Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de Magdalena y la región / ? Emotivo homenaje al Dr. José Landa en el Centro Vasco Ongi Etorri / ?No se votó gestión, se votó polarización?: el análisis de Hourcade tras la elección / ? ?Ojos en Alerta? debutó en Magdalena con secuestro de motos y operativos policiales / ? Mirna Gurina presentó en el HCD el proyecto ?Educar Salud? para controles médicos escolares / ?? ?El objetivo es el bien común?: Carina Zanelli promete no ser oposición ciega en Magdalena / ? Radicalismo contra la ola celeste: Hourcade salvó la ropa en Magdalena / ? Día Mundial de Prevención del Suicidio: una urgencia silenciosa que atraviesa todas las edades / ? Vandalismo frena la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus / ? ARBA desmintió un nuevo impuesto sobre billeteras virtuales / ?? Así quedará el nuevo Concejo Deliberante y Consejo Escolar de Magdalena / ???? Estudiantes de Enfermería participaron del Congreso de Medicina General en La Plata / ?? Magdalena redefine su mapa político: el oficialismo gana, pero pierde poder en el Concejo / ? Homenaje a Pocha en el Teatro Español / ?? Magdalena Vota 2025: cómo será la cobertura especial de DATA MAGDALENA en las elecciones legislativas / ? La Casa de la Provincia de Magdalena entregará DNI en horario ampliado / ? Cambió el padrón bonaerense: dónde voto en Magdalena este 7 de septiembre / ?? Elecciones 2025: la Provincia garantiza clases el lunes tras los comicios / ? Hourcade recorrió dos plantas productivas de Magdalena y reafirmó el apoyo del Municipio / ?? Provincia de Buenos Aires: comenzó la veda electoral con fuertes restricciones hasta el domingo /

  • 12º

3 de abril de 2025

💲Magdalena sin presupuesto 2025

📉 El Concejo Deliberante de Magdalena rechazó el Presupuesto 2025 enviado por el Ejecutivo Municipal, encabezado por Lisandro Hourcade. Con una votación de 6 a 5 en contra, el municipio deberá operar bajo la prórroga del presupuesto 2024, lo que condiciona la gestión de los recursos.

🔄 Fractura en el oficialismo y falta de consenso

 La sesión no sorprendió a quienes siguen de cerca la política local. La fractura dentro del propio oficialismo fue clave para el rechazo. Sectores del radicalismo no lograron unificar criterios, y las diferencias entre ediles impidieron la aprobación de una herramienta fundamental para la administración municipal.

📊 Los números del presupuesto rechazado El proyecto presupuestario ascendía a $16.511.633, representando un incremento del 93,48% respecto a 2024. La distribución de recursos principales era:

Salud: 42,56% (-4% respecto a 2024)

Obras Públicas: 24,8% (+11%)

Gobierno: 6,86%

Hacienda: 5,58%

Intendencia: 5,39%

Delegaciones Municipales: 5,21%

Educación, Desarrollo Humano y Familia: 3,30%

Deportes: 2,53%

Concejo Deliberante: 2,26%

Cultura y Educación: 2,21%

💰 El 56% del presupuesto estaba destinado a salarios municipales, mientras que los fondos provinciales representaban el 18,69% del total.

🔥  El concejal Martín Raffo defendió el proyecto asegurando: "El presupuesto refleja la realidad económica y financiera del municipio, pero su ejecución dependerá de la inflación y la capacidad de contratación de bienes y servicios".

Sin embargo, Ana Garayalde, clave en la negativa, argumentó: "Pedimos aplazar el tratamiento para su adecuación, pero el Ejecutivo no lo contempló". Su moción de postergación fue rechazada. En la misma línea, la concejal oficialista Vanesa Buceta tuvo un discurso crítico: "No sé en manos de quién hemos dejado el municipio", aunque terminó votando a favor del presupuesto.

🔍 Postura de la oposición: errores y falta de inversión en áreas clave Desde EPA, la concejal Camila Daca criticó la baja en inversión en salud: "Estábamos en 2024 con el 46% y bajó al 42%. Salud es prioridad, pero es el área que más se achicó". También cuestionó la ausencia de presupuesto para talleres municipales y la falta de fondos para la Unidad Sanitaria del Paraje El Pino, una promesa incumplida del intendente. "222 millones para calle Brenan, pero no para la Unidad Sanitaria. Es insólito", sentenció.

El interbloque del Frente de Todos también manifestó críticas severas. "Nos preocupa en qué van a gastar el dinero. Si era una herramienta fundamental, debieron tomarla con responsabilidad", expresaron. Además, Laura Molina advirtió sobre el desfinanciamiento en políticas de género y la falta de atención a las localidades del interior.

🌐  El rechazo del presupuesto obliga al municipio a operar con la extensión del presupuesto 2024, lo que limita la capacidad de planificación y ejecución de obras. A diferencia de gestiones anteriores, Hourcade enfrenta un escenario inédito: gobernar sin una hoja de ruta financiera clara.

El bloque radical quedó expuesto en su falta de unidad, dejando en evidencia que su estrategia falló. Esteban Castiglia, jefe de Gabinete, sufrió su primer traspié político, afectando la gobernabilidad de Hourcade. Ya que llegaba como el hombre para poder resolver estos problemas.

Lo ocurrido en Magdalena no responde a una estrategia de ajuste ni a una pulseada con la oposición, sino a una problemática interna que podría marcar el rumbo de la gestión municipal en los próximos meses.

COMPARTIR:

Comentarios