Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 14:33 - ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino / ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio /

  • 16.8º

23 de marzo de 2025

👵Fin de la Moratoria Previsional en Argentina: ¿qué implica para miles de jubilados?

↪️ El fin de una era en el sistema previsional argentino. La moratoria previsional, establecida por la Ley 27.705 en marzo de 2023, finalizó el 23 de marzo de 2025, dejando a miles de adultos mayores sin la posibilidad de regularizar aportes faltantes. Esta decisión del gobierno de Javier Milei marca un antes y un después en la seguridad social del país.

🔄 Contexto histórico y funcionamiento de la moratoria

La moratoria previsional fue un mecanismo clave en las últimas dos décadas, permitiendo a personas con insuficientes aportes acceder a la jubilación. Este sistema benefició especialmente a mujeres, quienes en muchos casos no contaban con los 30 años de aportes exigidos. 

Según El Economista, los costos para regularizar aportes en marzo de 2025 eran los siguientes:

- 1 año de aportes: $274.812

- 5 años de aportes: $1.374.060

- 10 años de aportes: $2.748.120

El plan permitía cubrir períodos hasta marzo de 2012, pero excluía a quienes tenían moratorias no saldadas antes de diciembre de 2021.

El 23 de marzo de 2025 fue el día límite para acogerse a la moratoria. Tanto Infobae como LA NACION confirmaron que el gobierno no extendería el plazo ni habilitaría nuevos planes de pago. Este cambio responde a la política del Ejecutivo de Milei de restringir el acceso a jubilaciones sin aportes completos.

“No habrá prórrogas, la moratoria ha finalizado definitivamente”, informó **El Economista.

📊 Impacto social: ¿a cuántas personas afecta?

La moratoria representaba una vía de acceso a la jubilación para una gran parte de la población.:

- El 70% de los jubilados accedieron mediante la moratoria.

- El 90% de las mujeres usaron este mecanismo.

- El 74% de las nuevas jubilaciones en 2024 dependieron de la moratoria 

Este panorama refleja la alta informalidad laboral en Argentina y las dificultades para acceder a una jubilación sin estos esquemas.

👩‍🌾 Impacto en las mujeres: las más afectadas

Para muchas mujeres, la moratoria era la única opción para jubilarse. Sin ella, solo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que otorga el 80% del haber mínimo y un bono de $70.000, sumando $293.297,36 en marzo de 2025. En diciembre de 2024, ya había 194.000 beneficiarios de la PUAM.

🔍 Alternativas tras el fin de la moratoria

Desde el 23 de marzo de 2025, quienes no cumplan los 30 años de aportes no podrán acceder a una jubilación ordinaria. Sin embargo, los trabajadores activos podrán seguir regularizando aportes, aunque no queda claro si esto aplica a quienes ya alcanzaron la edad jubilatoria.

La PUAM sigue siendo la principal alternativa, aunque con montos menores a una jubilación convencional.

🏛️ Debate y controversia: ¿una decisión justa o un retroceso?

El fin de la moratoria ha desatado un intenso debate. Donde algunos defienden que era una herramienta vital para mitigar la informalidad laboral y garantizar una vejez digna. En contraste, el gobierno sostiene que su sostenibilidad financiera era inviable y que se requiere un sistema más estricto.

 

“La moratoria resolvía problemas estructurales del mercado laboral argentino. Su eliminación deja a miles de personas sin acceso a una jubilación justa”, subraya especialistas en sistema previsional 

📈 Conclusión: ¿qué futuro espera a los jubilados?

El fin de la moratoria previsional en Argentina representa un golpe para miles de personas, especialmente mujeres, que dependían de este sistema. Aunque la PUAM sigue vigente, su monto es insuficiente para garantizar una vejez digna.


DATA TV (SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL)

COMPARTIR:

Comentarios