Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 03:40 - ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio /

23 de marzo de 2025

👵Fin de la Moratoria Previsional en Argentina: ¿qué implica para miles de jubilados?

↪️ El fin de una era en el sistema previsional argentino. La moratoria previsional, establecida por la Ley 27.705 en marzo de 2023, finalizó el 23 de marzo de 2025, dejando a miles de adultos mayores sin la posibilidad de regularizar aportes faltantes. Esta decisión del gobierno de Javier Milei marca un antes y un después en la seguridad social del país.

🔄 Contexto histórico y funcionamiento de la moratoria

La moratoria previsional fue un mecanismo clave en las últimas dos décadas, permitiendo a personas con insuficientes aportes acceder a la jubilación. Este sistema benefició especialmente a mujeres, quienes en muchos casos no contaban con los 30 años de aportes exigidos. 

Según El Economista, los costos para regularizar aportes en marzo de 2025 eran los siguientes:

- 1 año de aportes: $274.812

- 5 años de aportes: $1.374.060

- 10 años de aportes: $2.748.120

El plan permitía cubrir períodos hasta marzo de 2012, pero excluía a quienes tenían moratorias no saldadas antes de diciembre de 2021.

El 23 de marzo de 2025 fue el día límite para acogerse a la moratoria. Tanto Infobae como LA NACION confirmaron que el gobierno no extendería el plazo ni habilitaría nuevos planes de pago. Este cambio responde a la política del Ejecutivo de Milei de restringir el acceso a jubilaciones sin aportes completos.

“No habrá prórrogas, la moratoria ha finalizado definitivamente”, informó **El Economista.

📊 Impacto social: ¿a cuántas personas afecta?

La moratoria representaba una vía de acceso a la jubilación para una gran parte de la población.:

- El 70% de los jubilados accedieron mediante la moratoria.

- El 90% de las mujeres usaron este mecanismo.

- El 74% de las nuevas jubilaciones en 2024 dependieron de la moratoria 

Este panorama refleja la alta informalidad laboral en Argentina y las dificultades para acceder a una jubilación sin estos esquemas.

👩‍🌾 Impacto en las mujeres: las más afectadas

Para muchas mujeres, la moratoria era la única opción para jubilarse. Sin ella, solo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que otorga el 80% del haber mínimo y un bono de $70.000, sumando $293.297,36 en marzo de 2025. En diciembre de 2024, ya había 194.000 beneficiarios de la PUAM.

🔍 Alternativas tras el fin de la moratoria

Desde el 23 de marzo de 2025, quienes no cumplan los 30 años de aportes no podrán acceder a una jubilación ordinaria. Sin embargo, los trabajadores activos podrán seguir regularizando aportes, aunque no queda claro si esto aplica a quienes ya alcanzaron la edad jubilatoria.

La PUAM sigue siendo la principal alternativa, aunque con montos menores a una jubilación convencional.

🏛️ Debate y controversia: ¿una decisión justa o un retroceso?

El fin de la moratoria ha desatado un intenso debate. Donde algunos defienden que era una herramienta vital para mitigar la informalidad laboral y garantizar una vejez digna. En contraste, el gobierno sostiene que su sostenibilidad financiera era inviable y que se requiere un sistema más estricto.

 

“La moratoria resolvía problemas estructurales del mercado laboral argentino. Su eliminación deja a miles de personas sin acceso a una jubilación justa”, subraya especialistas en sistema previsional 

📈 Conclusión: ¿qué futuro espera a los jubilados?

El fin de la moratoria previsional en Argentina representa un golpe para miles de personas, especialmente mujeres, que dependían de este sistema. Aunque la PUAM sigue vigente, su monto es insuficiente para garantizar una vejez digna.


DATA TV (SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL)

COMPARTIR:

Comentarios