Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 13:12 - ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber / ? Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas turísticas bonaerenses / ? Bavio refuerza su sistema de salud: inauguraron nuevos consultorios y equipamiento en la Unidad Sanitaria ?René Favaloro? / ?"Prevenir la trata es tarea de todos": Jornada de sensibilización en Punta Indio sobre trata de personas y delitos conexos / ?Kicillof promulgó la Ley 15.520 para reforzar el control de deudores alimentarios / Magdalena lanza Tecnicatura en Enfermería para fortalecer el sistema sanitario / ? Marcelo González responde a críticas: ?Nos ensucian sin conocer el trabajo que hacemos? / ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria / ?Mikel Amondarain firmó su primer contrato profesional: del potrero de Bavio a la primera división / ? Vecinos reclaman mejoras urgentes en calles de acceso a la Escuela Primaria N°12 de Verónica /

  • 16º

NOTICIA AGRO MGD

4 de enero de 2025

🌾 Sequía y alerta climática: el agro enfrenta un inicio de año desafiante

🌦️El mercado de la soja enfrenta un panorama complejo, especialmente en el segmento de la harina, mientras las lluvias continúan siendo esquivas en nuestra principal zona de cultivo. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), diciembre cerró con precipitaciones por debajo del promedio histórico y reservas hídricas entre escasas y críticas en el 50% de la región. El noreste bonaerense, el área más afectada, ya muestra señales de alarma.

🌍 En el escenario global, se evalúa la posibilidad de la formación de una Niña en el Pacífico ecuatorial, lo que complica aún más el panorama para las zonas agrícolas de Argentina y el sur de Brasil. Según modelos meteorológicos estadounidenses, el tiempo seco predominará durante los próximos 10 días, aunque el modelo GFS sugiere mejores posibilidades de lluvia en un horizonte de 11 a 15 días. Por el contrario, el modelo europeo mantiene un pronóstico más seco, encendiendo las alertas sobre un posible estrés hídrico en la región.

🌱La soja y el maíz temprano enfrentan una situación complicada en esta región clave para la producción argentina. Aunque el maíz inició con buenos niveles de humedad, la falta de lluvias durante la floración, una etapa crucial para el rendimiento, pone en riesgo los resultados. Desde la BCR advierten: “Los rindes del maíz ya están comprometidos, con posibles mermas del 10% al 30%, dependiendo del lote”.  

Por su parte, la soja muestra síntomas de estrés: entrenudos cortos y un aspecto avejentado, atribuibles a las bajas temperaturas de noviembre y diciembre. Además, entre un 10% y un 15% de los lotes aún no han sido sembrados debido a la falta de agua. La situación podría agravarse si no se registran lluvias significativas después de la primera quincena de enero.

📉 Especialistas como el Dr. Codonnier ya revisaron sus proyecciones para la cosecha de soja en Argentina, reduciendo la estimación a 51 millones de toneladas, lo que representa una merma de 4 millones respecto de los cálculos iniciales. 

📝 El inicio de 2025 encuentra al agro enfrentando una de sus mayores amenazas climáticas en años recientes. Las próximas semanas serán decisivas para definir el rumbo de una campaña que, hasta ahora, se presenta con desafíos significativos.  

COMPARTIR:

Comentarios