Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 22:59 - ? Día Internacional: fuerte llamado local para erradicar la violencia de género / Crece el alerta por sarampión y Kreplak señala fallas en control sanitario nacional / A 249 años, el intendente llamó a ?crecer sin perder lo que somos? / ? FM Victoria y Magdalena Virtual emitirán en vivo el acto y el desfile del aniversario / ??Domínguez: ?Queremos que Magdalena siga siendo el pueblo tranquilo que la gente elige? / ?La comunidad de Magdalena se une y acompaña a Hourcade y Torres en un momento doloroso / ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa /

3 de enero de 2025

🌊Atalaya: Historia y Patrimonio de los Saladeros en Magdalena

↪️Ubicada a orillas del majestuoso Río de la Plata, la localidad de Atalaya, en el Partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires, invita a los visitantes a recorrer un pasado que forjó la identidad de esta región bonaerense. Durante el siglo XIX, Atalaya fue testigo del auge de una de las industrias más importantes de la época: los saladeros. Hoy, esos vestigios industriales se han transformado en parte esencial de su atractivo turístico, combinando historia, naturaleza y tradiciones.

📍En 1871, en un contexto marcado por la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, se trasladaron a Atalaya varias industrias saladeriles que buscaban operar en condiciones más seguras. Esta localidad ofrecía recursos esenciales: agua dulce, acceso directo al río para el transporte y una ubicación estratégica que facilitaba el comercio nacional e internacional. Entre los pioneros que establecieron sus saladeros se encontraban Isidoro Silges, Octavio Ferrando y Lázaro Repetto, quienes, junto a otros emprendedores, impulsaron el crecimiento económico y demográfico de la región.

🚩VISITA ATALAYA: https://maps.app.goo.gl/zFnAs9nbumRrfYYR6

🫂En su época dorada, Atalaya llegó a albergar una población de 4.000 habitantes, la mayoría de ellos empleados en los saladeros. Estas industrias se dedicaban a procesar carne bovina para su conservación mediante la sal, destinando sus productos a mercados tan lejanos como Europa y Brasil. Además, el muelle histórico, construido con más de 800 vigas de quebracho colorado, se convirtió en un punto neurálgico para el embarque de productos.

😔Declive y Legado

Con el advenimiento de los frigoríficos y las nuevas tecnologías de conservación a principios del siglo XX, los saladeros comenzaron a desaparecer. En 1926, el último de ellos cerró sus puertas, marcando el fin de una era para Atalaya. Sin embargo, lejos de ser olvidado, este pasado industrial quedó arraigado en la memoria colectiva y se convirtió en un testimonio del esfuerzo y la resiliencia de sus habitantes.

🤝Una Experiencia Turística Única

Hoy, Atalaya invita a redescubrir su historia a través de recorrer sus calles y playas que permiten conocer el muelle histórico y los vestigios de los antiguos saladeros. Los visitantes también pueden disfrutar de caminatas a orillas del río, donde la naturaleza y el patrimonio se fusionan para ofrecer una experiencia única. Además, la gastronomía local.

¡Viví la Historia de Atalaya!

Visitar Atalaya es viajar en el tiempo y descubrir cómo esta pequeña localidad contribuyó al desarrollo de la región y del país. Su legado saladeril, su riqueza natural y su comunidad acogedora hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes de la historia, la cultura y el turismo sustentable.

COMPARTIR:

Comentarios