Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 13:10 - ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional / ??"La Muni en tu Barrio": más cerca de los vecinos con servicios, diálogo y obras / ? Lucas Foti denunció a Gustavo Barbé por malversación de fondos / ?? Magdalena se une en oración: misa por el eterno descanso del papa Francisco / ?? Semana Santa con controles: detienen a camión manejado por un adolescente / ? Magdalena decretó una semana de duelo por la muerte del Papa Francisco /

  • 17.8º

3 de enero de 2025

🌊Atalaya: Historia y Patrimonio de los Saladeros en Magdalena

↪️Ubicada a orillas del majestuoso Río de la Plata, la localidad de Atalaya, en el Partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires, invita a los visitantes a recorrer un pasado que forjó la identidad de esta región bonaerense. Durante el siglo XIX, Atalaya fue testigo del auge de una de las industrias más importantes de la época: los saladeros. Hoy, esos vestigios industriales se han transformado en parte esencial de su atractivo turístico, combinando historia, naturaleza y tradiciones.

📍En 1871, en un contexto marcado por la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, se trasladaron a Atalaya varias industrias saladeriles que buscaban operar en condiciones más seguras. Esta localidad ofrecía recursos esenciales: agua dulce, acceso directo al río para el transporte y una ubicación estratégica que facilitaba el comercio nacional e internacional. Entre los pioneros que establecieron sus saladeros se encontraban Isidoro Silges, Octavio Ferrando y Lázaro Repetto, quienes, junto a otros emprendedores, impulsaron el crecimiento económico y demográfico de la región.

🚩VISITA ATALAYA: https://maps.app.goo.gl/zFnAs9nbumRrfYYR6

🫂En su época dorada, Atalaya llegó a albergar una población de 4.000 habitantes, la mayoría de ellos empleados en los saladeros. Estas industrias se dedicaban a procesar carne bovina para su conservación mediante la sal, destinando sus productos a mercados tan lejanos como Europa y Brasil. Además, el muelle histórico, construido con más de 800 vigas de quebracho colorado, se convirtió en un punto neurálgico para el embarque de productos.

😔Declive y Legado

Con el advenimiento de los frigoríficos y las nuevas tecnologías de conservación a principios del siglo XX, los saladeros comenzaron a desaparecer. En 1926, el último de ellos cerró sus puertas, marcando el fin de una era para Atalaya. Sin embargo, lejos de ser olvidado, este pasado industrial quedó arraigado en la memoria colectiva y se convirtió en un testimonio del esfuerzo y la resiliencia de sus habitantes.

🤝Una Experiencia Turística Única

Hoy, Atalaya invita a redescubrir su historia a través de recorrer sus calles y playas que permiten conocer el muelle histórico y los vestigios de los antiguos saladeros. Los visitantes también pueden disfrutar de caminatas a orillas del río, donde la naturaleza y el patrimonio se fusionan para ofrecer una experiencia única. Además, la gastronomía local.

¡Viví la Historia de Atalaya!

Visitar Atalaya es viajar en el tiempo y descubrir cómo esta pequeña localidad contribuyó al desarrollo de la región y del país. Su legado saladeril, su riqueza natural y su comunidad acogedora hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes de la historia, la cultura y el turismo sustentable.

COMPARTIR:

Comentarios