Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 22:03 - ?? Diario de Campaña | EPA pidió transporte gratuito para las elecciones en Magdalena / ?? Fuerza Patria confirma el primer cierre de campaña en Magdalena / ? Proponen que la VTV se pague según el valor del vehículo / ? Inauguración del Sendero El Coronillo: naturaleza, comunidad y conservación en Magdalena / ? Bomberos de Bavio suman nuevo equipamiento gracias al aporte de la comunidad / ? Allanamiento en Magdalena por causa de atención médica clandestina que investiga la muerte de una mujer / ? Mañana llega el camión de la Red de Precios Justos a Plaza Villa Garibaldi / ? Muestra del Taller Municipal de Canto en el Teatro Español / Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años / ? Magdalena celebra el Día de las Infancias con una gran fiesta comunitaria / ? El caso Spagnuolo sacude al gobierno / ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región /

  • 15.2º

3 de enero de 2025

🌊Atalaya: Historia y Patrimonio de los Saladeros en Magdalena

↪️Ubicada a orillas del majestuoso Río de la Plata, la localidad de Atalaya, en el Partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires, invita a los visitantes a recorrer un pasado que forjó la identidad de esta región bonaerense. Durante el siglo XIX, Atalaya fue testigo del auge de una de las industrias más importantes de la época: los saladeros. Hoy, esos vestigios industriales se han transformado en parte esencial de su atractivo turístico, combinando historia, naturaleza y tradiciones.

📍En 1871, en un contexto marcado por la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, se trasladaron a Atalaya varias industrias saladeriles que buscaban operar en condiciones más seguras. Esta localidad ofrecía recursos esenciales: agua dulce, acceso directo al río para el transporte y una ubicación estratégica que facilitaba el comercio nacional e internacional. Entre los pioneros que establecieron sus saladeros se encontraban Isidoro Silges, Octavio Ferrando y Lázaro Repetto, quienes, junto a otros emprendedores, impulsaron el crecimiento económico y demográfico de la región.

🚩VISITA ATALAYA: https://maps.app.goo.gl/zFnAs9nbumRrfYYR6

🫂En su época dorada, Atalaya llegó a albergar una población de 4.000 habitantes, la mayoría de ellos empleados en los saladeros. Estas industrias se dedicaban a procesar carne bovina para su conservación mediante la sal, destinando sus productos a mercados tan lejanos como Europa y Brasil. Además, el muelle histórico, construido con más de 800 vigas de quebracho colorado, se convirtió en un punto neurálgico para el embarque de productos.

😔Declive y Legado

Con el advenimiento de los frigoríficos y las nuevas tecnologías de conservación a principios del siglo XX, los saladeros comenzaron a desaparecer. En 1926, el último de ellos cerró sus puertas, marcando el fin de una era para Atalaya. Sin embargo, lejos de ser olvidado, este pasado industrial quedó arraigado en la memoria colectiva y se convirtió en un testimonio del esfuerzo y la resiliencia de sus habitantes.

🤝Una Experiencia Turística Única

Hoy, Atalaya invita a redescubrir su historia a través de recorrer sus calles y playas que permiten conocer el muelle histórico y los vestigios de los antiguos saladeros. Los visitantes también pueden disfrutar de caminatas a orillas del río, donde la naturaleza y el patrimonio se fusionan para ofrecer una experiencia única. Además, la gastronomía local.

¡Viví la Historia de Atalaya!

Visitar Atalaya es viajar en el tiempo y descubrir cómo esta pequeña localidad contribuyó al desarrollo de la región y del país. Su legado saladeril, su riqueza natural y su comunidad acogedora hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes de la historia, la cultura y el turismo sustentable.

COMPARTIR:

Comentarios