Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 15:56 - ALERTA AMARILLA POR TORMENTAS EN MAGDALENA: RECOMIENDAN EXTREMAR PRECAUCIONES / ? Aprehendido con una escopeta tras operativo en barrio Empalme / ? Emplazan a familiares para regularizar más de 100 sepulturas en el cementerio de Magdalena / ? Magdalena se suma al programa MUNA para fortalecer los derechos de la infancia / ? RUTA 11: EL NEGOCIO SILENCIOSO DE LOS AUTOS QUEMADOS / ? Cupo laboral en discapacidad: una ley ignorada en todo el país / ? Hurto Esclarecido: Recuperaron Bicicleta Robada / ? La Serie ?Menem? y el Capítulo Ausente: Su Paso por el Penal de Magdalena / A 102 años de su nacimiento, René Favaloro sigue latiendo en Magdalena / ?Anuncian la llegada de una ciclogénesis con tormentas y ráfagas de viento: ¿cómo impactará en Magdalena? / ???? Prófugo por abuso sexual fue aprehendido en Magdalena / ? Pedido de informe: ¿Cumple el Municipio de Magdalena con el cupo laboral para personas con discapacidad? / ?Hay fondo para Bomberos: Hourcade formalizó el acuerdo de financiamiento en Magdalena y Bavio / ????? Robó en Atalaya y lo atraparon / ? El rock inglés llega al Teatro Español de la mano de I.S.E. / ? Robo esclarecido en Magdalena: detienen a un sospechoso y recuperan los objetos sustraídos / ?Un policía le salvó la vida a un casero rural con RCP en Magdalena / ?? Magdalena celebra el 9 de Julio con tradición y comunidad / ? Alerta por niebla en Magdalena y la región / ????? Magdalena: Vecinos alertan por hechos delictivos en sus casas /

  • 15º

11 de septiembre de 2024

📖 ¿Por qué el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina? Origen y legado

👉Cada 11 de septiembre, en Argentina se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a honrar a Domingo Faustino Sarmiento, quien impulsó la educación pública, gratuita y obligatoria. Este día recuerda su legado y su influencia en el sistema educativo actual.

🎓 Un homenaje al "Padre del Aula"

El 11 de septiembre es una fecha de reflexión en Argentina, un día para valorar la educación y recordar el aporte de uno de sus mayores impulsores: Domingo Faustino Sarmiento. "La educación debe ser laica, gratuita, universal y obligatoria" fue su premisa al promulgar la ley Nacional 1420, un hito que cambió el rumbo educativo del país. Esta ley fue sancionada en 1884, durante el gobierno de Julio Argentino Roca, y marcó un antes y un después en la enseñanza pública.

📚 Domingo Faustino Sarmiento, conocido como el "Padre del Aula", dejó una huella imborrable en la historia de Argentina. Fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874, pero su mayor legado fue su compromiso con la educación. "La educación es la base de la prosperidad y la libertad", afirmaba Sarmiento, cuya visión revolucionaria incluyó a niños y niñas de todos los sectores sociales, sin importar su origen o condición.

🌍 Un reconocimiento internacional

La elección del 11 de septiembre para conmemorar el Día del Maestro no fue inmediata. La fecha, que marca el aniversario de la muerte de Sarmiento en 1888, fue establecida oficialmente en 1945, tras un proyecto surgido en la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá en 1943. Este reconocimiento destacó la figura de Sarmiento no solo en Argentina, sino en todo el continente americano.

👩‍🏫 El impacto de la Ley 1420

La Ley 1420 fue pionera al establecer un sistema educativo basado en la igualdad de oportunidades. Gracias a esta norma, generaciones de niños pudieron acceder a una educación que no estaba sujeta a creencias religiosas o al pago de una matrícula. "Sarmiento entendió que la educación debía ser un derecho y no un privilegio", explicó uno de los historiadores argentinos más destacados.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios