Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 16:54 - UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos /

10 de enero de 2025

🛸 Atalaya: El epicentro argentino de los fenómenos ovni

↪️ Atalaya, una pintoresca localidad en la provincia de Buenos Aires, ha ganado notoriedad como un epicentro del estudio de fenómenos ovni. La región conocida como "El Nido" se extiende desde el sur de La Plata hasta la Bahía de Samborombón, abarcando zonas aledañas a la Ruta Nacional 2 y la Ruta Provincial 11. Aquí, se han registrado avistamientos y huellas que han fascinado tanto a los investigadores como a los habitantes locales.

🌌En marzo de 1986, Atalaya se convirtió en noticia mundial. Un campo mostró más de 150 marcas circulares, un récord que atrajo a investigadores de la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO). Aquella noche del 4 de marzo, siete integrantes de la FAO observaron objetos luminosos y circulares durante aproximadamente 45 minutos. “Fue un evento extraordinario que confirmó la importancia de esta zona para la investigación ovni”, relató Luis Burgos, destacado ufólogo.

🎥Luis Burgos ha liderado las investigaciones en Atalaya desde entonces, describiendo el lugar como un epicentro de actividad ovni en Argentina. Además, documentales como los producidos por History Channel han recreado los avistamientos, contribuyendo a popularizar estos fenómenos. Otro investigador clave, Leonardo Mudano, ha recopilado testimonios en su canal de YouTube "Historias de Magdalena", donde destaca relatos de los habitantes locales.

“Siempre supe que algo más hay, pero tuve que dejar de lado mis ideas personales para analizar los hechos de manera objetiva”, aseguró Mudano, quien todavía no ha presenciado un avistamiento, pero sigue participó activamente en vigilias.

🚪 Curiosamente, Atalaya no ha desarrollado un circuito turístico en torno a su historia ovni, como otros lugares famosos en el mundo. Sin embargo, existe una propuesta para erigir un monolito que reconozca a la localidad como un sitio clave en la ufología. Además, Mudano y su equipo trabajan para rescatar las historias de la región, enfatizando que “la idea es reconstruir y valorar la memoria local, desde eventos ovni hasta personajes históricos”.

📝 Mientras los cielos de Atalaya continúan siendo objeto de vigilias nocturnas, los relatos y huellas que conforman su legado ovni refuerzan su atractivo como un lugar envuelto en misterio. Tanto creyentes como escépticos coinciden en que esta localidad bonaerense sigue ofreciendo un campo fértil para el análisis de lo inexplicable.

COMPARTIR:

Comentarios