Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 15:37 - Se filtró una foto de Morena Rial desde la cárcel de Magdalena: la Justicia le negó la prisión domiciliaria / ?? Hourcade votó en Bavio y reafirmó que seguirá al frente del municipio si resulta electo diputado / ? Renuncia y acusaciones de ?traición? agitan al mileísmo en Magdalena / ?? Con boleta única por primera vez, Magdalena y la Provincia eligen diputados nacionales / ? Paro total en Punta Indio: municipales y profesionales de la salud se unen en reclamo al gobierno de Angueira / ??? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo de la comunidad / ? La UNLP construye en Magdalena su Parque Solar para autoabastecer energía / ?? Por mal clima, reprograman la Correcaminata ?Octubre Rosa? en Magdalena / ?? Elecciones 2025: ¿Dónde voto este 26 de octubre en Magdalena? / ?La Policía Ecológica ya no opera en Magdalena?? / ? Magdalena fue sede del cierre nacional de campaña de la Coalición Cívica / ?? ?Magdalena es uno de los pocos municipios con patrimonio protegido por ley? / ? Tensión política en Magdalena: la UCR repudia y García pide disculpas pública / ? Brillante desempeño de las patinadoras del Club Villa Garibaldi en el Open Federal de Oncativo / ?? Hourcade defendió la obra de la calle Brennan y respondió a las críticas del EPA / ? Suben las tarifas de taxis en Magdalena: La ficha pasa a $140 y la bajada de bandera a $1300 / ? ?La organización es la estrategia para transformar la realidad?: María Eugenia Vela y el balance de la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural / ? Magdalena avanza con la creación de un paseo botánico junto al lago: un legado verde para la ciudad / ?? Magdalena aprobó la catalogación de su Patrimonio Histórico y Cultural: una ordenanza clave para preservar la identidad local / ? Juan Carlos García: ?Yo me pegaría un corchazo si estuviera en esa lista? /

11 de septiembre de 2024

📖 ¿Por qué el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina? Origen y legado

👉Cada 11 de septiembre, en Argentina se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a honrar a Domingo Faustino Sarmiento, quien impulsó la educación pública, gratuita y obligatoria. Este día recuerda su legado y su influencia en el sistema educativo actual.

🎓 Un homenaje al "Padre del Aula"

El 11 de septiembre es una fecha de reflexión en Argentina, un día para valorar la educación y recordar el aporte de uno de sus mayores impulsores: Domingo Faustino Sarmiento. "La educación debe ser laica, gratuita, universal y obligatoria" fue su premisa al promulgar la ley Nacional 1420, un hito que cambió el rumbo educativo del país. Esta ley fue sancionada en 1884, durante el gobierno de Julio Argentino Roca, y marcó un antes y un después en la enseñanza pública.

📚 Domingo Faustino Sarmiento, conocido como el "Padre del Aula", dejó una huella imborrable en la historia de Argentina. Fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874, pero su mayor legado fue su compromiso con la educación. "La educación es la base de la prosperidad y la libertad", afirmaba Sarmiento, cuya visión revolucionaria incluyó a niños y niñas de todos los sectores sociales, sin importar su origen o condición.

🌍 Un reconocimiento internacional

La elección del 11 de septiembre para conmemorar el Día del Maestro no fue inmediata. La fecha, que marca el aniversario de la muerte de Sarmiento en 1888, fue establecida oficialmente en 1945, tras un proyecto surgido en la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá en 1943. Este reconocimiento destacó la figura de Sarmiento no solo en Argentina, sino en todo el continente americano.

👩‍🏫 El impacto de la Ley 1420

La Ley 1420 fue pionera al establecer un sistema educativo basado en la igualdad de oportunidades. Gracias a esta norma, generaciones de niños pudieron acceder a una educación que no estaba sujeta a creencias religiosas o al pago de una matrícula. "Sarmiento entendió que la educación debía ser un derecho y no un privilegio", explicó uno de los historiadores argentinos más destacados.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios