Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 12:45 - ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses /

11 de septiembre de 2024

📖 ¿Por qué el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina? Origen y legado

👉Cada 11 de septiembre, en Argentina se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a honrar a Domingo Faustino Sarmiento, quien impulsó la educación pública, gratuita y obligatoria. Este día recuerda su legado y su influencia en el sistema educativo actual.

🎓 Un homenaje al "Padre del Aula"

El 11 de septiembre es una fecha de reflexión en Argentina, un día para valorar la educación y recordar el aporte de uno de sus mayores impulsores: Domingo Faustino Sarmiento. "La educación debe ser laica, gratuita, universal y obligatoria" fue su premisa al promulgar la ley Nacional 1420, un hito que cambió el rumbo educativo del país. Esta ley fue sancionada en 1884, durante el gobierno de Julio Argentino Roca, y marcó un antes y un después en la enseñanza pública.

📚 Domingo Faustino Sarmiento, conocido como el "Padre del Aula", dejó una huella imborrable en la historia de Argentina. Fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874, pero su mayor legado fue su compromiso con la educación. "La educación es la base de la prosperidad y la libertad", afirmaba Sarmiento, cuya visión revolucionaria incluyó a niños y niñas de todos los sectores sociales, sin importar su origen o condición.

🌍 Un reconocimiento internacional

La elección del 11 de septiembre para conmemorar el Día del Maestro no fue inmediata. La fecha, que marca el aniversario de la muerte de Sarmiento en 1888, fue establecida oficialmente en 1945, tras un proyecto surgido en la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá en 1943. Este reconocimiento destacó la figura de Sarmiento no solo en Argentina, sino en todo el continente americano.

👩‍🏫 El impacto de la Ley 1420

La Ley 1420 fue pionera al establecer un sistema educativo basado en la igualdad de oportunidades. Gracias a esta norma, generaciones de niños pudieron acceder a una educación que no estaba sujeta a creencias religiosas o al pago de una matrícula. "Sarmiento entendió que la educación debía ser un derecho y no un privilegio", explicó uno de los historiadores argentinos más destacados.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios