Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 12:35 - ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas /

11 de septiembre de 2024

📖 ¿Por qué el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina? Origen y legado

👉Cada 11 de septiembre, en Argentina se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a honrar a Domingo Faustino Sarmiento, quien impulsó la educación pública, gratuita y obligatoria. Este día recuerda su legado y su influencia en el sistema educativo actual.

🎓 Un homenaje al "Padre del Aula"

El 11 de septiembre es una fecha de reflexión en Argentina, un día para valorar la educación y recordar el aporte de uno de sus mayores impulsores: Domingo Faustino Sarmiento. "La educación debe ser laica, gratuita, universal y obligatoria" fue su premisa al promulgar la ley Nacional 1420, un hito que cambió el rumbo educativo del país. Esta ley fue sancionada en 1884, durante el gobierno de Julio Argentino Roca, y marcó un antes y un después en la enseñanza pública.

📚 Domingo Faustino Sarmiento, conocido como el "Padre del Aula", dejó una huella imborrable en la historia de Argentina. Fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874, pero su mayor legado fue su compromiso con la educación. "La educación es la base de la prosperidad y la libertad", afirmaba Sarmiento, cuya visión revolucionaria incluyó a niños y niñas de todos los sectores sociales, sin importar su origen o condición.

🌍 Un reconocimiento internacional

La elección del 11 de septiembre para conmemorar el Día del Maestro no fue inmediata. La fecha, que marca el aniversario de la muerte de Sarmiento en 1888, fue establecida oficialmente en 1945, tras un proyecto surgido en la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá en 1943. Este reconocimiento destacó la figura de Sarmiento no solo en Argentina, sino en todo el continente americano.

👩‍🏫 El impacto de la Ley 1420

La Ley 1420 fue pionera al establecer un sistema educativo basado en la igualdad de oportunidades. Gracias a esta norma, generaciones de niños pudieron acceder a una educación que no estaba sujeta a creencias religiosas o al pago de una matrícula. "Sarmiento entendió que la educación debía ser un derecho y no un privilegio", explicó uno de los historiadores argentinos más destacados.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios