Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 12:21 - ????Un magdalenense llevó la voz argentina a la Cumbre Mundial de Internet en China / Ganón: ?La fiscal impositiva castiga a comercios, industrias y vecinos? / ? Nueva jornada de castraciones masivas en Bavio con cupos limitados y formulario abierto / ? Día Internacional: fuerte llamado local para erradicar la violencia de género / Crece el alerta por sarampión y Kreplak señala fallas en control sanitario nacional / A 249 años, el intendente llamó a ?crecer sin perder lo que somos? / ? FM Victoria y Magdalena Virtual emitirán en vivo el acto y el desfile del aniversario / ??Domínguez: ?Queremos que Magdalena siga siendo el pueblo tranquilo que la gente elige? / ?La comunidad de Magdalena se une y acompaña a Hourcade y Torres en un momento doloroso / ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales /

10 de junio de 2024

Día Nacional de la Seguridad Vial: 1.351 personas fallecieron por accidentes en la Provincia en el último año

🚗 En el último año, 1.351 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en la provincia de Buenos Aires, según datos difundidos en el Día Nacional de la Seguridad Vial. En todo el país, 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales, lo que subraya la gravedad de la situación en términos de seguridad vial.

🏍️ Un hecho alarmante es que los motociclistas constituyen el grupo más afectado, representando cuatro de cada diez víctimas fatales. En regiones como el NOA y el NEA, esta cifra se eleva al 58% y 59%, respectivamente. En segundo lugar, los ocupantes de automóviles son el grupo con más víctimas (25%), seguidos por los peatones (10%).

👥 Las personas entre 15 y 34 años representan el 38% de las víctimas, y el 75% de los fallecidos son hombres. Esta distribución etaria y de género indica una población particularmente vulnerable en las carreteras.

🚦 En cuanto a la naturaleza de los siniestros, el 53% fueron colisiones, el 12% vuelcos y el 11% atropellamientos de peatones. El 46% de estos accidentes ocurrieron en rutas, mayormente nacionales, y se distribuyen casi equitativamente entre el día y la noche.

📊 Estos datos, proporcionados por el organismo estatal encargado, resultan de un trabajo coordinado con las provincias, con una metodología rigurosa y de acceso público. "La siniestralidad vial es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto", señalaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

🤝 "Las soluciones requieren del compromiso de organismos nacionales, provinciales y municipales, además de la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Solo con la intervención de esta multiplicidad de actores en conjunto es que se podrá lograr concientizar a la sociedad, prevenir siniestros y revertir estos números que preocupan", concluyeron.

🛣️ Los datos presentados son parciales y preliminares, pero ya están disponibles para el público en el sitio web del organismo nacional, lo que facilita el acceso a información crucial para la toma de conciencia y la implementación de medidas preventivas en todo el país.

COMPARTIR:

Comentarios