Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:38 - ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena /

  • 14º

27 de febrero de 2024

Aumentos Escolares: Desafíos para Familias y Escuelas Privadas

Los primeros meses del año traen consigo una oleada de aumentos, y uno de los puntos más afectados son las matrículas de colegios privados. En DATA RADIO tuvimos una conversación esencial con Martín Zurita, Secretario Ejecutivo de la Asociación de Institutos Privados de la Provincia de Buenos Aires.

🔍 Un dato fundamental: De las 6540 escuelas privadas, 4000 reciben algún tipo de aporte estatal, con aranceles regulados por la Provincia de Buenos Aires.

"En diciembre se autorizó un 30% de aumento para marzo. Sin embargo, en enero y febrero hubo dos incrementos salariales al personal docente del 25% y 20% respectivamente. Esto impacta directamente en las cuotas". Enfatizó Martín Zurita. 

Los docentes privados tienen equiparación salarial con los públicos, actualizándose automáticamente con cada paritaria.

Martin Zurita

 "Pedimos al gobierno que autorice un aumento adicional del 20%, sumado al 30% anunciado para marzo. Sin estas actualizaciones, podríamos enfrentar situaciones como las del 2023, donde 30 colegios cerraron". Añadió Zurita

El aumento imprevisto en enero representó un desafío financiero para las escuelas. Zurita subrayó la importancia de estos ajustes para mantener la operatividad escolar. "Sin estos aumentos, podríamos ver más cierres como en 2023, cuando 30 colegios cerraron sus puertas. La situación es crítica".

El próximo paso es analizar si hubo disminución de matrícula en los institutos privados. Donde el Secretario Ejecutivo de la Asociación deI institutos Privados de la Provincia de Buenos Aires  adelantó: "Observamos un cambio en diciembre, con familias pasando a cuotas más bajas o abandonando el sistema privado".

"Este aumento no es suficiente. La pandemia generó atrasos, y los precios cuidados implementados por el gobierno profundizaron la brecha".

Los desafíos financieros de las escuelas privadas son un reflejo de la situación económica general. Las decisiones gubernamentales y la capacidad de pago de las familias son determinantes para el futuro de la educación privada.

 

COMPARTIR:

Comentarios