Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 03:41 - Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual /

14 de enero de 2024

Sostenibilidad Energética: UNLP Inicia Proyecto Fotovoltaico en Bartolomé Bavio

El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires anunció la apertura de la instancia de participación pública para el proyecto "Construcción y Operación de Parque Fotovoltaico UNLP (PFUNLP)". Esta iniciativa busca obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y permite a la comunidad enviar consultas hasta el 27 de enero.

La Dirección Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental lidera la toma de decisiones ambientales y abre este proceso a la participación ciudadana.

"La participación pública es un derecho de los/las bonaerenses y un deber del Estado, tanto Nacional como de la Provincia, garantizar el acceso al mismo", destacaron desde el organismo. Este derecho está respaldado por la legislación provincial (Ley 11.723 y Ley 12.475), la legislación nacional (Ley 25.675 y Ley 27.275), y el "Acuerdo de Escazú, que es el primer tratado de derechos humanos en materia ambiental para la región".

La participación pública consta de tres etapas. En primer lugar, la comunidad accede a la información sobre la decisión ambiental en curso. Luego, se formulan observaciones y se remiten a la autoridad ambiental. Por último, la autoridad ambiental evalúa y considera los aportes para la decisión ambiental.

Durante los primeros días, la comunidad tendrá acceso a la información del proyecto, y posteriormente se abrirá la recepción de observaciones, comentarios y sugerencias. Toda la información estará disponible en la página web del Ministerio de Ambiente durante todo el proceso.

Parque Fotovoltaico UNLP: Un paso hacia la autosustentabilidad energética

El proyecto contempla la construcción de un parque fotovoltaico de 10 MW en terrenos de la Universidad Nacional de La Plata en la localidad de Bartolomé Bavio. Se espera que este parque permita satisfacer el consumo energético de todos los edificios de la universidad, convirtiéndola en la primera universidad de América Latina autosustentable en materia energética.

En palabras de un representante de la Universidad: "Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente, además de posicionarnos como líderes en el ámbito universitario en cuanto a prácticas ecoamigables".

La participación de la comunidad, a través de consultas y audiencias públicas, se considera crucial antes de tomar decisiones administrativas que puedan tener impactos significativos en el ambiente o la salud.

Con la apertura de esta instancia de participación pública, se espera que la comunidad se involucre activamente en el proceso y aporte sus perspectivas para enriquecer la toma de decisiones en torno al Parque Fotovoltaico UNLP.

 

COMPARTIR:

Comentarios