Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 08:56 - ? Nahuel Barri, jinete magdalenense campeón en la Fiesta del Talar / Participá y decinos qué pensás de DATA: tu opinión define nuestro periodismo / Magdalena, epicentro del adiestramiento militar más intenso del año / ? Crece la estafa de los ?autos mellizos? en el país: más de 80 mil vehículos circulan con documentación falsa / ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo /

14 de enero de 2024

Sostenibilidad Energética: UNLP Inicia Proyecto Fotovoltaico en Bartolomé Bavio

El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires anunció la apertura de la instancia de participación pública para el proyecto "Construcción y Operación de Parque Fotovoltaico UNLP (PFUNLP)". Esta iniciativa busca obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y permite a la comunidad enviar consultas hasta el 27 de enero.

La Dirección Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental lidera la toma de decisiones ambientales y abre este proceso a la participación ciudadana.

"La participación pública es un derecho de los/las bonaerenses y un deber del Estado, tanto Nacional como de la Provincia, garantizar el acceso al mismo", destacaron desde el organismo. Este derecho está respaldado por la legislación provincial (Ley 11.723 y Ley 12.475), la legislación nacional (Ley 25.675 y Ley 27.275), y el "Acuerdo de Escazú, que es el primer tratado de derechos humanos en materia ambiental para la región".

La participación pública consta de tres etapas. En primer lugar, la comunidad accede a la información sobre la decisión ambiental en curso. Luego, se formulan observaciones y se remiten a la autoridad ambiental. Por último, la autoridad ambiental evalúa y considera los aportes para la decisión ambiental.

Durante los primeros días, la comunidad tendrá acceso a la información del proyecto, y posteriormente se abrirá la recepción de observaciones, comentarios y sugerencias. Toda la información estará disponible en la página web del Ministerio de Ambiente durante todo el proceso.

Parque Fotovoltaico UNLP: Un paso hacia la autosustentabilidad energética

El proyecto contempla la construcción de un parque fotovoltaico de 10 MW en terrenos de la Universidad Nacional de La Plata en la localidad de Bartolomé Bavio. Se espera que este parque permita satisfacer el consumo energético de todos los edificios de la universidad, convirtiéndola en la primera universidad de América Latina autosustentable en materia energética.

En palabras de un representante de la Universidad: "Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente, además de posicionarnos como líderes en el ámbito universitario en cuanto a prácticas ecoamigables".

La participación de la comunidad, a través de consultas y audiencias públicas, se considera crucial antes de tomar decisiones administrativas que puedan tener impactos significativos en el ambiente o la salud.

Con la apertura de esta instancia de participación pública, se espera que la comunidad se involucre activamente en el proceso y aporte sus perspectivas para enriquecer la toma de decisiones en torno al Parque Fotovoltaico UNLP.

 

COMPARTIR:

Comentarios