Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 23:11 - ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo / ?? Triunfo libertario en Magdalena: Zanelli analiza el voto y el futuro político / ? Impactante incendio en Atalaya: una casa se consumió por completo / ?Vecinos de El Pino piden al Concejo Deliberante información sobre el retiro de la Policía Ecológica y el futuro del edificio / ??Argentina, el país que nunca se repite / ? El hockey magdalenense brilló y levantó la Copa 20º Aniversario en casa / ?? Cómo le fue al intendente Lisandro Hourcade en las legislativas nacionales 2025 /

10 de enero de 2024

Atalaya: 361 años de historia y tradición

Atalaya, la localidad del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, celebra hoy su 361° aniversario con orgullo y nostalgia. Fundada el 10 de enero de 1663 como un puesto de vigilancia para defender las costas del Río de la Plata, Atalaya tiene una rica y variada historia que se refleja en su patrimonio cultural y arquitectónico.

Su nombre proviene de las torres de atalaya que se construyeron por orden del gobernador José Martínez de Salazar para descubrir los buques enemigos que asediaban el territorio durante la época colonial. Estas torres, que se comunicaban entre sí mediante señales de humo o fuego, fueron testigos de importantes acontecimientos históricos, como el desembarco de los ingleses en 1806 y la batalla de Obligado en 1845.

Atalaya se desarrolló como un centro de saladeros en 1871, cuando se trasladaron los mataderos de Buenos Aires por la epidemia de fiebre amarilla. Llegó a tener 3000 habitantes en esa época, pero hoy solo tiene casi mil habitantes. Su actividad económica decayó con la aparición de los frigoríficos y la crisis de la industria saladeril a fines del siglo XIX.

Sin embargo, supo reinventarse y convertirse en un atractivo turístico. Atalaya también es conocida por ser el pueblo del carnaval del sur, con murgas y comparsas locales y de otras localidades que se presentan cada fin de semana de enero y febrero . Además, tiene una hermosa rambla arbolada que divide la calle principal en dos vías, una capilla que data de 1889, un balneario municipal con muelle, un arroyo y varias fachadas antiguas y murales pintorescos .

Atalaya también tiene un museo que funciona en la antigua estación de tren, que fue construida en 1893 y dejó de operar en 1969 . Allí se pueden apreciar objetos y documentos históricos de Atalaya, como una réplica de una torre de atalaya, una máquina de escribir, una balanza, una radio, una bicicleta y una colección de fotos antiguas.

Atalaya es un pueblo que conserva su esencia y su historia, pero que también se renueva y se proyecta al futuro. Con sus habitantes, su rambla arbolada, su balneario, su arroyo y sus fachadas antiguas, Atalaya invita a conocer y a celebrar su rica y variada cultura. Feliz aniversario, Atalaya. 

 

COMPARTIR:

Comentarios