Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:39 - ???? Prófugo por abuso sexual fue aprehendido en Magdalena / ? Pedido de informe: ¿Cumple el Municipio de Magdalena con el cupo laboral para personas con discapacidad? / ?Hay fondo para Bomberos: Hourcade formalizó el acuerdo de financiamiento en Magdalena y Bavio / ????? Robó en Atalaya y lo atraparon / ? El rock inglés llega al Teatro Español de la mano de I.S.E. / ? Robo esclarecido en Magdalena: detienen a un sospechoso y recuperan los objetos sustraídos / ?Un policía le salvó la vida a un casero rural con RCP en Magdalena / ?? Magdalena celebra el 9 de Julio con tradición y comunidad / ? Alerta por niebla en Magdalena y la región / ????? Magdalena: Vecinos alertan por hechos delictivos en sus casas / ? "Elegí tu Futuro": vuelve el taller que guía a los jóvenes en su camino universitario y laboral / ? Educación en contexto de encierro: el CENS 452 celebró 25 años de compromiso y transformación / ? Magdalena realizó una jornada clave sobre trata de personas y explotación / Abrió la Casa de la Provincia en Magdalena: trámites estatales, más cerca de los vecinos / ?El suicidio adolescente vuelve a sacudir a Magdalena / ? Magdalena presente en La Rural: sabores locales, miel premiada y turismo en expansión / ? ¿Por qué la oposición rechazó la CASER? / ???Vecinos celebran la ordenanza frutihortícola, pero advierten: ?Lo dificil empieza ahora? / ? Buscan declarar reserva natural a la Cuenca del Arroyo El Pescado: una deuda ambiental con el sur bonaerense / ?? Nace la CASER en Magdalena: nueva gestión rural /

10 de enero de 2024

Atalaya: 361 años de historia y tradición

Atalaya, la localidad del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, celebra hoy su 361° aniversario con orgullo y nostalgia. Fundada el 10 de enero de 1663 como un puesto de vigilancia para defender las costas del Río de la Plata, Atalaya tiene una rica y variada historia que se refleja en su patrimonio cultural y arquitectónico.

Su nombre proviene de las torres de atalaya que se construyeron por orden del gobernador José Martínez de Salazar para descubrir los buques enemigos que asediaban el territorio durante la época colonial. Estas torres, que se comunicaban entre sí mediante señales de humo o fuego, fueron testigos de importantes acontecimientos históricos, como el desembarco de los ingleses en 1806 y la batalla de Obligado en 1845.

Atalaya se desarrolló como un centro de saladeros en 1871, cuando se trasladaron los mataderos de Buenos Aires por la epidemia de fiebre amarilla. Llegó a tener 3000 habitantes en esa época, pero hoy solo tiene casi mil habitantes. Su actividad económica decayó con la aparición de los frigoríficos y la crisis de la industria saladeril a fines del siglo XIX.

Sin embargo, supo reinventarse y convertirse en un atractivo turístico. Atalaya también es conocida por ser el pueblo del carnaval del sur, con murgas y comparsas locales y de otras localidades que se presentan cada fin de semana de enero y febrero . Además, tiene una hermosa rambla arbolada que divide la calle principal en dos vías, una capilla que data de 1889, un balneario municipal con muelle, un arroyo y varias fachadas antiguas y murales pintorescos .

Atalaya también tiene un museo que funciona en la antigua estación de tren, que fue construida en 1893 y dejó de operar en 1969 . Allí se pueden apreciar objetos y documentos históricos de Atalaya, como una réplica de una torre de atalaya, una máquina de escribir, una balanza, una radio, una bicicleta y una colección de fotos antiguas.

Atalaya es un pueblo que conserva su esencia y su historia, pero que también se renueva y se proyecta al futuro. Con sus habitantes, su rambla arbolada, su balneario, su arroyo y sus fachadas antiguas, Atalaya invita a conocer y a celebrar su rica y variada cultura. Feliz aniversario, Atalaya. 

 

COMPARTIR:

Comentarios