Lunes 17 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 17 de Marzo de 2025 y son las 05:27 - ? Ruta 36: Camión impacta contra una camioneta con familia a bordo / Concejo Deliberante: entre la presión al contribuyente y la necesidad de recaudar / Lisandro Hourcade y su presencia en el regreso de Chiqui Tapia a la CEAMSE / ? Nueva vía de comunicación con el COM para emergencias / ?Aprueban la preparatoria de la fiscal impositiva con modificaciones claves / El Concejo Deliberante sesiona para aprobar la ordenanza fiscal impositiva / ? ¡Última noche de Carnaval en Magdalena: Vieytes cierra la temporada 2025! / ? ?Unidos por Bahía?: Música y Solidaridad en un evento imperdible / ? Atalaya: principio de incendio en una vivienda / ? "Queremos visibilizar nuestro trabajo y la cultura de la cerveza artesanal? / ? El partido vecinalista EPA impulsa la creación de un Registro Municipal de Acompañantes Terapéuticos / ? Magdalena organiza una jornada de recolección de envases fitosanitarios / Jornada de PAP en el Hospital Santa María Magdalena: prevención y salud al alcance de todas / ?¡Acuerdo cerrado! El Torneo Apertura 2025 ya tiene nueva fecha de inicio / ?Atalaya se llena de fiesta: cerveza artesanal y shows en vivo este sábado 15 / ?Cuando la vocación es ayudar: Daiana Jotar y el rol de la mujer en emergencias / ? ¡La VTV llega a Magdalena! Todo lo que necesitás saber / ?Se postergó el inicio del Torneo Apertura 2025 por falta de acuerdo con los árbitros / La Casita de Olga: arte, memoria y resistencia en una jornada de lucha por el 8M / ?Todos los puntos de donación en Magdalena para ayudar a Bahía Blanca /

  • 18.6º

COMUNIDAD

10 de enero de 2024

Atalaya: 361 años de historia y tradición

Atalaya, la localidad del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, celebra hoy su 361° aniversario con orgullo y nostalgia. Fundada el 10 de enero de 1663 como un puesto de vigilancia para defender las costas del Río de la Plata, Atalaya tiene una rica y variada historia que se refleja en su patrimonio cultural y arquitectónico.

Su nombre proviene de las torres de atalaya que se construyeron por orden del gobernador José Martínez de Salazar para descubrir los buques enemigos que asediaban el territorio durante la época colonial. Estas torres, que se comunicaban entre sí mediante señales de humo o fuego, fueron testigos de importantes acontecimientos históricos, como el desembarco de los ingleses en 1806 y la batalla de Obligado en 1845.

Atalaya se desarrolló como un centro de saladeros en 1871, cuando se trasladaron los mataderos de Buenos Aires por la epidemia de fiebre amarilla. Llegó a tener 3000 habitantes en esa época, pero hoy solo tiene casi mil habitantes. Su actividad económica decayó con la aparición de los frigoríficos y la crisis de la industria saladeril a fines del siglo XIX.

Sin embargo, supo reinventarse y convertirse en un atractivo turístico. Atalaya también es conocida por ser el pueblo del carnaval del sur, con murgas y comparsas locales y de otras localidades que se presentan cada fin de semana de enero y febrero . Además, tiene una hermosa rambla arbolada que divide la calle principal en dos vías, una capilla que data de 1889, un balneario municipal con muelle, un arroyo y varias fachadas antiguas y murales pintorescos .

Atalaya también tiene un museo que funciona en la antigua estación de tren, que fue construida en 1893 y dejó de operar en 1969 . Allí se pueden apreciar objetos y documentos históricos de Atalaya, como una réplica de una torre de atalaya, una máquina de escribir, una balanza, una radio, una bicicleta y una colección de fotos antiguas.

Atalaya es un pueblo que conserva su esencia y su historia, pero que también se renueva y se proyecta al futuro. Con sus habitantes, su rambla arbolada, su balneario, su arroyo y sus fachadas antiguas, Atalaya invita a conocer y a celebrar su rica y variada cultura. Feliz aniversario, Atalaya. 

 

COMPARTIR:

Comentarios