Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 01:30 - Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia /

  • 15.4º

30 de diciembre de 2023

Vecinos de Vergara siguen reclamando por el estado del Vado


El vado que conecta las localidades de Magdalena y Chascomús está en pésimas condiciones y representa un riesgo para la seguridad de los habitantes de la zona. Los reclamos de los vecinos llevan más de cinco años sin ser atendidos por las autoridades municipales

Vergara es una pequeña localidad rural ubicada en el partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, que cuenta con unos 300 habitantes. Su principal vía de acceso y comunicación con las localidades vecinas de Magdalena y Chascomús es el vado sobre el arroyo El Pescado, conocido popularmente como el puente de las alcantarillas.

Sin embargo, este puente está en un estado deplorable y amenaza con colapsar en cualquier momento. Las imágenes que nos han enviado los vecinos muestran el avanzado deterioro de la estructura, que presenta grietas, hundimientos y desprendimientos de material. Además, el aumento del caudal del arroyo debido a las lluvias ha provocado que el puente quede prácticamente sumergido e intransitable.

 

Los vecinos de Vergara llevan más de cinco años reclamando por la reparación o el reemplazo del puente, pero sus pedidos no han sido escuchados ni atendidos por las autoridades municipales de Magdalena, Chascomús y Brandsen, que se reparten la jurisdicción del lugar. Los vecinos denuncian que solo han recibido promesas incumplidas y visitas protocolares de los funcionarios, que se han limitado a sacarse fotos y a hacer anuncios vacíos.

“Un lugar en el olvido, promesas incumplidas. ‘Puente de las alcantarillas’ camino al Pje Vergara. Un año más, un deterioro irreparable, los vecinos pagan la inoperancia del sistema, un estado que hasta el momento estuvo súper ausente, asistieron para la foto y después la nada misma. Municipios de Chascomús, Magdalena y Brandsen que iban a poner materiales, mano de obra y maquinarias, bla, bla, bla!!! Jamás aparecieron. Ojalá cambie algo, antes de lamentar un accidente”, escribió una vecina del lugar en sus redes sociales, expresando el sentir de toda la comunidad.

 

El puente de las alcantarillas no solo es un medio de transporte para los vecinos de Vergara, sino también una fuente de ingresos y de desarrollo para la zona. Por él circulan los productores agropecuarios, los comerciantes, los estudiantes, los trabajadores y los turistas que visitan el lugar por su belleza natural y su historia. Sin el puente, los vecinos quedan aislados y pierden oportunidades de progreso.

“Es una vergüenza que nos tengan así, abandonados y sin respuestas. El puente es fundamental para nosotros, para nuestra economía, nuestra educación, nuestra salud, nuestra seguridad. Sin el puente, estamos perdidos. Necesitamos una solución urgente, antes de que sea tarde”, le comentó un vecino a DATA.

COMPARTIR:

Comentarios