Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 12:05 - ? Crece la estafa de los ?autos mellizos? en el país: más de 80 mil vehículos circulan con documentación falsa / ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo / ?? Triunfo libertario en Magdalena: Zanelli analiza el voto y el futuro político / ? Impactante incendio en Atalaya: una casa se consumió por completo / ?Vecinos de El Pino piden al Concejo Deliberante información sobre el retiro de la Policía Ecológica y el futuro del edificio /

29 de diciembre de 2023

Magdalena bajo el asedio de los mosquitos: causas y soluciones

Gran parte del Partido de Magdalena y sus alrededores están sufriendo una invasión de mosquitos que sorprende por su intensidad y molesta a sus habitantes. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Qué especies son las más problemáticas? ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir y controlar esta situación? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la plaga de mosquitos que azota a la región.

¿Por qué hay tantos mosquitos?

La principal causa de la abundancia de mosquitos es el aumento de las lluvias y las altas temperaturas que se registraron en los últimos meses. Estas condiciones favorecen el desarrollo de los huevos de los mosquitos, que se depositan en la tierra húmeda o en los bordes de los charcos, y que pueden permanecer en latencia por casi un año. Cuando el agua cubre los huevos, estos eclosionan y dan lugar a las larvas, que luego se transforman en adultos.

Según explicó a Data el biólogo Nicolás Schweigmann, investigador del Conicet y director de un grupo de estudio sobre mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas, lo que ocurrió este año fue una "explosión demográfica" de la especie Aedes Albifasciatus, que es un mosquito que crece en charcos temporarios producidos por la lluvia en la Pampa húmeda. "Las hembras de los mosquitos fueron depositando los huevos en los bordes de los charcos y a medida que pasaba la sequía, se seguían acumulando y acumulando en grandes cantidades y quedaron miles y miles de huevos. Cuando vinieron las grandes lluvias, eclosionaron todos juntos y eso produjo explosiones poblacionales gigantescas de Aedes Albifasciatus", afirmó.

¿Qué especies son las más problemáticas?

De las más de 240 especies de mosquitos que habitan nuestro país, unas 40 están presentes en la zona del Partido de Magdalena y alrededores, pero sólo tres son realmente problemáticas: Aedes aegypti, Culex pipiens y Ochlerotatus albifasciatus.

- Aedes aegypti: es el mosquito que transmite el dengue, el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla. Es de hábitos diurnos y se cría en recipientes artificiales que contienen agua limpia, como baldes, botellas, macetas, neumáticos, etc. Es de tamaño pequeño, de color negro con rayas blancas en el cuerpo y las patas, y suele picar en las piernas.

- Culex pipiens: es el mosquito más común, se lo conoce como el mosquito de la casa. Es de hábitos nocturnos y se cría en aguas estancadas y contaminadas, como desagües, cloacas, zanjas, etc. Es de tamaño mediano, de color marrón oscuro, y suele picar en el torso y los brazos.

- Ochlerotatus albifasciatus: es el mosquito que se ha multiplicado en los últimos tiempos, debido a las lluvias. Es de hábitos crepusculares y se cría en charcos temporarios producidos por la lluvia en la Pampa húmeda. Es de tamaño grande, de color negro con manchas blancas en el abdomen, y suele picar en la cabeza y el cuello.

¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir y controlar esta situación?

Para evitar las picaduras de los mosquitos y el contagio de las enfermedades que transmiten, se recomienda seguir las siguientes medidas:

- Usar repelente sobre la piel expuesta y renovarlo cada 3 o 4 horas, según las indicaciones del producto.

- Usar ropa clara, de mangas largas y pantalones largos, que cubra la mayor superficie corporal posible.

- Usar mosquiteros en las ventanas y puertas, o dormir bajo un mosquitero, especialmente si no se cuenta con aire acondicionado o ventilador.

- Evitar la acumulación de agua en recipientes dentro y fuera de la casa, y cambiar el agua de los bebederos de animales y de las plantas cada 3 días. Tapar o eliminar los objetos que puedan contener agua, como botellas, latas, neumáticos, etc.

- Colaborar con las campañas de fumigación y descacharrado que realizan las autoridades sanitarias, respetando las indicaciones y los horarios establecidos.

Si se presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas, vómitos y erupciones en la piel, se debe consultar al médico y no automedicarse. El dengue es una enfermedad grave que puede causar complicaciones y la muerte si no se trata adecuadamente.

La plaga de mosquitos en gran parte de Magdalena y sus causas es un fenómeno natural que responde a factores climáticos y ambientales. Sin embargo, también es una oportunidad para tomar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y nuestra salud, y de actuar de manera responsable y solidaria para prevenir y controlar esta situación.

 

COMPARTIR:

Comentarios