Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:05 - ? MAGDALENA BAJO CERO: LA OLA POLAR MARCA RÉCORD DE FRÍO / ? MÁS DE 600 MASCOTAS CASTRADAS EN LO QUE VA DEL AÑO / "La Muni en tu Barrio" llega al Sargento Cabral / ? Ola polar en Magdalena: mínimas bajo cero y alerta del SMN / ?? Centro Universitario en Magdalena: tendrá 5 aulas y auditorio / ? Cierra el Banco Santander en Magdalena / ?Magdalena evaluará a sus empleados / ?Magdalena ya es parte del Programa Puentes / ?Tras la polémica, las auditorías médicas por discapacidad se trasladan a las oficinas de PAMI en Magdalena / ? Feria de Salud en Magdalena: prevención, cuidados y vacunación en Plaza San Martín / ? Una noche a pura danza ilumina el Teatro Español de Magdalena / Hacemos Magdalena se une al mileísmo / ? Conciencia y cuidado: jornada por una vejez digna y sin maltrato / ?Las auditorías por discapacidad se realizan en una ortopedia / ? Club Unión y Fuerza: ejemplo de cuidado colectivo / ? Alumnos varados por falta de transporte / ? Magdalena bajo un frente frío: mínimas de 1?°C / ?? VTV: un aumento del 173% por encima de la inflación en cuatro años / ?Hourcade y Kicillof firmarán acuerdo por $90 millones / ? Mañana miércoles: ¡El camión de pastas y lácteos llega a Plaza Villa Garibaldi! /

  • 1.8º

POLITICA

26 de diciembre de 2023

"Precios diferenciados": Cuáles son los productos con 20% de descuento que tendrán los supermercados

En medio de la vorágine de aumentos y una inflación que parece no ceder, el Gobierno Nacional ha sellado un acuerdo que busca aliviar la carga en el bolsillo de los ciudadanos. La medida, que entra en vigencia mañana miércoles 27 de diciembre y se extenderá durante dos meses, establece la implementación de una canasta básica con 20 productos a "precios diferenciados".

Este innovador enfoque, que evita la intervención directa del Estado en los precios, fue producto de un diálogo constructivo entre el sector privado y la Secretaría de Comercio del gobierno de Javier Milei. Aunque no se implementarán controles de precios ni congelamientos, se ha generado una lista de artículos considerados de "primera necesidad" con descuentos significativos.

La alianza clave se forjó con la participación de la Red de Súper Argentinos, una entidad que integra a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa). En un comunicado conjunto, expresaron: "En esta nueva etapa sin controles de precios, congelamientos y otras formas de intervención del Estado, los empresarios contribuyen, de manera voluntaria y transitoria, para que el flagelo inflacionario afecte en menor medida a la capacidad adquisitiva de los consumidores".

La oferta contempla una amplia gama de productos esenciales para la vida cotidiana. En el sector alimentario, destacan elementos como azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas, galletitas dulces, huevos, leche, pan, legumbres, puré de tomate, dulce de leche, gaseosas, té y mate cocido.

Además, la canasta incluirá productos de cuidado personal, como papel higiénico y jabón de tocador, así como elementos clave para la limpieza del hogar, como lavandina, rollos de cocina y detergente.

La Red de Súper Argentinos explicó que esta iniciativa se gestó durante reuniones sostenidas con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Comercio Interior, Fernando Blanco Muiño.

Con esta medida, se espera que los consumidores experimenten un respiro frente a la escalada de precios, permitiéndoles acceder a productos básicos a precios más asequibles durante los próximos dos meses. Un paso hacia adelante en un contexto económico desafiante, donde la colaboración entre el sector privado y el gobierno se presenta como una alternativa efectiva para mitigar los efectos de la inflación.

 

COMPARTIR:

Comentarios