Martes 14 de Enero de 2025

Hoy es Martes 14 de Enero de 2025 y son las 13:13 - Los bailarines magdalenenses deslumbran en el Pre Cosquín 2025 / ?Avanzan las mejoras en los caminos rurales / ?Ola de calor: Alerta en la Provincia de Buenos Aires / ?Vecinos de Atalaya piden acción frente a la falta de agua potable / ? Descubre el encanto de la Capilla Nuestra Señora de Luján en Magdalena / ? Vecinos de Bartolomé Bavio se movilizan para que el Padre Juan continúe en la parroquia / ? Atalaya: El epicentro argentino de los fenómenos ovni / ? A 26 AÑOS DEL DERRAME DE PETRÓLEO EN MAGDALENA SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA AMBIENTAL Y DECIMOS: SHELL ES RESPONSABLE / ?? Alerta de calor extremo: la ola de calor llega con fuerza a Buenos Aires / ?Estrategias conjuntas para un distrito más seguro: reunión en el Palacio Municipal / ? Gauchito Gil: El santo pagano que moviliza a miles cada 8 de enero / ?El Boleto Educativo Gratuito Universitario estará disponible desde el 20 de enero / ? La fiscal impositiva 2025 de Magdalena volvió al Ejecutivo tras una sesión relámpago / ??? Gobierno de Milei reduce categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio / ??Crecimiento económico y peligro vial: La Ruta 36 bajo presión / ?La madre que delató a su hijo fugado de la cárcel: lo entregó a la Policía tras esconderse en su casa / ? Verano 2025: ¿Por qué hay menos mosquitos en Magdalena este año? / ? Sequía y alerta climática: el agro enfrenta un inicio de año desafiante / ? Se inauguró la Colonia Municipal 2025 con más de 600 inscriptos / ??Ruidos Molestos y Falta de Documentación: operativos en ciudad de Magdalena /

  • 27.4º

POLITICA

26 de diciembre de 2023

"Precios diferenciados": Cuáles son los productos con 20% de descuento que tendrán los supermercados

En medio de la vorágine de aumentos y una inflación que parece no ceder, el Gobierno Nacional ha sellado un acuerdo que busca aliviar la carga en el bolsillo de los ciudadanos. La medida, que entra en vigencia mañana miércoles 27 de diciembre y se extenderá durante dos meses, establece la implementación de una canasta básica con 20 productos a "precios diferenciados".

Este innovador enfoque, que evita la intervención directa del Estado en los precios, fue producto de un diálogo constructivo entre el sector privado y la Secretaría de Comercio del gobierno de Javier Milei. Aunque no se implementarán controles de precios ni congelamientos, se ha generado una lista de artículos considerados de "primera necesidad" con descuentos significativos.

La alianza clave se forjó con la participación de la Red de Súper Argentinos, una entidad que integra a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa). En un comunicado conjunto, expresaron: "En esta nueva etapa sin controles de precios, congelamientos y otras formas de intervención del Estado, los empresarios contribuyen, de manera voluntaria y transitoria, para que el flagelo inflacionario afecte en menor medida a la capacidad adquisitiva de los consumidores".

La oferta contempla una amplia gama de productos esenciales para la vida cotidiana. En el sector alimentario, destacan elementos como azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas, galletitas dulces, huevos, leche, pan, legumbres, puré de tomate, dulce de leche, gaseosas, té y mate cocido.

Además, la canasta incluirá productos de cuidado personal, como papel higiénico y jabón de tocador, así como elementos clave para la limpieza del hogar, como lavandina, rollos de cocina y detergente.

La Red de Súper Argentinos explicó que esta iniciativa se gestó durante reuniones sostenidas con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Comercio Interior, Fernando Blanco Muiño.

Con esta medida, se espera que los consumidores experimenten un respiro frente a la escalada de precios, permitiéndoles acceder a productos básicos a precios más asequibles durante los próximos dos meses. Un paso hacia adelante en un contexto económico desafiante, donde la colaboración entre el sector privado y el gobierno se presenta como una alternativa efectiva para mitigar los efectos de la inflación.

 

COMPARTIR:

Comentarios