Lunes 17 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 17 de Marzo de 2025 y son las 05:48 - ? Ruta 36: Camión impacta contra una camioneta con familia a bordo / Concejo Deliberante: entre la presión al contribuyente y la necesidad de recaudar / Lisandro Hourcade y su presencia en el regreso de Chiqui Tapia a la CEAMSE / ? Nueva vía de comunicación con el COM para emergencias / ?Aprueban la preparatoria de la fiscal impositiva con modificaciones claves / El Concejo Deliberante sesiona para aprobar la ordenanza fiscal impositiva / ? ¡Última noche de Carnaval en Magdalena: Vieytes cierra la temporada 2025! / ? ?Unidos por Bahía?: Música y Solidaridad en un evento imperdible / ? Atalaya: principio de incendio en una vivienda / ? "Queremos visibilizar nuestro trabajo y la cultura de la cerveza artesanal? / ? El partido vecinalista EPA impulsa la creación de un Registro Municipal de Acompañantes Terapéuticos / ? Magdalena organiza una jornada de recolección de envases fitosanitarios / Jornada de PAP en el Hospital Santa María Magdalena: prevención y salud al alcance de todas / ?¡Acuerdo cerrado! El Torneo Apertura 2025 ya tiene nueva fecha de inicio / ?Atalaya se llena de fiesta: cerveza artesanal y shows en vivo este sábado 15 / ?Cuando la vocación es ayudar: Daiana Jotar y el rol de la mujer en emergencias / ? ¡La VTV llega a Magdalena! Todo lo que necesitás saber / ?Se postergó el inicio del Torneo Apertura 2025 por falta de acuerdo con los árbitros / La Casita de Olga: arte, memoria y resistencia en una jornada de lucha por el 8M / ?Todos los puntos de donación en Magdalena para ayudar a Bahía Blanca /

  • 18.6º

COMUNIDAD

24 de diciembre de 2023

Invitan a Sumarse a la Campaña “Digamos No al Uso de la Pirotecnia”

En un esfuerzo por sensibilizar a la sociedad sobre los impactos negativos de la pirotecnia, Madres Padres TEA, defensores incansables de la inclusión, han lanzado nuevamente la campaña "Digamos No al Uso de la Pirotecnia". El objetivo central de esta iniciativa es reducir la utilización de fuegos artificiales durante las festividades, promoviendo así la solidaridad y la empatía hacia las personas con autismo.

Más allá de la efímera belleza que ofrecen los fuegos artificiales, la peligrosidad inherente y el malestar que generan tanto en personas como en animales han impulsado estas advertencias a cobrar una relevancia inusitada en la sociedad actual.

No podemos pasar por alto el impacto de la pirotecnia en los animales, una realidad que agrega otra capa al dilema. Los estruendos ensordecedores provocan pánico en la fauna, doméstica y salvaje por igual. Las mascotas se esconden, temblando de miedo, mientras que los animales silvestres se ven desplazados y desorientados. La explosión de luces y sonidos perturban la paz natural del entorno, afectando negativamente a la biodiversidad.

La Pirotecnia y las Personas con Autismo

El uso de pirotecnia no solo conlleva riesgos evidentes como quemaduras, lesiones en los ojos y trauma acústico, sino que también afecta de manera significativa a la población con autismo. Personas con estrés postraumático,se ven afectadas al revivir recuerdos angustiantes de manera vívida.

Los niños con trastornos del neurodesarrollo enfrentan desafíos adicionales debido a la pirotecnia. La hipersensibilidad auditiva es una de las consecuencias más notables, donde alteraciones en el registro, la integración y la interpretación sensorial afectan la audición, el tacto, el gusto, el olfato, la visión, la propiocepción y el sistema vestibular.

La campaña "Digamos No al Uso de la Pirotecnia" busca concientizar y promover un enfoque más solidario hacia aquellos que pueden verse afectados de manera desproporcionada por esta tradición aparentemente inofensiva. En un llamado a la empatía, Madres Padres TEA invita a la sociedad a reconsiderar la necesidad de fuegos artificiales, priorizando el bienestar de todos en estas celebraciones festivas.

 

COMPARTIR:

Comentarios