Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 21:33 - ?Reconocimiento xeneize: la Peña ?Magdalena es de Boca? fue destacada por su labor social / ? Controles intensivos en Bavio y zona rural: vehículos secuestrados y clausuras preventivas / ?Las 5 noticias más leídas de abril: testimonios, reclamos y tensión política / ? Así avanza el plan de castraciones masivas en Magdalena / ? YPF baja la nafta: hasta $60 menos desde mayo / ?Magdalena da un paso clave hacia el escenario internacional: ¿por qué es importante su vínculo con China? / ?? Confirman la absolución de un penitenciario por el incendio en la cárcel de Magdalena / ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández /

  • 15.3º

LOCALES

4 de febrero de 2023

Reducción de impuestos para el sector agropecuario magdalenense

En la semana, el sector rural local se reunió con el intendente Gonzalo Peluso, con la finalidad de analizar el extenso impacto de la sequía a nivel local. Donde se instrumentó una medida tributaria. 

El impacto actual de la sequía en Argentina depende de la gravedad y la extensión geográfica de la misma. Sin embargo, en general, se espera que la sequía continúe teniendo un impacto negativo en la producción agrícola y ganadera del país, así como en la disponibilidad de agua. Tornando la situación con el paso de los meses cada vez más crítica.

Magdalena no está exenta de esta realidad y en las últimas horas el sector rural local y el Intendente Gonzalo Peluso tuvieron una reunión con la finalidad de articular estrategias. Dentro de ella está la de eximir de tasas de guía, marcas,señas y la suspensión de tres cuotas de tasas de Servicio Generales Rurales.

Ya se elevó un proyecto ordenanza al Concejo Deliberante local para que en usos de sus atribuciones instrumente este alivio fiscal y sea considerado por el grupo de ediles en la próxima sesión.

Hoy el territorio de Magdalena se encuentra en “Emergencia Agropecuaria y/o desastre agropecuario por sequía”, aplicando la ley 13.390 y modificatorias en el periodo del 01/01/2023 al 31/03/2023.

La ordenanza marca lo siguiente:


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta sequía está afectando los precios de los alimentos y la economía en general. Además,  tiene un impacto en la vida de las personas y los medios de subsistencia en las zonas rurales más afectadas. En general, se requieren medidas de mitigación y adaptación para reducir los impactos nocivos de esta situación climática.

 

COMPARTIR:

Comentarios