Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 15:25 - ? Lucas Foti denunció a Gustavo Barbé por malversación de fondos / ?? Magdalena se une en oración: misa por el eterno descanso del papa Francisco / ?? Semana Santa con controles: detienen a camión manejado por un adolescente / ? Magdalena decretó una semana de duelo por la muerte del Papa Francisco / ?? El Gobierno decretó duelo nacional por la muerte del Papa Francisco / Este 21 de abril llega nuevamente el camión de pastas y lácteos a Magdalena / ? Magdalena incorpora dos motoniveladoras por $398 millones para mejorar los caminos rurales / ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber / ? Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas turísticas bonaerenses / ? Bavio refuerza su sistema de salud: inauguraron nuevos consultorios y equipamiento en la Unidad Sanitaria ?René Favaloro? / ?"Prevenir la trata es tarea de todos": Jornada de sensibilización en Punta Indio sobre trata de personas y delitos conexos / ?Kicillof promulgó la Ley 15.520 para reforzar el control de deudores alimentarios / Magdalena lanza Tecnicatura en Enfermería para fortalecer el sistema sanitario /

  • 22.2º

1 de diciembre de 2023

Contra la Violencia de Género: Voces, Compromisos y Acciones en un cine debate

En un encuentro el pasado 29 de noviembre, diversos actores comprometidos con la erradicación de la violencia de género se congregaron en un cine debate. Este evento se llevó a cabo en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y fue impulsado por importantes entidades, como el Ministerio de la Mujer, políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, la dirección de Salidas de las Violencias y la dirección de capacitación en Ley Micaela.

Entre los destacados participantes se encontraba la madre de Johana Ramallo, una mujer cuya desaparición en julio de 2017 marcó un hito en la lucha contra la trata de personas. Johana fue hallada sin vida y mutilada en agosto de 2019 en las costas de la ciudad de Berisso. La Cámara Federal confirmó recientemente dos procesamientos que cerraron etapas en la investigación de este trágico suceso.

El evento contó también con la participación del Área de la mujer, género y diversidad sexual, el servicio local de protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, referentes del programa municipal de masculinidades, representantes de la Comisaría de la Mujer, y miembros de la comunidad comprometidos con esta causa.

Durante el cine debate, se profundizó en el impacto de las violencias de género en la localidad, se analizaron las políticas públicas actuales y se evaluó el trabajo diario de las instituciones.

Se destacaron los desafíos que enfrenta el Estado en la formación constante en género, subrayando la importancia de la Ley Micaela. "La tarea diaria es formar, concientizar y desafiar estructuras. La Ley Micaela es nuestra guía en este camino", afirmó un participante vinculado a la dirección de capacitación en Ley Micaela.

En un gesto de solidaridad y compromiso, la Sub oficial principal, Vanesa Durso, tallerista de la unidad 36 del programa deconstruyendo masculinidades, extendió una invitación especial. Se trata de un evento que se llevará a cabo el 12 de diciembre en dicha unidad, con la participación de los padres de Micaela García, víctima de femicidio. En este encuentro, se compartirá una producción escrita dedicada a Micaela y se abrirá un espacio para el diálogo sobre las intervenciones realizadas durante el mes de noviembre.

Este cine debate no solo fue una reflexión profunda sobre la realidad local en torno a la violencia de género, sino también un llamado a la acción. La lucha continúa, alimentada por la memoria de Johana Ramallo y el compromiso de todos los presentes en este evento trascendental.

 

COMPARTIR:

Comentarios