Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 18:42 - Participá y decinos qué pensás de DATA: tu opinión define nuestro periodismo / Magdalena, epicentro del adiestramiento militar más intenso del año / ? Crece la estafa de los ?autos mellizos? en el país: más de 80 mil vehículos circulan con documentación falsa / ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo / ?? Triunfo libertario en Magdalena: Zanelli analiza el voto y el futuro político /

1 de diciembre de 2023

Contra la Violencia de Género: Voces, Compromisos y Acciones en un cine debate

En un encuentro el pasado 29 de noviembre, diversos actores comprometidos con la erradicación de la violencia de género se congregaron en un cine debate. Este evento se llevó a cabo en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y fue impulsado por importantes entidades, como el Ministerio de la Mujer, políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, la dirección de Salidas de las Violencias y la dirección de capacitación en Ley Micaela.

Entre los destacados participantes se encontraba la madre de Johana Ramallo, una mujer cuya desaparición en julio de 2017 marcó un hito en la lucha contra la trata de personas. Johana fue hallada sin vida y mutilada en agosto de 2019 en las costas de la ciudad de Berisso. La Cámara Federal confirmó recientemente dos procesamientos que cerraron etapas en la investigación de este trágico suceso.

El evento contó también con la participación del Área de la mujer, género y diversidad sexual, el servicio local de protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, referentes del programa municipal de masculinidades, representantes de la Comisaría de la Mujer, y miembros de la comunidad comprometidos con esta causa.

Durante el cine debate, se profundizó en el impacto de las violencias de género en la localidad, se analizaron las políticas públicas actuales y se evaluó el trabajo diario de las instituciones.

Se destacaron los desafíos que enfrenta el Estado en la formación constante en género, subrayando la importancia de la Ley Micaela. "La tarea diaria es formar, concientizar y desafiar estructuras. La Ley Micaela es nuestra guía en este camino", afirmó un participante vinculado a la dirección de capacitación en Ley Micaela.

En un gesto de solidaridad y compromiso, la Sub oficial principal, Vanesa Durso, tallerista de la unidad 36 del programa deconstruyendo masculinidades, extendió una invitación especial. Se trata de un evento que se llevará a cabo el 12 de diciembre en dicha unidad, con la participación de los padres de Micaela García, víctima de femicidio. En este encuentro, se compartirá una producción escrita dedicada a Micaela y se abrirá un espacio para el diálogo sobre las intervenciones realizadas durante el mes de noviembre.

Este cine debate no solo fue una reflexión profunda sobre la realidad local en torno a la violencia de género, sino también un llamado a la acción. La lucha continúa, alimentada por la memoria de Johana Ramallo y el compromiso de todos los presentes en este evento trascendental.

 

COMPARTIR:

Comentarios