Martes 14 de Enero de 2025

Hoy es Martes 14 de Enero de 2025 y son las 12:18 - Los bailarines magdalenenses deslumbran en el Pre Cosquín 2025 / ?Avanzan las mejoras en los caminos rurales / ?Ola de calor: Alerta en la Provincia de Buenos Aires / ?Vecinos de Atalaya piden acción frente a la falta de agua potable / ? Descubre el encanto de la Capilla Nuestra Señora de Luján en Magdalena / ? Vecinos de Bartolomé Bavio se movilizan para que el Padre Juan continúe en la parroquia / ? Atalaya: El epicentro argentino de los fenómenos ovni / ? A 26 AÑOS DEL DERRAME DE PETRÓLEO EN MAGDALENA SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA AMBIENTAL Y DECIMOS: SHELL ES RESPONSABLE / ?? Alerta de calor extremo: la ola de calor llega con fuerza a Buenos Aires / ?Estrategias conjuntas para un distrito más seguro: reunión en el Palacio Municipal / ? Gauchito Gil: El santo pagano que moviliza a miles cada 8 de enero / ?El Boleto Educativo Gratuito Universitario estará disponible desde el 20 de enero / ? La fiscal impositiva 2025 de Magdalena volvió al Ejecutivo tras una sesión relámpago / ??? Gobierno de Milei reduce categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio / ??Crecimiento económico y peligro vial: La Ruta 36 bajo presión / ?La madre que delató a su hijo fugado de la cárcel: lo entregó a la Policía tras esconderse en su casa / ? Verano 2025: ¿Por qué hay menos mosquitos en Magdalena este año? / ? Sequía y alerta climática: el agro enfrenta un inicio de año desafiante / ? Se inauguró la Colonia Municipal 2025 con más de 600 inscriptos / ??Ruidos Molestos y Falta de Documentación: operativos en ciudad de Magdalena /

  • 26.6º

POLITICA

10 de octubre de 2023

Programas Habitacionales: EPA presenta su plan

El acceso a la vivienda y el hábitat se posicionan como cuestiones cruciales que afectan de manera significativa al Partido de Magdalena. En respuesta a esta urgente problemática, el Espacio de Pensamiento y Acción (EPA) ha presentado un ambicioso plan de viviendas para abordar la crisis habitacional que aqueja a la región.

 La propuesta del EPA tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los habitantes del distrito, y está diseñada en torno a diversas estrategias específicas para atender diferentes situaciones.

Programa “Mi Hogar”: Una de las piedras angulares de esta iniciativa es el programa "Mi Hogar". Este programa se dirige a aquellos ciudadanos que ya cuentan con un terreno apto para la construcción de viviendas. Para financiar este proyecto, se espera la colaboración económica de las personas inscritas en el programa. Los fondos recolectados se utilizarán para adquirir materiales de construcción y contratar mano de obra calificada.

 Las viviendas se asignarán a través de un proceso de selección al azar, y los beneficiarios comenzarán a pagar una cuota mensual basada en el costo de un metro cuadrado de construcción, en línea con los precios promedio de alquiler en la localidad. Estos pagos contribuirán a un fondo dedicado exclusivamente a la construcción de nuevas viviendas, creando un ciclo autosostenible.

Programa “Mi Lote”: Para quienes no dispongan de terreno para construir, el EPA ha previsto el programa "Mi Lote". En este caso, el municipio se compromete a habilitar nuevos terrenos de propiedad estatal y a adquirir nuevos lotes urbanizables a precios justos y con opciones de financiamiento accesibles. Las ganancias obtenidas de la venta de estos terrenos se reinvertirán continuamente en la adquisición de más terrenos urbanizables, asegurando un flujo constante de oportunidades de vivienda.

Programa “Mejorando Mi Hogar”: El programa "Mejorando Mi Hogar" se enfoca en mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas ya existentes. En un esfuerzo por promover esta causa, el EPA propone fortalecer el "Banco de Materiales", proporcionando materiales de construcción a quienes los necesiten. Además, se busca fomentar colaboraciones con cooperativas comunitarias de construcción y profesionales especializados en soluciones habitacionales.

En adición a estas líneas de acción, el EPA planea establecer alianzas sólidas con organismos estatales a nivel provincial y nacional para coordinar y gestionar programas de acceso a la vivienda que impulsan estas entidades.

Según palabras del Candidato a Intendente Julián Gano: "Nuestra misión es abordar la crisis habitacional de manera efectiva y sostenible, asegurando que cada habitante de Magdalena pueda acceder a una vivienda digna".

Para obtener más información sobre este programa y sus iniciativas, se puede visitar la página web del Espacio de Pensamiento y Acción: https://www.espaciodepensamientoyaccion.com/vivienda.

 

COMPARTIR:

Comentarios