Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 11:27 - ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas / ?? Arquitecta magdalenense gana premio internacional y diseñará el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires / ? Se restableció el transporte escolar en Magdalena tras el envío parcial de fondos provinciales / ? Vecinos de la Ruta 11 se reunirán hoy con concejales tras el pedido formal por mejoras viales / ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena /

8 de octubre de 2023

La Plata-Pipinas: Un tren para cambiar el futuro de la región

Hace dos décadas,  comenzó a resonar en el noreste bonaerense, un llamado que pedía el retorno del tren La Plata – Pipinas. Hoy, ese llamado sigue vivo y más fuerte que nunca. A finales de septiembre, las organizaciones vecinales que lideran esta iniciativa presentaron su proyecto ante el Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Consideran que este proyecto podría transformar por completo la región.

El proyecto en cuestión busca poner en marcha un servicio ferroviario de pasajeros que conectaría La Plata, Magdalena y Punta Indio. Este recorrido abarcaría 106 kilómetros a lo largo de vías preexistentes, que quedaron en desuso a finales de los años 70. El servicio contaría con 24 estaciones, comenzando en la icónica calle 1 y diagonal 80, y llegando hasta Atalaya (Magdalena) y Pipinas (Punta Indio).

Un estudio liderado por el doctor en geografía Horacio Bozzano en 2005 reveló que el cierre de este ramal tuvo un impacto directo en la economía de 12 pueblos y 2500 explotaciones agropecuarias. Este sombrío panorama es lo que el grupo de autoconvocados "Por la vuelta del tren La Plata – Pipinas" aspira a revertir.

Según datos provisionales del Censo Nacional 2022, los tres distritos conectados por este ramal albergan a más de 811 mil habitantes. Si bien el 95% reside en La Plata, el 5% restante es el más afectado por el precarioservicio de transporte público. Además, el estudio señala que las dificultades más acuciantes relacionadas con el cierre del tren se refieren al acceso a servicios esenciales como educación y salud.

Las organizaciones defensoras del regreso del tren argumentan que su reactivación tendría un impacto positivo en múltiples sectores: turismo, bienes raíces, industria y agricultura. En resumen, se traduciría en nuevas oportunidades laborales, sociales, culturales y económicas en el noreste de la provincia de Buenos Aires.

Con estos argumentos convincentes, el proyecto llegó al Consejo Social de la UNLP, un ente consultivo que facilita el tránsito de demandas sociales al ámbito académico. "En general, las cuestiones discutidas en el Consejo Social suelen influir en políticas públicas", entusiasma Facundo Sánchez, el ingeniero al frente de la presentación.

Existe un segundo factor que alimenta la esperanza del grupo de autoconvocados: la reactivación de ramales ferroviarios por parte del Ministerio de Transporte de la Nación. Según información oficial, ya se han recuperado más de 3 mil kilómetros de vías y se han reactivado 20 tramos ferroviarios, varios de ellos en la provincia de Buenos Aires. Entonces, ¿por qué no añadir los 106 kilómetros que conectan La Plata con Pipinas a estos logros?

Las autoridades de Trenes Argentinos ya están al tanto del proyecto "Por la vuelta del tren La Plata – Pipinas" (hubo una reunión en julio). Ahora, el próximo objetivo es que "llegue al conocimiento de las autoridades provinciales", afirma Sánchez. "Dado que el ramal involucra a tres municipios, creemos que la reactivación debe ser una política provincial", añade el ingeniero antes de manifestar su entusiasmo: "En cualquier reunión relacionada con el proyecto en la que podamos participar, estaremos presentes".

COMPARTIR:

Comentarios