Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 18:19 - ? Buscan declarar reserva natural a la Cuenca del Arroyo El Pescado: una deuda ambiental con el sur bonaerense / ?? Nace la CASER en Magdalena: nueva gestión rural / ? Lo que dejó el Frío extremo en Magdalena durante cuatro días / ?? Magdalena incorpora dos motoniveladoras nuevas con inversión de $398 millones / Magdalena impulsa el turismo con formación universitaria junto a la UNLP / ? Un sueño cumplido: la Escuela de Hockey presentó su camiseta alternativa / ???Freno al descontrol: regulan la producción frutihortícola en Magdalena / ?? Comenzaron las obras de iluminación en la rotonda de Vieytes, sobre la Ruta 36 / ? MAGDALENA BAJO CERO: LA OLA POLAR MARCA RÉCORD DE FRÍO / ? MÁS DE 600 MASCOTAS CASTRADAS EN LO QUE VA DEL AÑO / "La Muni en tu Barrio" llega al Sargento Cabral / ? Ola polar en Magdalena: mínimas bajo cero y alerta del SMN / ?? Centro Universitario en Magdalena: tendrá 5 aulas y auditorio / ? Cierra el Banco Santander en Magdalena / ?Magdalena evaluará a sus empleados / ?Magdalena ya es parte del Programa Puentes / ?Tras la polémica, las auditorías médicas por discapacidad se trasladan a las oficinas de PAMI en Magdalena / ? Feria de Salud en Magdalena: prevención, cuidados y vacunación en Plaza San Martín / ? Una noche a pura danza ilumina el Teatro Español de Magdalena / Hacemos Magdalena se une al mileísmo /

  • 11º

8 de octubre de 2023

La Plata-Pipinas: Un tren para cambiar el futuro de la región

Hace dos décadas,  comenzó a resonar en el noreste bonaerense, un llamado que pedía el retorno del tren La Plata – Pipinas. Hoy, ese llamado sigue vivo y más fuerte que nunca. A finales de septiembre, las organizaciones vecinales que lideran esta iniciativa presentaron su proyecto ante el Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Consideran que este proyecto podría transformar por completo la región.

El proyecto en cuestión busca poner en marcha un servicio ferroviario de pasajeros que conectaría La Plata, Magdalena y Punta Indio. Este recorrido abarcaría 106 kilómetros a lo largo de vías preexistentes, que quedaron en desuso a finales de los años 70. El servicio contaría con 24 estaciones, comenzando en la icónica calle 1 y diagonal 80, y llegando hasta Atalaya (Magdalena) y Pipinas (Punta Indio).

Un estudio liderado por el doctor en geografía Horacio Bozzano en 2005 reveló que el cierre de este ramal tuvo un impacto directo en la economía de 12 pueblos y 2500 explotaciones agropecuarias. Este sombrío panorama es lo que el grupo de autoconvocados "Por la vuelta del tren La Plata – Pipinas" aspira a revertir.

Según datos provisionales del Censo Nacional 2022, los tres distritos conectados por este ramal albergan a más de 811 mil habitantes. Si bien el 95% reside en La Plata, el 5% restante es el más afectado por el precarioservicio de transporte público. Además, el estudio señala que las dificultades más acuciantes relacionadas con el cierre del tren se refieren al acceso a servicios esenciales como educación y salud.

Las organizaciones defensoras del regreso del tren argumentan que su reactivación tendría un impacto positivo en múltiples sectores: turismo, bienes raíces, industria y agricultura. En resumen, se traduciría en nuevas oportunidades laborales, sociales, culturales y económicas en el noreste de la provincia de Buenos Aires.

Con estos argumentos convincentes, el proyecto llegó al Consejo Social de la UNLP, un ente consultivo que facilita el tránsito de demandas sociales al ámbito académico. "En general, las cuestiones discutidas en el Consejo Social suelen influir en políticas públicas", entusiasma Facundo Sánchez, el ingeniero al frente de la presentación.

Existe un segundo factor que alimenta la esperanza del grupo de autoconvocados: la reactivación de ramales ferroviarios por parte del Ministerio de Transporte de la Nación. Según información oficial, ya se han recuperado más de 3 mil kilómetros de vías y se han reactivado 20 tramos ferroviarios, varios de ellos en la provincia de Buenos Aires. Entonces, ¿por qué no añadir los 106 kilómetros que conectan La Plata con Pipinas a estos logros?

Las autoridades de Trenes Argentinos ya están al tanto del proyecto "Por la vuelta del tren La Plata – Pipinas" (hubo una reunión en julio). Ahora, el próximo objetivo es que "llegue al conocimiento de las autoridades provinciales", afirma Sánchez. "Dado que el ramal involucra a tres municipios, creemos que la reactivación debe ser una política provincial", añade el ingeniero antes de manifestar su entusiasmo: "En cualquier reunión relacionada con el proyecto en la que podamos participar, estaremos presentes".

COMPARTIR:

Comentarios