Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 11:47 - Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia /

  • 17.4º

20 de mayo de 2023

La Argentina está entre los países que sufrirían lluvias excesivas

Argentina  está entre los países que podrían sufrir lluvias excesivas debido al fenómeno El Niño después de las sequías. Nuestra región suele desencadenar precipitaciones por encima de lo normal ya que el país figura en un listado de un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que habla de esa posibilidad.

Según FAO, se prevé que el fenómeno El Niño retorne en junio próximo luego de tres años de La Niña, que generó lluvias inferiores a lo normal y particularmente en la campaña agrícola actual una drástica caída en la producción de casi 50 millones de toneladas entre soja, maíz y trigo.

Ahora se estiman condiciones meteorológicas secas en las principales zonas de cultivo de América Central, África meridional y Extremo Oriente asiático, pero Argentina figura en una sección de países con riesgo de sufrir precipitaciones excesivas. Aquí también se ubican Estados Unidos, Uruguay, Paraguay. En cambio, Brasil, principal productor de soja del mundo, se encuentra en el listado de países con riesgos de afrontar condiciones secas.

Según el experto de la FAO, Argentina va a recibir lluvias intensas de septiembre a enero próximo y esto podría tener un mayor impacto en los cultivos de cereales.

El Sistema de Alerta y Acción Temprana es una nueva iniciativa de la FAO desarrollada bajo la idea de que actuando antes de que una crisis pase a ser emergencia, las pérdidas y los costos de la respuesta de emergencia se pueden reducir enormemente. También fortalece la capacidad de supervivencia de las poblaciones en peligro e incrementa la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y las crisis.

 

COMPARTIR:

Comentarios