Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 02:51 - ? Festival +MGD: música, sabores e identidad magdalenense / ? Un candidato con historia: la resiliencia como bandera / ?La Municipalidad de Magdalena acelera obras en cuatro frentes / ??? Docente universitaria, odontóloga y madre: el perfil completo de Carina Zanelli / ?Recesión en la Región Capital: solo Ensenada evitó la caída en 202 / Entre la política y el mostrador: la vida de Martín Castelli, candidato a concejal por Fuerza Patria / ? Última semana de vacaciones con cultura en cada rincón de Magdalena / ? ?EPASTREAM?: el vecinalismo de Magdalena se lanza al streaming y redefine la política local / ¡Orgullo de Bavio! Mikel Amondarain debutó en la Primera de Estudiantes / ? Advertencia por crecida del Río de la Plata / ? Escapó del campo antes de que su ex la matara / ? La pareja que lo perdió todo y hoy agradece / ? Taller de invierno: emociones y lenguaje en foco / ? Altos niveles de arsénico: advierten por el agua en Magdalena y Punta Indio / ? Magdalena en la trama de los vuelos de la muerte: buscan condenas / ? Allanan casas por faena ilegal de ciervos en Vieytes / ? "Ojos en Alerta": una nueva herramienta de seguridad llega a Magdalena / ? Autos robados, escopetas y cueros: operativo en zona rural de Magdalena / ? Se viene la ola polar: el finde más frío del invierno / ? Abren el Registro para Martilleros y Corredores en Magdalena /

  • 13.8º

MEDIO AMBIENTE

16 de mayo de 2023

Guarella: “La sequía impactó muy fuerte en la producción y no quedamos ajenos”

El apicultor magdalenense habló en DATA Radio acerca de su trabajo. Además se refirió a las actividades que se desarrollarán por la Semana Nacional de la Miel.

 

Entre el 14 y el 20 de mayo se celebrará la Semana Nacional de la Miel, iniciativa que tiene como objetivo promover el consumo interno, poner en valor el trabajo de los apicultores y resaltar la importancia de la abeja en el ecosistema. La Municipalidad de Magdalena organizó dos actividades vinculadas con la apicultura local para conocer más acerca de este rubro.

En este sentido Juan Carlos Guarella, apicultor magdalenense por más de 25 años, pasó por los micrófonos de DATA Radio y habló sobre los últimos años de la actividad. “La sequía impactó muy fuerte en la producción del campo y nosotros no estábamos ajenos a eso. En noviembre habíamos hablado con quienes estamos en la sala de extracción de la Sociedad Rural que si lográbamos salvar a las abejas iba a ser positivo” señaló Guarella acerca de la profunda sequía que azotó a la región.

Siguiendo con el factor climático, el apicultor local agregó que estos días de temperaturas primaverales pueden ser contraproducentes para las abejas debido al gasto innecesario de energía. Es por ello que, a su criterio, son más beneficiosos los días fríos en los que la abeja se resguarda en la colmena y reduce al máximo el gasto energético.

Por otra parte, haciendo referencia a las actividades que se realizarán en Magdalena esta semana, Guarella resaltó la creación de la mesa apícola en el 2022 con la participación de varios actores participantes de la actividad. “Teníamos en mente ir desarrollando algunas acciones para estar juntos los apicultores y hace 15 días decidimos hacer convocar al veterinario Joaquin Moja para que de una charla sobre el tema para refrescarnos la memoria y adquirir algunos conocimientos nuevos. Esto va a ser el viernes a las 18hs en la Sociedad Rural. Por otra parte el domingo se va a realizar un paseo de artesanos en plaza San Martín, esto va a servir para mostrarle a la gente los productos derivados de la abeja y que no solo es miel lo que generan”.

De esta manera, entre la mesa apícola y la Municipalidad de Magdalena se organizó que el viernes por la tarde el veterinario Joaquin Moja se presente en la Sociedad Rural y que el domingo se desarrolle una feria de artesanos. En dicha feria estarán presentes los emprendedores apícolas mostrando los diferentes productos que derivan de las abejas.

“Es muy silencioso el trabajo del apicultor. Más allá de que uno puede ver las etiquetas de los frascos no hay publicidad en los medios, para nuestro rubro es una inversión alta respecto a la ganancia que obtenemos en este sentido. Te diría que tenemos una de las mejores mieles del mundo, tenemos un país muy extenso y eso nos da variedades de mieles producto de las floraciones, eso es algo muy beneficioso para estos productos”.

COMPARTIR:

Comentarios