Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 18:04 - ?Magdalena da un paso clave hacia el escenario internacional: ¿por qué es importante su vínculo con China? / ?? Confirman la absolución de un penitenciario por el incendio en la cárcel de Magdalena / ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional / ??"La Muni en tu Barrio": más cerca de los vecinos con servicios, diálogo y obras / ? Lucas Foti denunció a Gustavo Barbé por malversación de fondos /

  • 18.2º

POLITICA

3 de mayo de 2023

Rendición de Cuentas 2022: qué dicen los números del proyecto aprobado

Más de tres horas de debate tuvo el Concejo Deliberante en torno a este proyecto. Los concejales hablaron pero quisimos saber que decían los números fríos del expediente.

 

La última semana de abril el Honorable Concejo Deliberante de Magdalena trató y aprobó, mediante una sesión especial, la Rendición de Cuentas del Ejercicio 2022. En dicho proyecto se analizaron los ingresos y egresos que el Municipio tuvo durante el año anterior y las posturas fueron muy variadas por parte de los concejales.

Ahora bien, ¿qué dicen los números acerca del Ejercicio 2022 y el manejo del Municipio de Magdalena en relación a los fondos públicos? Para ello desde DATA Magdalena hemos desglosado el proyecto área por área para conocer los pormenores de la Rendición.

En primer lugar debemos recordar que el presupuesto aprobado para el 2022 era de $1.430.237.900. Decimos era porque esa cifra fue luego incrementada a raíz de las modificaciones presupuestarias, producto de saldos en caja y bancos, mayor coparticipación y mayor recaudación, entre otros factores. Las modificaciones totales fueron por $768.911.153,13 dejando así el presupuesto “final” en $2.199.149.053,13.

Como primer punto, considerando las modificaciones, el presupuesto se modificó en un 53,76% y, al momento de desglosar área por área encontramos algunas que superaron el 100% de incremento. Obras y Servicios Públicos es quien lideró esta lista con el 114,47% y en segundo lugar quedó Cultura y Prensa con el 106,35%. En el otro extremo de la lista aparece Salud con el 11,45% de incremento y el HCD con el 18,54%.

Otro de los puntos de debate que se dieron en el recinto deliberativo fue el presupuesto devengado, es decir lo que el Municipio se “comprometió” a pagar a cambio de bienes o servicios previamente contratados. El total devengado ascendió a $1.674.925.925,07 es decir que si consideramos el presupuesto final hablamos del 76,16%. Ahora bien, si se toma en cuenta el presupuesto original sin las modificaciones, el porcentaje devengado ascendió a 117,11%.

Siguiendo con este punto, al momento de analizar por áreas el devengado de cada una hallamos que, considerando siempre el presupuesto final (con modificaciones), salvo tres áreas (Intendencia, Obras y Servicios Públicos y Desarrollo Humano) el devengado estuvo por encima del 85%. Servicios Públicos tuvo el 106,12%, Deportes el 99,86% y Cultura y Prensa el 99,85%. Muy cerca quedaron el HCD con el 99,23%, Gobierno con el 95,37% y Salud con el 92,45%.

De esta manera el saldo no invertido alcanzó los $524.233.128,06 lo cual significa el 24% del presupuesto final. Este punto fue objetivo de varios contrapuntos entre los interbloques del HCD. Desde el oficialismo mencionaron la importancia de contar con un fondo de solvencia mientras que desde la oposición hicieron mención a que este saldo se logró a costas de la sociedad y las necesidades insatisfechas de los vecinos. Como último punto, el Ejercicio 2022 tuvo como resultado financiero según el artículo 44 del decreto 2980 el saldo superavitario de $818.157.421,48.

El desglose completo

COMPARTIR:

Comentarios