Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 12:56 - ? Magdalena avanza con la creación de un paseo botánico junto al lago: un legado verde para la ciudad / ?? Magdalena aprobó la catalogación de su Patrimonio Histórico y Cultural: una ordenanza clave para preservar la identidad local / ? Juan Carlos García: ?Yo me pegaría un corchazo si estuviera en esa lista? / ? Vuelve el cine infantil al Centro Cultural ?La Casita de Olga? con una propuesta imperdible / ? MAGDALENA: AVISO IMPORTANTE SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / El Auto-Moto Club Magdalena convoca a Asamblea y avanza en su normalización institucional / ? ?Mercados Bonaerenses de Magdalena? fue declarado de interés legislativo por unanimidad / ???? Estudiantes de Magdalena participaron del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica en Salud / ? Presión financiera en Magdalena: la coparticipación sube en los papeles, pero rinde meno / ? Detención por drogas en la Unidad N°28 / El periodismo local al centro del debate: comunicadores y referentes se reunieron en Magdalena para repensar su rol en las comunidades / ? Con nueve medallas y grandes historias, Magdalena dejó su huella en los Juegos Bonaerenses 2025 / ??Lisandro Hourcade: ?El desafío es cambiar la matriz productiva de Magdalena y generar autonomía? / ? UNLP construye en Magdalena el primer Parque Solar universitario de América Latina / ?? A 50 años del ataque a la casa de los Jáuregui: una historia de militancia, represión y raíces en Magdalena / ? Cambio de autoridades en el Club Villa Garibaldi: Juan Morales asume la presidencia / ? César Fulgione: ?La Lealtad es sostener la democracia, el voto y la esperanza en tiempos difíciles? / ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio / Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales /

  • 20º

21 de octubre de 2025

🕰️ Magdalena aprobó la catalogación de su Patrimonio Histórico y Cultural: una ordenanza clave para preservar la identidad local

📍 En una sesión unánime del Honorable Concejo Deliberante, Magdalena dio un paso histórico al aprobar el proyecto de ordenanza que declara Patrimonio Histórico y Cultural a los principales edificios, monumentos y espacios emblemáticos del distrito. La medida busca preservar el acervo arquitectónico, urbanístico y simbólico que forma parte de la identidad magdalenense.

🏛️ Una política pública para proteger la historia local

El proyecto fue elaborado por la Comisión de Patrimonio Histórico Municipal, luego de un extenso trabajo interdisciplinario que involucró a arquitectos, instituciones locales y representantes del Poder Ejecutivo.

“Este proyecto, que seguramente hoy se va a convertir en ordenanza, busca poner en valor nuestro patrimonio para poder preservarlo”, expresó el concejal Sebastián Fleita, expositor principal de la iniciativa.

El texto, elevado bajo el expediente interno N°107/25, recorrió todas las comisiones —Cultura, Obras Públicas, Hacienda y Legislación— que emitieron dictámenes favorables y recomendaron su tratamiento en el recinto, destacando su impacto en el turismo, la historia y el desarrollo local.

🏰 Edificios que narran la historia de Magdalena

El catálogo de edificios patrimoniales incluye más de 30 sitios que forman parte del acervo histórico del Partido de Magdalena. Entre ellos se destacan:

📌 Iglesia Santa María Magdalena

📌 Palacio Municipal

📌 Centro Cultural Abel Barragán y Teatro de la Sociedad Española

📌 Biblioteca José Hernández

📌 Escuela Primaria N°1

📌 Banco Provincia

📌 la actual sede del Honorable Concejo Deliberante,

📌 Instituto de Enseñanza Superior N°58,

📌 Colegio Sagrada Familia,

📌 Estaciones de Ferrocarril de Magdalena, Atalaya, Bartolomé Bavio, Vieytes, Julio Arditi, Roberto Payró, Ferrari y Vergara.

También figuran la Capilla Santa Rosa de Atalaya, la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Magdalena y el Cementerio Municipal, entre otros espacios de alto valor cultural.

🗿 Monumentos y espacios con valor patrimonial

El catálogo de monumentos y construcciones patrimoniales comprende símbolos profundamente arraigados en la memoria colectiva:

📍 Monumento al General José de San Martín (Plaza San Martín),

📍 Monumento a José Garibaldi,

📍 Conjunto urbano del Barrio Obrero,

📍 Puente de Hierro del Ferrocarril en Empalme,

📍 Muelle de Madera y Rambla de Atalaya,

📍 Puente del Arroyo Espinillo (Bavio),

📍 Puente de Hierro de la Ruta Provincial 59 (José Ferrari).

Estos lugares, según el proyecto, serán identificados con cartelería y señalética turística para fortalecer el turismo cultural del distrito.

👏 Durante la sesión, los concejales destacaron el trabajo de los profesionales Pablo Bríguez y Eliana Pavloni, miembros de la subcomisión técnica, así como de Sebastián Botana y la Asociación Amigos del Patrimonio Histórico de Magdalena, representada por el vecino De Biasi.

“Es un puntapié inicial para seguir avanzando en políticas públicas que protejan, conserven y pongan en valor el patrimonio de nuestra comunidad”, señaló Fleita.

Por su parte, la concejal Buseta felicitó a los autores del proyecto:

Reconocer estos lugares como patrimonio histórico es hablar de nuestra historia y de lo que somos los magdalenenses.”

🌿 El concejal Martín Castelli remarcó la importancia del proyecto como base para el desarrollo turístico:

“Esto tiene que ser el resorte disparador para un turismo activo los 365 días del año en Magdalena.”

Mientras que César Fulgione subrayó la necesidad de mantener viva la memoria:

“Cuidar nuestro patrimonio es cuidar nuestra historia y trabajar para lo que vendrá.”

Además, recordó que el Teatro Español, restaurado en 2011, es Patrimonio Artístico Nacional, ejemplo de la relevancia que tiene preservar los espacios culturales.

🗳️ El proyecto fue aprobado por unanimidad de los concejales presentes, transformándose oficialmente en ordenanza municipal. La nueva norma establece niveles de protección, mecanismos ante posibles intervenciones y acciones de difusión educativa y turística.

Con esta decisión, Magdalena consolida una política pública sostenida en la preservación de su identidad y la proyección de su patrimonio hacia las futuras generaciones.

COMPARTIR:

Comentarios