Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 04:10 - ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia / ? Magdalena será sede de una jornada del programa ?Protegé tu Vivienda? / ???? Javier ?Piti? Sancho: ?El Gran Premio es el puntapié inicial para que Magdalena vuelva al calendario ciclista? / ? Banco Provincia advierte por fraudes online y sitios falsos / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el 42° Congreso Argentino de Pediatría / ???? Después de 25 años, el ciclismo profesional vuelve a Magdalena con un Gran Premio histórico / ? Magdalena: tras admitir el incumplimiento, Gurina exige al Ejecutivo cumplir con el cupo laboral del 4% / ? Invictos y campeones: el Hockey Masculino de Magdalena hizo historia en la Liga Platense / ? Ruta 11: conductor con 1,81 g/l de alcohol en sangre /

  • 17º

11 de agosto de 2025

📰 Vecina de Bavio busca a su hermano nacido en 1979 y desaparecido del Hospital San Martín de La Plata

🍼En noviembre de 1979, en pleno final de la dictadura argentina, Rosa Galván, una joven de 17 años recién llegada desde Santiago del Estero a La Plata, dio a luz por cesárea en el Hospital San Martín a su segundo hijo, un varón. Doce días después, le dijeron que el bebé había fallecido, pero nunca le mostraron el cuerpo.

🚨 “Me dijeron que se había muerto, pero nunca lo vi”

Rosa recuerda que el 13 de noviembre se descompuso y fue internada para dar a luz. Le informaron que el recién nacido había tragado líquido amniótico, pero pudo verlo y amamantarlo cada día, notando que no tenía cables ni suero.
“Un día fui como siempre y otras madres me dijeron que ya no estaba. Una doctora y un militar me dijeron que había muerto y que ellos se ocuparían de todo”, relató Rosa.

🕵️ Un patrón que coincide con otros casos

El hecho ocurrió un sábado no hábil, un detalle que coincide con otros casos de apropiación de recién nacidos en hospitales públicos durante esos años. Según testimonios y denuncias, el modus operandi consistía en detectar a madres jóvenes y vulnerables, informarles la muerte del bebé y evitar cualquier contacto con el supuesto cuerpo, argumentando que el hospital haría todos los trámites.
Casos como el del Hospital Rivadavia (ubicado en el barrio porteño de recoleta), donde se denunciaron 90 apropiaciones de bebés, revelan un mecanismo similar al que vivió la familia de Rosa.

🔍Hoy, más de cuatro décadas después, Azucena del Valle Montenegro (Susy), vecina de Bartolomé Bavio y hermana del niño desaparecido, impulsa la búsqueda junto a su hermano Hugo Montenegro y el resto de su familia.
Hugo, desde sus redes sociales, contó que se contactaron con Abuelas de Plaza de Mayo y con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), donde su madre dejó una muestra de sangre para posibles cotejos. Además, él mismo subió su ADN a bases de datos internacionales como MyHeritage, FamilyTree y FamilySearch.

📢 “Queremos saber si está vivo”

Hugo no oculta la esperanza: “Queremos saber si ese hermano murió o sigue vivo con otra identidad”.
La familia pide la difusión de esta historia y solicita que cualquier persona que reconozca datos, fechas o rasgos se comunique. “Si te resuena alguno de estos datos o te ves parecido a nosotros, contáctanos”, añade.

🧬 Más allá de lo personal, esta búsqueda refleja que la identidad es un derecho y que miles de familias en Argentina aún esperan respuestas sobre lo ocurrido en los años más oscuros de la historia reciente. Cada testimonio y cada dato pueden ser la pieza clave para cerrar una herida abierta desde hace 45 años.

COMPARTIR:

Comentarios