Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 19:30 - ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 /

5 de julio de 2025

🌿 Buscan declarar reserva natural a la Cuenca del Arroyo El Pescado: una deuda ambiental con el sur bonaerense

Vecinos de La Plata, Berisso y Magdalena presentaron ante la Legislatura Bonaerense un ambicioso proyecto para declarar a la Cuenca del Arroyo El Pescado como Reserva Natural – Parque Provincial Región Capital Sur. La propuesta apunta a preservar uno de los últimos cursos de agua no entubados de la región, afectado por el deterioro ambiental, el avance del urbanismo descontrolado y el impacto del cambio climático.

La iniciativa surge como respuesta a un reclamo histórico: el sur de la Región Capital bonaerense carece totalmente de áreas naturales protegidas, mientras que distritos del norte, como Ensenada o Berazategui, superan las 16.500 hectáreas bajo protección legal. Esta disparidad vulnera los principios de equidad territorial y los compromisos asumidos en la Agenda 2030 de la ONU.

🏞️El arroyo El Pescado y su afluente, el arroyo Cajaravilla, atraviesan tres partidos y constituyen un sistema ambiental de alta relevancia. La cuenca alberga una rica biodiversidad, suelos hidromórficos y zonas hortícolas que abastecen a millones de personas en el área metropolitana.

Su correcta preservación es vital no solo por su valor ecológico, sino por su función reguladora del ciclo hídrico, especialmente frente a fenómenos climáticos extremos. “El deterioro alteró la cobertura vegetal, afectó el equilibrio hídrico y redujo la capacidad de respuesta frente a inundaciones”, advierte el texto presentado ante la Legislatura.

Además, el proceso de degradación ambiental impacta directamente sobre las comunidades que viven en la cuenca, muchas de las cuales carecen de servicios básicos y enfrentan el avance de la especulación inmobiliaria sobre un hábitat cada vez más frágil.

🛑  La propuesta también denuncia la ausencia de figuras legales que protejan el paisaje del sur bonaerense. A diferencia del norte, donde se implementaron planes de manejo y reservas provinciales, los distritos de La Plata, Berisso y Magdalena no cuentan con ningún espacio ambientalmente protegido, lo que viola la Ley 12.247 de Paisaje Protegido y evidencia fallas en la implementación de políticas públicas en la región.

El proyecto busca corregir ese déficit histórico, consolidando una estrategia que combine preservación, acceso público, educación ambiental, turismo sostenible y participación ciudadana.

🗺️ ¿Qué propone el proyecto?
La futura reserva abarcaría desde el nacimiento hasta la desembocadura del arroyo El Pescado, incluyendo al arroyo Cajaravilla. Para su funcionamiento, se plantea una zonificación diferenciada con criterios claros de uso:

  • Zona Intangible: restringida a la investigación y monitoreo científico.
     

  • Zona Primitiva: habilitada para actividades recreativas de bajo impacto.
     

  • Zona de Uso Extensivo: con fines educativos y visitas guiadas.
     

  • Zona de Uso Intensivo: para propuestas de mayor afluencia pública, como centros de interpretación.
     

  • Zona de Uso Especial: destinada a instalaciones necesarias para la gestión de la reserva, sin alterar su equilibrio ambiental.

  • Esta estructura permitirá una convivencia equilibrada entre la conservación de los ecosistemas y el uso público ordenado, priorizando la educación ambiental y la concientización ciudadana.

🤝Uno de los puntos más innovadores del proyecto es la creación del Foro Ambiental de la Cuenca del Arroyo El Pescado, que funcionaría como espacio interinstitucional de articulación. El foro incluiría a:

  • Autoridades provinciales y municipales.
     

  • Legisladores bonaerenses.
     

  • Investigadores de la UNLP y CONICET.
     

  • Organizaciones sociales y comunidades locales.
     

Desde el Colectivo Habitantes del Arroyo El Pescado, promotores principales de la iniciativa, señalaron:  “La propuesta promueve un cambio de paradigma que combine preservación ambiental con acceso público, educación, turismo sostenible y participación ciudadana”.

Este modelo se inspira en el Acuerdo de Escazú, que promueve la transparencia, el acceso a la información ambiental, la participación pública y el acceso a la justicia ambiental como derechos fundamentales.

🧩El documento fue elevado ante las máximas autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo provincial, incluyendo al Gobernador de Buenos Aires, la Presidenta del Senado y el Presidente de la Cámara de Diputados.

Además, cuenta con el acompañamiento institucional de:

  • La Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
     

  • El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
     

  • El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
     

  • Diversas organizaciones sociales y territoriales.
     

📌 Próximos pasos para concretar la reserva
El plan de acción contempla:

  1. Lograr la declaración oficial por parte de la Legislatura bonaerense.
     

  2. Convocar al Foro Ambiental para definir los primeros lineamientos de gestión.
     

  3. Desarrollar un plan de manejo ambiental participativo.
     

  4. Establecer una coordinación efectiva entre los municipios de La Plata, Berisso y Magdalena.

🌱  La Reserva Natural Cuenca Arroyo El Pescado – Parque Provincial Región Capital Sur representa una respuesta concreta ante la crisis ambiental, y una oportunidad para saldar una deuda estructural con el sur bonaerense. La posibilidad de avanzar hacia un modelo de gestión pública ambientalmente justo, con base científica y participación social, está sobre la mesa.

Ahora, el desafío está en manos de la política: ¿se animará la Legislatura Bonaerense a dar el paso y convertir este reclamo colectivo en política de Estado?

 

COMPARTIR:

Comentarios