Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 13:34 - ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo / ?? Triunfo libertario en Magdalena: Zanelli analiza el voto y el futuro político / ? Impactante incendio en Atalaya: una casa se consumió por completo / ?Vecinos de El Pino piden al Concejo Deliberante información sobre el retiro de la Policía Ecológica y el futuro del edificio / ??Argentina, el país que nunca se repite / ? El hockey magdalenense brilló y levantó la Copa 20º Aniversario en casa /

17 de abril de 2025

🧯 Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad

🧯 El Concejo Deliberante del Partido de Magdalena aprobó por unanimidad un pedido de informe para esclarecer el incendio ocurrido el pasado 2 de abril en el basural de Atalaya. La iniciativa fue presentada por el Interbloque de Union por la Patria y el Partido Vecinalista EPA, y recibió el acompañamiento del bloque oficialista.

📄 El proyecto solicita explicaciones al Ejecutivo sobre las causas del incendio y el tratamiento actual de los residuos. La concejal Alejandra Irazú,, remarcó que “motiva este proyecto tener información sobre los motivos del incendio, que preocupa y es un tema recurrente que hemos tratado en otras sesiones”. Además, señaló que “hechos similares han sucedido en la localidad de Empalme, también en un espacio municipal”, subrayando la necesidad de conocer el uso de los recursos para la extinción de estos focos.

🚒 “Queremos saber cómo es el tratamiento de los residuos por parte del municipio”, insistió Irazú, apuntando también al gasto operativo de los Bomberos de Magdalena en estas situaciones.

🕵️‍♂️ El pedido no surge de un hecho aislado. Existen antecedentes de quemas similares, en los que se iniciaron investigaciones sin avances concretos. La concejala Camila Daca (EPA) fue tajante al respecto: “Esperamos con ansias la información del Ejecutivo. Y hago un llamado a la municipalidad para que deje de realizar estas prácticas que incumplen con las legislaciones vigentes”.

🌱 El reclamo se enmarca en un contexto ambiental que preocupa a vecinos y autoridades. César Fulgione, del Interbloque de Unión por La Patria , fue claro: “Tenemos que cuidar el medio ambiente y nuestro ecosistema. Pero además debemos dar un mensaje claro desde el Estado: decir no a los basurales a cielo abierto y ser el ejemplo”.

♻️ Por su parte, el concejal oficialista Martín Raffo apoyó el pedido e introdujo una mirada técnica sobre el manejo de residuos: “Creemos que el Ejecutivo debe dar explicaciones. Vamos a acompañar el reclamo porque es genuino y válido. Cuando hablamos de basurales a cielo abierto es un tema complejo: una cosa es la basura tradicional y otra es el tratamiento de la basura no tradicional (ramas)”.

🌿 Actualmente, la recolección de residuos en el distrito funciona en tiempo y forma, sin embargo, la disposición final de residuos orgánicos no tradicionales como ramas aún carece de una planificación integral. Según explicaron desde el recinto, se utilizan métodos como el chipeado o la generación de fardos, pero al no haber un control riguroso, muchas veces estos materiales terminan acumulándose y siendo quemados.

DATA TV (SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL)

COMPARTIR:

Comentarios