Lunes 17 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 17 de Marzo de 2025 y son las 04:22 - ? Ruta 36: Camión impacta contra una camioneta con familia a bordo / Concejo Deliberante: entre la presión al contribuyente y la necesidad de recaudar / Lisandro Hourcade y su presencia en el regreso de Chiqui Tapia a la CEAMSE / ? Nueva vía de comunicación con el COM para emergencias / ?Aprueban la preparatoria de la fiscal impositiva con modificaciones claves / El Concejo Deliberante sesiona para aprobar la ordenanza fiscal impositiva / ? ¡Última noche de Carnaval en Magdalena: Vieytes cierra la temporada 2025! / ? ?Unidos por Bahía?: Música y Solidaridad en un evento imperdible / ? Atalaya: principio de incendio en una vivienda / ? "Queremos visibilizar nuestro trabajo y la cultura de la cerveza artesanal? / ? El partido vecinalista EPA impulsa la creación de un Registro Municipal de Acompañantes Terapéuticos / ? Magdalena organiza una jornada de recolección de envases fitosanitarios / Jornada de PAP en el Hospital Santa María Magdalena: prevención y salud al alcance de todas / ?¡Acuerdo cerrado! El Torneo Apertura 2025 ya tiene nueva fecha de inicio / ?Atalaya se llena de fiesta: cerveza artesanal y shows en vivo este sábado 15 / ?Cuando la vocación es ayudar: Daiana Jotar y el rol de la mujer en emergencias / ? ¡La VTV llega a Magdalena! Todo lo que necesitás saber / ?Se postergó el inicio del Torneo Apertura 2025 por falta de acuerdo con los árbitros / La Casita de Olga: arte, memoria y resistencia en una jornada de lucha por el 8M / ?Todos los puntos de donación en Magdalena para ayudar a Bahía Blanca /

  • 18.6º

12 de febrero de 2025

🎭 Inauguración del Centro Cultural

📍 En la intersección de San Martín y Güemes, el distrito sumó un nuevo espacio cultural con la inauguración del Centro Cultural "La Casita de Olga". La apertura oficial se realizó el sábado pasado y contó con la presencia de los hijos, nietos y sobrinos de Olga Susana Videla, en cuyo honor se fundó este espacio.

🗣️ Durante una entrevista en Data Radio, Luciano Lencina, presidente del centro cultural, expresó: "Para nosotros sigue siendo una semilla. Creemos que la semilla crece en la oscuridad y que son momentos de mucho odio, separación y segmentación. Más allá del encuentro, que es importante en estos tiempos difíciles, la idea también es dar una disputa de sentido y una batalla cultural".

📜 Olga Susana Videla fue secuestrada el 1 de octubre de 1978 en González Catán. Militante del Partido Justicialista, sigue siendo una víctima desaparecida de la última dictadura cívico-militar. Su nombre y legado inspiraron la creación de este centro cultural, que busca reivindicar a quienes lucharon por un país mejor.

🎶 El proyecto de "La Casita de Olga" comenzó en 2024 con una Peña del Encuentro y, tras dos años de trabajo, logró consolidarse en un espacio físico. A partir de marzo, ofrecerá talleres gratuitos para jóvenes y adultos, con el objetivo de acercar la cultura a todos los sectores del distrito.

"Me parece que es una trinchera donde la cultura nacional se difunda y empiece a germinar desde ahí, para que nuestros pibes conozcan nuestra cultura, la entiendan y la quieran", destacó Lencina.

🎬 Uno de los ejes del proyecto es garantizar el acceso a bienes culturales, especialmente para quienes tienen dificultades económicas. "No sé cuántos padres y madres pueden llevar a sus hijos al cine a La Plata. Nosotros por eso pensamos hacer cine infantil para que puedan compartir, al igual que los talleres. Si la cultura no llega a todos, no tiene sentido", señaló el presidente del centro.

ENTREVISTA COMPLETA ⬇️⬇️⬇️

✊ Lencina también remarcó la importancia de construir memoria y promover la reflexión en torno a los derechos humanos. "Nosotros queremos reivindicar a aquellos que han hecho mucho por nuestro país, como Olga, que militó en los 70, fue desaparecida en la última dictadura militar y la seguimos buscado. Por eso, 'La Casita de Olga' no es un salón de fiestas, tiene un posicionamiento".

👥 La inauguración fue un evento cargado de emoción y compromiso, donde familiares de Olga Martínez agradecieron la iniciativa. "Hoy le damos la posibilidad de trascender a Olga, y eso es lo que buscamos: que no se acallen las voces y que no se olvide la memoria de aquellos que querían un país mejor", subrayó Lencina.

🎨 "La Casita de Olga" promete ser un punto de referencia cultural en el distrito, ofreciendo talleres de música y arte, además de actividades los fines de semana. "Es un lugar de escucha, expresión y encuentro en este contexto donde uno se aísla. Estamos muy felices y los invitamos a participar a todos", concluyó Lencina.

COMPARTIR:

Comentarios