Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 17:20 - ? Diplomatura en Turismo: nueva propuesta académica en Magdalena / ?? La tormenta de Santa Rosa se atrasó: ¿cuándo llegará a Magdalena? / ? Luna Olivera lleva al taekwondo de Magdalena a la final de los Juegos Bonaerenses / ?Anita Martínez trae su espectáculo ?Encantadora? al Teatro Español de Magdalena / ? Transporte público gratis en Buenos Aires durante las elecciones / ? Nueva Unidad Sanitaria en Starace: más salud cerca de los vecinos / ? Mikel Amondarain fue citado a la Selección Sub20 / ?? Centro Universitario Municipal en Marchal / Avanza la investigación: un médico en la mira por red de atención clandestina / ? Ranking bonaerense: Magdalena logró un salto en medio ambiente e higiene / ?? Diario de Campaña | EPA pidió transporte gratuito para las elecciones en Magdalena / ?? Fuerza Patria confirma el primer cierre de campaña en Magdalena / ? Proponen que la VTV se pague según el valor del vehículo / ? Inauguración del Sendero El Coronillo: naturaleza, comunidad y conservación en Magdalena / ? Bomberos de Bavio suman nuevo equipamiento gracias al aporte de la comunidad / ? Allanamiento en Magdalena por causa de atención médica clandestina que investiga la muerte de una mujer / ? Mañana llega el camión de la Red de Precios Justos a Plaza Villa Garibaldi / ? Muestra del Taller Municipal de Canto en el Teatro Español / Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años /

  • 17.8º

27 de enero de 2025

🌾 El mensaje secreto del gaucho y la Posta de Aguirre, un rincón lleno de historia en Magdalena

📜 Era una fría madrugada del siglo XIX cuando un joven gaucho soldado, envuelto en su poncho, llegó galopando hasta la Posta de Aguirre. Su caballo, agotado por la larga travesía desde los pagos de la Magdalena, apenas podía sostenerse. Con rostro serio y mirada alerta, el jinete entregó un misterioso mensaje sellado que debía llegar sin demora al fortín de Atalaya. “Cámbienme el caballo rápido, este mensaje no puede esperar”, exclamó, mientras los trabajadores de la posta se apresuraban a preparar un nuevo animal. Esa escena, repetida tantas veces en el pasado, es parte de la rica historia de esta estructura centenaria, que aún hoy preserva su esencia.  

🏡 La Posta de Aguirre, ubicada en el distrito de Magdalena, es mucho más que un simple edificio. Su historia está entrelazada con los viajes y las vidas de quienes atravesaron las vastas pampas bonaerenses. Se dice que incluso Don Juan Manuel de Rosas, en su etapa como hacendado antes de convertirse en figura política, fue propietario de este lugar. Con techos a dos aguas, tejas francesas que llegaron como lastre en los barcos y paredes de barro de 50 centímetros de espesor, la posta es un auténtico testimonio de la arquitectura y funcionalidad de las construcciones rurales del siglo XIX.  

🤠 En la actualidad, este sitio histórico es la sede de la Agrupación Gauchos de Magdalena, un colectivo dedicado a mantener viva la tradición gauchesca. Entre sus actividades destacan las jineteadas y las pruebas de riendas, eventos que celebran el espíritu y las habilidades del gaucho. “La Posta no solo es un lugar con historia; es el corazón de nuestra identidad gaucha”, señaló un integrante de la agrupación.  

🌅 Magdalena, tierra que en su origen se extendía desde el Riachuelo hasta el Salado, está repleta de relatos fascinantes. Su riqueza turística no solo radica en el ambiente ribereño, sino también en su valioso patrimonio histórico. “En la Posta de Aguirre se cambiaban los caballos en las travesías hacia los pagos del Tuyú. Además, contamos con el muelle, construido en la época del auge ganadero, cuando las compañías inglesas salaban carnes y cueros para exportar”, explicó un historiador. 

🌾 La nueva administración busca revitalizar estos espacios históricos y convertir a Magdalena en un destino turístico ineludible. Parte de esta iniciativa incluye poner en valor las antiguas estancias, como "La Primera Estancia", una pionera de la época de las conquistas aborígenes. Convencer a los propietarios de abrir estas joyas arquitectónicas al público es el desafío actual.  

La Posta de Aguirre, con sus más de dos siglos de historia, no es solo un edificio. Es un portal al pasado, un lugar que nos recuerda las vidas de gauchos, viajeros y personajes históricos que dejaron su huella en estas tierras.  

COMPARTIR:

Comentarios