Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 00:52 - ? Emplazan a familiares para regularizar más de 100 sepulturas en el cementerio de Magdalena / ? Magdalena se suma al programa MUNA para fortalecer los derechos de la infancia / ? RUTA 11: EL NEGOCIO SILENCIOSO DE LOS AUTOS QUEMADOS / ? Cupo laboral en discapacidad: una ley ignorada en todo el país / ? Hurto Esclarecido: Recuperaron Bicicleta Robada / ? La Serie ?Menem? y el Capítulo Ausente: Su Paso por el Penal de Magdalena / A 102 años de su nacimiento, René Favaloro sigue latiendo en Magdalena / ?Anuncian la llegada de una ciclogénesis con tormentas y ráfagas de viento: ¿cómo impactará en Magdalena? / ???? Prófugo por abuso sexual fue aprehendido en Magdalena / ? Pedido de informe: ¿Cumple el Municipio de Magdalena con el cupo laboral para personas con discapacidad? / ?Hay fondo para Bomberos: Hourcade formalizó el acuerdo de financiamiento en Magdalena y Bavio / ????? Robó en Atalaya y lo atraparon / ? El rock inglés llega al Teatro Español de la mano de I.S.E. / ? Robo esclarecido en Magdalena: detienen a un sospechoso y recuperan los objetos sustraídos / ?Un policía le salvó la vida a un casero rural con RCP en Magdalena / ?? Magdalena celebra el 9 de Julio con tradición y comunidad / ? Alerta por niebla en Magdalena y la región / ????? Magdalena: Vecinos alertan por hechos delictivos en sus casas / ? "Elegí tu Futuro": vuelve el taller que guía a los jóvenes en su camino universitario y laboral / ? Educación en contexto de encierro: el CENS 452 celebró 25 años de compromiso y transformación /

  • 9.5º

14 de julio de 2025

🧒 Magdalena se suma al programa MUNA para fortalecer los derechos de la infancia

🟠 El Municipio de Magdalena formalizó su adhesión al programa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia), una iniciativa de UNICEF Argentina en articulación con la Provincia de Buenos Aires. El anuncio lo hizo el intendente Lisandro Hourcade, quien compartió en redes sociales una foto de familia junto a otros mandatarios de la región que también suscribieron al compromiso.

🟢 “Nos seguimos comprometiendo a generar acciones articuladas, promover el desarrollo integral y mejorar la vida de los niños, niñas y adolescentes de nuestro municipio”, expresó el jefe comunal Lisandro Hourcade al anunciar la incorporación de Magdalena al programa.

🧩 MUNA es una estrategia impulsada por UNICEF para poner a la infancia en el centro de la gestión local, y se basa en los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, que en Argentina tiene rango constitucional desde 1994. Desde 2021, promueve la implementación efectiva de políticas públicas en favor de niños, niñas y adolescentes.

📊 Con esta adhesión, Magdalena se compromete a un proceso estructurado y plurianual que incluye formación de equipos interdisciplinarios, diagnóstico participativo, planificación de políticas públicas y seguimiento continuo. Todo esto con el objetivo de garantizar los derechos y el bienestar de la niñez y adolescencia local.

👥 Actualmente, el municipio cuenta con el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos, ubicado en calle Brenan y Goenaga. Está integrado por profesionales capacitados para asistir, acompañar y orientar a chicos y chicas. Se puede contactar al 2221-453424, al 2223-430462 (emergencias) o al correo [email protected].

📌 En el marco del Ciclo MUNA, los municipios deben conformar una Unidad Ejecutora MUNA, compuesta por representantes de áreas como desarrollo social, salud, educación, planeamiento, comunicación y hacienda. Además, cada comuna designa un “Referente MUNA”, encargado de liderar el proceso a nivel local y coordinar con UNICEF.

📚 Para apoyar a los municipios, UNICEF pone a disposición asesoramiento técnico, herramientas metodológicas, guías prácticas y capacitaciones continuas. Un rol clave lo ocupa el Campus Virtual MUNA, que permite acceder a formación y compartir experiencias entre gobiernos locales de todo el país.

📍 Una de las primeras acciones es el autodiagnóstico municipal, que analiza la situación local de niños, niñas y adolescentes desde múltiples dimensiones: educación, salud, acceso a derechos, servicios disponibles y condiciones socioeconómicas.

📑 Con los resultados del diagnóstico, se elabora un Plan de Acción integral, participativo y con enfoque de derechos, que debe ser aprobado por ordenanza municipal. Este plan fija metas claras y define las políticas que se implementarán en el territorio.

🤝 La implementación de estas acciones se lleva a cabo con participación activa de todos los actores locales, incluyendo a las propias infancias y juventudes. MUNA también promueve la articulación con los gobiernos provincial y nacional, así como con organizaciones sociales.

📈 El plan es monitoreado de forma constante y se elabora un informe anual de progreso, que se comparte con la comunidad y con UNICEF. Esto asegura transparencia y permite corregir o ajustar las políticas si es necesario.

🏅 Luego de tres años de trabajo, los municipios atraviesan una verificación externa para evaluar los resultados obtenidos. Si cumplen con los objetivos, reciben la certificación como “municipio comprometido con la niñez y la adolescencia”.

🌐 En todo el país, MUNA se ha consolidado como un programa estratégico, sostenible y en constante expansión. A través de su enfoque interdisciplinario, ha logrado articular políticas públicas frente a problemáticas estructurales como la pobreza, la exclusión educativa, la violencia y hasta el cambio climático.

🧠 Además, ha sumado temáticas clave como la salud mental adolescente, respondiendo a desafíos actuales con herramientas técnicas y un enfoque integral.

📣 Magdalena da así un paso firme hacia una política local con foco en las nuevas generaciones, un compromiso que requiere voluntad política, trabajo en red y mirada a largo plazo.

 

COMPARTIR:

Comentarios