Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 14:50 - ? Transporte público gratis en Buenos Aires durante las elecciones / ? Nueva Unidad Sanitaria en Starace: más salud cerca de los vecinos / ? Mikel Amondarain fue citado a la Selección Sub20 / ?? Centro Universitario Municipal en Marchal / Avanza la investigación: un médico en la mira por red de atención clandestina / ? Ranking bonaerense: Magdalena logró un salto en medio ambiente e higiene / ?? Diario de Campaña | EPA pidió transporte gratuito para las elecciones en Magdalena / ?? Fuerza Patria confirma el primer cierre de campaña en Magdalena / ? Proponen que la VTV se pague según el valor del vehículo / ? Inauguración del Sendero El Coronillo: naturaleza, comunidad y conservación en Magdalena / ? Bomberos de Bavio suman nuevo equipamiento gracias al aporte de la comunidad / ? Allanamiento en Magdalena por causa de atención médica clandestina que investiga la muerte de una mujer / ? Mañana llega el camión de la Red de Precios Justos a Plaza Villa Garibaldi / ? Muestra del Taller Municipal de Canto en el Teatro Español / Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años / ? Magdalena celebra el Día de las Infancias con una gran fiesta comunitaria / ? El caso Spagnuolo sacude al gobierno / ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo /

  • 17.2º

27 de enero de 2025

🌾 El Gobierno Nacional baja retenciones tras presión del sector agropecuario

📜 Este lunes, el Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 38/25 publicado en el Boletín Oficial, una importante reducción de las retenciones a las exportaciones. Las economías regionales celebraron que, a partir de ahora, los derechos de exportación para sus productos serán del 0%. Además, se confirmó una baja temporal de retenciones para productos clave como el poroto de soja, el aceite y la harina de soja, el trigo, la cebada, el sorgo, el maíz y el girasol, medida que estará vigente hasta el 30 de junio.  

💬 "Estas medidas son un paso positivo en la dirección correcta", expresaron en un comunicado conjunto las principales entidades agropecuarias, como la Federación Agraria, CONINAGRO, la Sociedad Rural y las Confederaciones Rurales Argentinas.  

🐟 Sin embargo, no todos los sectores compartieron el entusiasmo. Desde la Cámara Pesquera Argentina lanzaron fuertes críticas: "Es incomprensible que la industria pesquera argentina sea la única economía regional excluida en la baja de las retenciones."

💰 El impacto fiscal  

La reducción de las retenciones supone un desafío económico para el Gobierno, que durante 2024 había mantenido el compromiso de avanzar en la eliminación de este impuesto, pero sin comprometer el superávit fiscal. Luis Caputo, ministro de Economía, había señalado recientemente que esta decisión estaba condicionada: "Este gobierno vino a bajar impuestos. Solo que, producto del desastre heredado y nuestro pésimo historial crediticio, solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal." 

📉 Según datos del INDEC, esta medida impacta directamente en tres de los cinco principales productos de exportación del país: harina y pellets de soja, aceite de soja y maíz en grano. En 2024, estos productos generaron ingresos por más de 23 mil millones de dólares, representando un tercio del total de las exportaciones nacionales.  

🌍 A este monto se suman los 1.100 millones de dólares que aportaron las economías regionales, ahora exentas de retenciones. Estas cifras plantean un interrogante: ¿cómo logrará el Gobierno sostener el superávit fiscal bajo este nuevo esquema tributario?  

🏛️ Aunque la medida es celebrada por gran parte del sector agroexportador, los costos fiscales y su impacto en las cuentas públicas colocan a la administración de Javier Milei frente a un desafío económico clave que marcará el rumbo de los próximos meses.  

COMPARTIR:

Comentarios