Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 14:03 - ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas / ?? Arquitecta magdalenense gana premio internacional y diseñará el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires / ? Se restableció el transporte escolar en Magdalena tras el envío parcial de fondos provinciales / ? Vecinos de la Ruta 11 se reunirán hoy con concejales tras el pedido formal por mejoras viales / ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena /

27 de enero de 2025

🌾 El Gobierno Nacional baja retenciones tras presión del sector agropecuario

📜 Este lunes, el Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 38/25 publicado en el Boletín Oficial, una importante reducción de las retenciones a las exportaciones. Las economías regionales celebraron que, a partir de ahora, los derechos de exportación para sus productos serán del 0%. Además, se confirmó una baja temporal de retenciones para productos clave como el poroto de soja, el aceite y la harina de soja, el trigo, la cebada, el sorgo, el maíz y el girasol, medida que estará vigente hasta el 30 de junio.  

💬 "Estas medidas son un paso positivo en la dirección correcta", expresaron en un comunicado conjunto las principales entidades agropecuarias, como la Federación Agraria, CONINAGRO, la Sociedad Rural y las Confederaciones Rurales Argentinas.  

🐟 Sin embargo, no todos los sectores compartieron el entusiasmo. Desde la Cámara Pesquera Argentina lanzaron fuertes críticas: "Es incomprensible que la industria pesquera argentina sea la única economía regional excluida en la baja de las retenciones."

💰 El impacto fiscal  

La reducción de las retenciones supone un desafío económico para el Gobierno, que durante 2024 había mantenido el compromiso de avanzar en la eliminación de este impuesto, pero sin comprometer el superávit fiscal. Luis Caputo, ministro de Economía, había señalado recientemente que esta decisión estaba condicionada: "Este gobierno vino a bajar impuestos. Solo que, producto del desastre heredado y nuestro pésimo historial crediticio, solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal." 

📉 Según datos del INDEC, esta medida impacta directamente en tres de los cinco principales productos de exportación del país: harina y pellets de soja, aceite de soja y maíz en grano. En 2024, estos productos generaron ingresos por más de 23 mil millones de dólares, representando un tercio del total de las exportaciones nacionales.  

🌍 A este monto se suman los 1.100 millones de dólares que aportaron las economías regionales, ahora exentas de retenciones. Estas cifras plantean un interrogante: ¿cómo logrará el Gobierno sostener el superávit fiscal bajo este nuevo esquema tributario?  

🏛️ Aunque la medida es celebrada por gran parte del sector agroexportador, los costos fiscales y su impacto en las cuentas públicas colocan a la administración de Javier Milei frente a un desafío económico clave que marcará el rumbo de los próximos meses.  

COMPARTIR:

Comentarios