Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 12:44 - ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber / ? Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas turísticas bonaerenses / ? Bavio refuerza su sistema de salud: inauguraron nuevos consultorios y equipamiento en la Unidad Sanitaria ?René Favaloro? / ?"Prevenir la trata es tarea de todos": Jornada de sensibilización en Punta Indio sobre trata de personas y delitos conexos / ?Kicillof promulgó la Ley 15.520 para reforzar el control de deudores alimentarios / Magdalena lanza Tecnicatura en Enfermería para fortalecer el sistema sanitario / ? Marcelo González responde a críticas: ?Nos ensucian sin conocer el trabajo que hacemos? / ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria / ?Mikel Amondarain firmó su primer contrato profesional: del potrero de Bavio a la primera división / ? Vecinos reclaman mejoras urgentes en calles de acceso a la Escuela Primaria N°12 de Verónica /

  • 16º

LOCALES

11 de septiembre de 2024

Censo 2022: la población migrante en Magdalena creció un 88,3% en los últimos 12 años

👉Un informe del Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorias de la provincia de Buenos Aires reveló que en el Partido de Magdalena residen 664 migrantes, un aumento significativo respecto al Censo de 2010. La mayoría proviene de Paraguay, Bolivia y Venezuela, y más de la mitad son mujeres.

🌍 El Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorias de la provincia de Buenos Aires, tomando como base los resultados del Censo 2022, informó que en el Partido de Magdalena residen actualmente 664 migrantes, lo que representa un incremento del 88,3% respecto a los 342 migrantes censados en el año 2010. Estos datos reflejan un importante crecimiento en la cantidad de personas migrantes en la región en tan solo 12 años.

👩‍👩‍👧 Perfil de la población migrante

De acuerdo con el informe, la mayoría de los migrantes en Magdalena son mujeres. El 30,3% de la población migrante proviene de Paraguay, constituyendo el grupo más numeroso. En segundo lugar se encuentran los migrantes de Bolivia, que representan el 19,9% del total, mientras que los venezolanos constituyen el 7,8% de los migrantes censados.

🌎 Además de los principales países de origen ya mencionados, el informe indica que el 6,5% de los migrantes en Magdalena provienen de Europa, siendo España e Italia los países predominantes en esta categoría. El 1,4% de los migrantes provienen de Asia, mientras que el resto corresponde a países de América Latina: Perú (3%), Uruguay (7,3%), Colombia (1,7%), Brasil (0,9%) y Chile (1,6%).

🧑‍🤝‍🧑 En cuanto a la edad, la mayoría de los migrantes que residen en el Partido de Magdalena tienen entre 35 y 39 años, según detalló el informe. Este grupo etario refleja una población en pleno desarrollo laboral y social, lo que subraya la importancia de las políticas públicas que aseguren su integración.

📈 Tendencias migratorias en la provincia de Buenos Aires

A nivel provincial, el Censo Nacional 2022 arrojó que la cantidad de personas migrantes que residen en la provincia de Buenos Aires aumentó un 5,51% en comparación con el Censo 2010. En ese año, se registraron 941.830 personas de nacionalidad extranjera en Buenos Aires, mientras que en 2022 la cifra ascendió a 994.653 personas.

🏘️ El Censo 2022 introdujo por primera vez la metodología de censo de derecho, que contabiliza a las personas en su lugar de residencia habitual, es decir, donde pasan la mayor parte del tiempo. Esta nueva metodología permitió captar de manera más precisa la realidad migratoria en el país y en cada región, incluyendo el Partido de Magdalena. Según el informe del INDEC titulado “Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022: Migraciones internacionales e internas”, los resultados permiten observar una tendencia decreciente en la inmigración que se viene dando desde décadas atrás.

⚖️ Desde la Subsecretaría de Políticas Poblacionales del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, señalaron que “el análisis de la composición de la población migrante en la Provincia es fundamental para delinear políticas públicas que garanticen el acceso a los derechos de las personas migrantes consagrados por la Ley 25.871”. Esta ley, promulgada en 2004 bajo el gobierno de Néstor Kirchner, reconoce la migración como un derecho humano y asegura a los migrantes el acceso a servicios como la salud, la educación, la justicia y la asistencia social.

La actualización de estos datos migratorios es clave para planificar políticas inclusivas que promuevan la integración y el respeto de los derechos de las personas migrantes, un componente fundamental de la diversidad social de Buenos Aires y de todo el país.

COMPARTIR:

Comentarios