Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 10:43 - ? Inauguración del Sendero El Coronillo: naturaleza, comunidad y conservación en Magdalena / ? Bomberos de Bavio suman nuevo equipamiento gracias al aporte de la comunidad / ? Allanamiento en Magdalena por causa de atención médica clandestina que investiga la muerte de una mujer / ? Mañana llega el camión de la Red de Precios Justos a Plaza Villa Garibaldi / ? Muestra del Taller Municipal de Canto en el Teatro Español / Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años / ? Magdalena celebra el Día de las Infancias con una gran fiesta comunitaria / ? El caso Spagnuolo sacude al gobierno / ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino /

  • 16º

LOCALES

11 de septiembre de 2024

Censo 2022: la población migrante en Magdalena creció un 88,3% en los últimos 12 años

👉Un informe del Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorias de la provincia de Buenos Aires reveló que en el Partido de Magdalena residen 664 migrantes, un aumento significativo respecto al Censo de 2010. La mayoría proviene de Paraguay, Bolivia y Venezuela, y más de la mitad son mujeres.

🌍 El Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorias de la provincia de Buenos Aires, tomando como base los resultados del Censo 2022, informó que en el Partido de Magdalena residen actualmente 664 migrantes, lo que representa un incremento del 88,3% respecto a los 342 migrantes censados en el año 2010. Estos datos reflejan un importante crecimiento en la cantidad de personas migrantes en la región en tan solo 12 años.

👩‍👩‍👧 Perfil de la población migrante

De acuerdo con el informe, la mayoría de los migrantes en Magdalena son mujeres. El 30,3% de la población migrante proviene de Paraguay, constituyendo el grupo más numeroso. En segundo lugar se encuentran los migrantes de Bolivia, que representan el 19,9% del total, mientras que los venezolanos constituyen el 7,8% de los migrantes censados.

🌎 Además de los principales países de origen ya mencionados, el informe indica que el 6,5% de los migrantes en Magdalena provienen de Europa, siendo España e Italia los países predominantes en esta categoría. El 1,4% de los migrantes provienen de Asia, mientras que el resto corresponde a países de América Latina: Perú (3%), Uruguay (7,3%), Colombia (1,7%), Brasil (0,9%) y Chile (1,6%).

🧑‍🤝‍🧑 En cuanto a la edad, la mayoría de los migrantes que residen en el Partido de Magdalena tienen entre 35 y 39 años, según detalló el informe. Este grupo etario refleja una población en pleno desarrollo laboral y social, lo que subraya la importancia de las políticas públicas que aseguren su integración.

📈 Tendencias migratorias en la provincia de Buenos Aires

A nivel provincial, el Censo Nacional 2022 arrojó que la cantidad de personas migrantes que residen en la provincia de Buenos Aires aumentó un 5,51% en comparación con el Censo 2010. En ese año, se registraron 941.830 personas de nacionalidad extranjera en Buenos Aires, mientras que en 2022 la cifra ascendió a 994.653 personas.

🏘️ El Censo 2022 introdujo por primera vez la metodología de censo de derecho, que contabiliza a las personas en su lugar de residencia habitual, es decir, donde pasan la mayor parte del tiempo. Esta nueva metodología permitió captar de manera más precisa la realidad migratoria en el país y en cada región, incluyendo el Partido de Magdalena. Según el informe del INDEC titulado “Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022: Migraciones internacionales e internas”, los resultados permiten observar una tendencia decreciente en la inmigración que se viene dando desde décadas atrás.

⚖️ Desde la Subsecretaría de Políticas Poblacionales del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, señalaron que “el análisis de la composición de la población migrante en la Provincia es fundamental para delinear políticas públicas que garanticen el acceso a los derechos de las personas migrantes consagrados por la Ley 25.871”. Esta ley, promulgada en 2004 bajo el gobierno de Néstor Kirchner, reconoce la migración como un derecho humano y asegura a los migrantes el acceso a servicios como la salud, la educación, la justicia y la asistencia social.

La actualización de estos datos migratorios es clave para planificar políticas inclusivas que promuevan la integración y el respeto de los derechos de las personas migrantes, un componente fundamental de la diversidad social de Buenos Aires y de todo el país.

COMPARTIR:

Comentarios