Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 19:33 - ? Diplomatura en Turismo: nueva propuesta académica en Magdalena / ?? La tormenta de Santa Rosa se atrasó: ¿cuándo llegará a Magdalena? / ? Luna Olivera lleva al taekwondo de Magdalena a la final de los Juegos Bonaerenses / ?Anita Martínez trae su espectáculo ?Encantadora? al Teatro Español de Magdalena / ? Transporte público gratis en Buenos Aires durante las elecciones / ? Nueva Unidad Sanitaria en Starace: más salud cerca de los vecinos / ? Mikel Amondarain fue citado a la Selección Sub20 / ?? Centro Universitario Municipal en Marchal / Avanza la investigación: un médico en la mira por red de atención clandestina / ? Ranking bonaerense: Magdalena logró un salto en medio ambiente e higiene / ?? Diario de Campaña | EPA pidió transporte gratuito para las elecciones en Magdalena / ?? Fuerza Patria confirma el primer cierre de campaña en Magdalena / ? Proponen que la VTV se pague según el valor del vehículo / ? Inauguración del Sendero El Coronillo: naturaleza, comunidad y conservación en Magdalena / ? Bomberos de Bavio suman nuevo equipamiento gracias al aporte de la comunidad / ? Allanamiento en Magdalena por causa de atención médica clandestina que investiga la muerte de una mujer / ? Mañana llega el camión de la Red de Precios Justos a Plaza Villa Garibaldi / ? Muestra del Taller Municipal de Canto en el Teatro Español / Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años /

  • 15º

21 de febrero de 2024

Celebrando la Mariposa: Protección, Conciencia y Naturaleza

↪️En un mundo donde la naturaleza clama por protección, hay quienes dedican sus esfuerzos a preservar las joyas más delicadas de nuestro entorno. Laura Gravino, fotógrafa y conservacionista, nos sumerge en el universo encantado de la Mariposa Bandera Argentina, una historia de amor entrelazada con la lucha por la conservación ambiental.

Desde su experiencia personal en Entre Ríos, Laura encontró en estas criaturas aladas un refugio emocional tras la pérdida de su padre. Desde entonces, su compromiso con la preservación de la mariposa y su hábitat ha sido inquebrantable.

"La mariposa conmueve, la mariposa te atrapa, pero el verdadero motivo de encuentro es la protección del bosque nativo", expresó Laura Gravino en una entrevista en DATA RADIO.

El Festival de la Mariposa Bandera Argentina, un evento emblemático que reúne a amantes de la naturaleza y defensores del medio ambiente, se erige como un faro de conciencia y acción. Desde 2015, este festival se celebra en Punta Indio, provincia de Buenos Aires, como un homenaje a esta especie emblemática. Talleres de arte, recorridos por el bosque, exposiciones fotográficas y charlas educativas forman parte de esta experiencia única.

La novena edición del festival dará inicio el 24 de febrero, marcando un hito en la agenda ambiental regional. El evento se extenderá desde Punta Indio hasta la Reserva del Destino, uniendo al Partido de Magdalena con Punta Indio en un esfuerzo conjunto por la conservación.

Entre las actividades planificadas se incluyen una muestra fotográfica, taller de mariposas, avistaje y comederos, una visita guiada y una cabalgata monte adentro (OPCIONAL). Además, los asistentes tendrán la oportunidad de capturar la belleza de la naturaleza con sus propias cámaras o celulares.

"La mariposa hoy es la vocera de la biosfera de la UNESCO y estamos trabajando para que la mariposa sea nacional porque tiene una distribución geográfica muy extensa en la Argentina", enfatizó Laura Gravino.

En la Reserva El Destino, se destaca una zona de máxima protección que alberga al árbol coronillo, con ejemplares que superan los 300 años de edad. "Tenemos más de una docena de coronillos abuelos y estamos trabajando para que sean nombrados monumento natural histórico", añadió Gravino.

El apoyo institucional no se hace esperar, con la Municipalidad de Magdalena declarando la festividad de interés municipal bajo la órbita del Intendente Lisandro Hourcade. "Es muy importante el acompañamiento de la pata institucional en los programas de conservación, un estado presente en el ambiente es un punto a destacar y muy importante", afirmó Gravino.

En un mundo donde cada gesto cuenta, el Festival de la Mariposa Bandera Argentina emerge como un faro de esperanza y acción. El valor de proteger especies emblemáticas como la Mariposa Bandera Argentina va más allá de su belleza estética. Estas criaturas son indicadores clave de la salud de nuestros ecosistemas, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio en la naturaleza.

A medida que los organizadores se preparan para  la novena edición de este festival, es importante reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el mundo que habitamos. Cada gesto de conservación, por pequeño que parezca, contribuye a la protección de nuestro hogar compartido.

 

COMPARTIR:

Comentarios