Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 11:20 - ?? Magdalena aprobó la catalogación de su Patrimonio Histórico y Cultural: una ordenanza clave para preservar la identidad local / ? Juan Carlos García: ?Yo me pegaría un corchazo si estuviera en esa lista? / ? Vuelve el cine infantil al Centro Cultural ?La Casita de Olga? con una propuesta imperdible / ? MAGDALENA: AVISO IMPORTANTE SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / El Auto-Moto Club Magdalena convoca a Asamblea y avanza en su normalización institucional / ? ?Mercados Bonaerenses de Magdalena? fue declarado de interés legislativo por unanimidad / ???? Estudiantes de Magdalena participaron del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica en Salud / ? Presión financiera en Magdalena: la coparticipación sube en los papeles, pero rinde meno / ? Detención por drogas en la Unidad N°28 / El periodismo local al centro del debate: comunicadores y referentes se reunieron en Magdalena para repensar su rol en las comunidades / ? Con nueve medallas y grandes historias, Magdalena dejó su huella en los Juegos Bonaerenses 2025 / ??Lisandro Hourcade: ?El desafío es cambiar la matriz productiva de Magdalena y generar autonomía? / ? UNLP construye en Magdalena el primer Parque Solar universitario de América Latina / ?? A 50 años del ataque a la casa de los Jáuregui: una historia de militancia, represión y raíces en Magdalena / ? Cambio de autoridades en el Club Villa Garibaldi: Juan Morales asume la presidencia / ? César Fulgione: ?La Lealtad es sostener la democracia, el voto y la esperanza en tiempos difíciles? / ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio / Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina /

  • 21º

21 de febrero de 2024

Celebrando la Mariposa: Protección, Conciencia y Naturaleza

↪️En un mundo donde la naturaleza clama por protección, hay quienes dedican sus esfuerzos a preservar las joyas más delicadas de nuestro entorno. Laura Gravino, fotógrafa y conservacionista, nos sumerge en el universo encantado de la Mariposa Bandera Argentina, una historia de amor entrelazada con la lucha por la conservación ambiental.

Desde su experiencia personal en Entre Ríos, Laura encontró en estas criaturas aladas un refugio emocional tras la pérdida de su padre. Desde entonces, su compromiso con la preservación de la mariposa y su hábitat ha sido inquebrantable.

"La mariposa conmueve, la mariposa te atrapa, pero el verdadero motivo de encuentro es la protección del bosque nativo", expresó Laura Gravino en una entrevista en DATA RADIO.

El Festival de la Mariposa Bandera Argentina, un evento emblemático que reúne a amantes de la naturaleza y defensores del medio ambiente, se erige como un faro de conciencia y acción. Desde 2015, este festival se celebra en Punta Indio, provincia de Buenos Aires, como un homenaje a esta especie emblemática. Talleres de arte, recorridos por el bosque, exposiciones fotográficas y charlas educativas forman parte de esta experiencia única.

La novena edición del festival dará inicio el 24 de febrero, marcando un hito en la agenda ambiental regional. El evento se extenderá desde Punta Indio hasta la Reserva del Destino, uniendo al Partido de Magdalena con Punta Indio en un esfuerzo conjunto por la conservación.

Entre las actividades planificadas se incluyen una muestra fotográfica, taller de mariposas, avistaje y comederos, una visita guiada y una cabalgata monte adentro (OPCIONAL). Además, los asistentes tendrán la oportunidad de capturar la belleza de la naturaleza con sus propias cámaras o celulares.

"La mariposa hoy es la vocera de la biosfera de la UNESCO y estamos trabajando para que la mariposa sea nacional porque tiene una distribución geográfica muy extensa en la Argentina", enfatizó Laura Gravino.

En la Reserva El Destino, se destaca una zona de máxima protección que alberga al árbol coronillo, con ejemplares que superan los 300 años de edad. "Tenemos más de una docena de coronillos abuelos y estamos trabajando para que sean nombrados monumento natural histórico", añadió Gravino.

El apoyo institucional no se hace esperar, con la Municipalidad de Magdalena declarando la festividad de interés municipal bajo la órbita del Intendente Lisandro Hourcade. "Es muy importante el acompañamiento de la pata institucional en los programas de conservación, un estado presente en el ambiente es un punto a destacar y muy importante", afirmó Gravino.

En un mundo donde cada gesto cuenta, el Festival de la Mariposa Bandera Argentina emerge como un faro de esperanza y acción. El valor de proteger especies emblemáticas como la Mariposa Bandera Argentina va más allá de su belleza estética. Estas criaturas son indicadores clave de la salud de nuestros ecosistemas, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio en la naturaleza.

A medida que los organizadores se preparan para  la novena edición de este festival, es importante reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el mundo que habitamos. Cada gesto de conservación, por pequeño que parezca, contribuye a la protección de nuestro hogar compartido.

 

COMPARTIR:

Comentarios