Lunes 17 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 17 de Marzo de 2025 y son las 05:43 - ? Ruta 36: Camión impacta contra una camioneta con familia a bordo / Concejo Deliberante: entre la presión al contribuyente y la necesidad de recaudar / Lisandro Hourcade y su presencia en el regreso de Chiqui Tapia a la CEAMSE / ? Nueva vía de comunicación con el COM para emergencias / ?Aprueban la preparatoria de la fiscal impositiva con modificaciones claves / El Concejo Deliberante sesiona para aprobar la ordenanza fiscal impositiva / ? ¡Última noche de Carnaval en Magdalena: Vieytes cierra la temporada 2025! / ? ?Unidos por Bahía?: Música y Solidaridad en un evento imperdible / ? Atalaya: principio de incendio en una vivienda / ? "Queremos visibilizar nuestro trabajo y la cultura de la cerveza artesanal? / ? El partido vecinalista EPA impulsa la creación de un Registro Municipal de Acompañantes Terapéuticos / ? Magdalena organiza una jornada de recolección de envases fitosanitarios / Jornada de PAP en el Hospital Santa María Magdalena: prevención y salud al alcance de todas / ?¡Acuerdo cerrado! El Torneo Apertura 2025 ya tiene nueva fecha de inicio / ?Atalaya se llena de fiesta: cerveza artesanal y shows en vivo este sábado 15 / ?Cuando la vocación es ayudar: Daiana Jotar y el rol de la mujer en emergencias / ? ¡La VTV llega a Magdalena! Todo lo que necesitás saber / ?Se postergó el inicio del Torneo Apertura 2025 por falta de acuerdo con los árbitros / La Casita de Olga: arte, memoria y resistencia en una jornada de lucha por el 8M / ?Todos los puntos de donación en Magdalena para ayudar a Bahía Blanca /

  • 18.6º

POLITICA

28 de diciembre de 2023

Farmacias Argentinas en pie de guerra: Bajan persiana y presentan recurso de amparo contra DNU de Milei

En una acción sin precedentes, las farmacias agrupadas en la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) alzarán su voz contra el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, presentando un recurso de amparo y cerrando simbólicamente sus persianas durante una hora como forma de protesta, alegando que la medida "lleva a la destrucción de la profesión farmacéutica".

Ricardo Pesenti, presidente de la COFA, declaró enfáticamente: "Esta no es una medida política; de hecho, muchos farmacéuticos votaron a este gobierno. Sin embargo, creemos que hay desconocimiento de las consecuencias graves que trae este DNU".

El foco de la controversia es el DNU 70/2023, que modifica la ley 17.565, eliminando la exigencia de que "los medicamentos denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, solo podrán ser efectuadas en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas". Esta enmienda permite la venta libre de estos medicamentos, marcando un cambio significativo en la industria.

Pesenti subrayó las preocupaciones de la COFA: "Con el argumento falso de bajar el precio de los medicamentos, el DNU lleva a la destrucción de la profesión farmacéutica, minando 20 artículos de la Ley 17.565 de ejercicio profesional".

La respuesta no se limita a lo legal; la COFA planea una concentración frente al Palacio de Tribunales en el centro porteño. El cierre simbólico de persianas durante una hora busca destacar lo que consideran una amenaza inminente al ejercicio profesional farmacéutico.

La modificación del DNU elimina la prohibición del expendio de medicamentos fuera de farmacias y comercios habilitados. En palabras de la COFA, "la venta y despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia y, sin perjuicio de las sanciones establecidas por la ley, los que la efectúen podrán ser denunciados por infracción al Código Penal".

Además, se argumenta que esta medida afectará a las farmacias en barrios y pueblos más alejados, favoreciendo a las cadenas en los centros urbanos.

En cuanto al DNU de Milei, según la ley, entrará en vigor el viernes 29 de diciembre, 8 días después de su publicación en el Boletín Oficial. Con más de 300 reformas con un impacto mínimo de dos meses, la COFA sostiene que estas incidirán profundamente en la realidad económica, política y social del país.

Es fundamental destacar que la implementación de estas reformas podría redefinir el panorama farmacéutico en Argentina y sus implicaciones a largo plazo en la accesibilidad y distribución de medicamentos. La COFA espera que la presentación del recurso de amparo y la protesta visibilicen sus preocupaciones y conduzcan a un diálogo que considere las perspectivas de la comunidad farmacéutica en esta coyuntura crítica.

 

COMPARTIR:

Comentarios