Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 15:02 - ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses /

POLITICA

28 de diciembre de 2023

Farmacias Argentinas en pie de guerra: Bajan persiana y presentan recurso de amparo contra DNU de Milei

En una acción sin precedentes, las farmacias agrupadas en la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) alzarán su voz contra el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, presentando un recurso de amparo y cerrando simbólicamente sus persianas durante una hora como forma de protesta, alegando que la medida "lleva a la destrucción de la profesión farmacéutica".

Ricardo Pesenti, presidente de la COFA, declaró enfáticamente: "Esta no es una medida política; de hecho, muchos farmacéuticos votaron a este gobierno. Sin embargo, creemos que hay desconocimiento de las consecuencias graves que trae este DNU".

El foco de la controversia es el DNU 70/2023, que modifica la ley 17.565, eliminando la exigencia de que "los medicamentos denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, solo podrán ser efectuadas en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas". Esta enmienda permite la venta libre de estos medicamentos, marcando un cambio significativo en la industria.

Pesenti subrayó las preocupaciones de la COFA: "Con el argumento falso de bajar el precio de los medicamentos, el DNU lleva a la destrucción de la profesión farmacéutica, minando 20 artículos de la Ley 17.565 de ejercicio profesional".

La respuesta no se limita a lo legal; la COFA planea una concentración frente al Palacio de Tribunales en el centro porteño. El cierre simbólico de persianas durante una hora busca destacar lo que consideran una amenaza inminente al ejercicio profesional farmacéutico.

La modificación del DNU elimina la prohibición del expendio de medicamentos fuera de farmacias y comercios habilitados. En palabras de la COFA, "la venta y despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia y, sin perjuicio de las sanciones establecidas por la ley, los que la efectúen podrán ser denunciados por infracción al Código Penal".

Además, se argumenta que esta medida afectará a las farmacias en barrios y pueblos más alejados, favoreciendo a las cadenas en los centros urbanos.

En cuanto al DNU de Milei, según la ley, entrará en vigor el viernes 29 de diciembre, 8 días después de su publicación en el Boletín Oficial. Con más de 300 reformas con un impacto mínimo de dos meses, la COFA sostiene que estas incidirán profundamente en la realidad económica, política y social del país.

Es fundamental destacar que la implementación de estas reformas podría redefinir el panorama farmacéutico en Argentina y sus implicaciones a largo plazo en la accesibilidad y distribución de medicamentos. La COFA espera que la presentación del recurso de amparo y la protesta visibilicen sus preocupaciones y conduzcan a un diálogo que considere las perspectivas de la comunidad farmacéutica en esta coyuntura crítica.

 

COMPARTIR:

Comentarios