Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 09:38 - ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses / ?Magdalena culminó el ?Octubre Rosa? con una correcaminata multitudinaria y un fuerte mensaje de prevención /

27 de octubre de 2023

Kit de lactancia Materna para el hospital Santa Maria Magdalena


Esta semana, llegó al nosomocio local, los kit de lactancia materna que entrega el ministerio de salud de la nación en conjunto con el ministerio de las mujeres,genero y diversidad. Este programa contempla sostenimiento de la lactancia exclusiva hasta el sexto mes de vida en circunstancias en las que no se pueda alimentar al lactante directamente al pecho.

En las ultimas horas, el hospital de nuestra ciudad recibio por parte del  ministerio de salud de la nación el Kit de Lactancia Materna, un programa en conjunto con el ministerio de las mujeres,genero y diversidad, el cual tiene como objetivo la promoción y protección de la lactancia exclusiva. El kit contiene  un (1) bolso térmico, un (1) sacaleches manual, tres (3) vasos recolectores para el almacenamiento de leche humana, una (1) toalla de mano, dos (2) protectores mamarios reutilizables y un (1) manual de lactancia. 

 

 

Este programa es una herramienta que puden utilizar en aquellos momentos en que la persona que amamanta se encuentre separada del niño/a lactante por varias horas. El uso del sacaleches permite realizar extracciones periódicas para mantener la producción de leche, evita que los pechos se congestionen y previene otras complicaciones asociadas a la falta de extracción.

¿Cuáles son los criterios de entrega de los kits? Serán entregados a personas que amamanten niños lactantes de hasta 6 meses de vida en forma exclusiva, que planean seguir haciéndolo, y que pertenezcan a alguna de las siguientes categorías:

• Trabajadoras de casas particulares contenidas en el marco de la Ley N° 26.844 de Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares

• Trabajadoras de la economía popular inscriptas en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular

• Trabajadoras de la economía popular destinatarias de planes sociales nacionales, provinciales y /o municipales

• Adolescentes de hasta 19 años que estén concluyendo sus estudios primarios y secundarios

• Destinatarias del Programa Acompañar

• Mujeres y otras personas gestantes que trabajan en el sector de industria manufacturera y de la construcción

• Mujeres y otras personas gestantes que trabajan bajo el régimen del trabajo agrario (Ley N° 26.727)

• Mujeres jefas de hogares monomarentales

• Mujeres y otras personas gestantes adheridas al monotributo social

• Trabajadores de las economías informales

COMPARTIR:

Comentarios