Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 01:07 - Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? /

2 de septiembre de 2023

“NOTAS DEL PASADO”: Un Homenaje a las Bandas de Música de Magdalena

“El pasado 25 de abril, un evento histórico y conmovedor tuvo lugar en el corazón de Magdalena. La Banda Militar de Música "Río Encuentro", recientemente reorganizada y perteneciente al RC Tan 8, se presentó en público por primera vez. Acompañada por la melodiosa sinfonía de la Banda Infanto-juvenil "Santa Cecilia" y la Banda de Música "Paso de los Andes" del Regimiento de Infantería Mecanizado 7, ejecutaron la Retreta del Desierto, llenando el aire con la magia de la música” así un artículo periodístico describe una jornada musical llevada en nuestros distrito.

Sin embargo, más allá de este maravilloso acontecimiento, en este artículo queremos hacer un viaje en el tiempo, una reverencia a la historia musical de Magdalena. Aprovechando esta ocasión única, desempolvamos una joya de los archivos históricos: una fotografía de la extinta Banda Municipal de Música, que se formó en 1928 bajo la dirección del Intendente José Iacovone y desapareció en 1930. Pero que hoy vuelve a estar en vigencia con la actual formación.

La imagen captura un momento atemporal en la cultura musical de nuestro distrito. Jóvenes y adultos, vestidos con el característico uniforme de banda que representaba con orgullo a Magdalena, posan frente a la cámara. Desde la izquierda hasta la derecha y de arriba hacia abajo, sus nombres se convierten en versos de una canción perdida en el tiempo: Hipólito González, Héctor Mariano, Mario Corsiglia, Mosto, Burgos, Benedetti, Floro Conti, Jorge Mariano, Lozada, Segundo Alemani, Sarmiento Vassena, Alberto Martínez, Carlos Barletta, Nani, Juan Gentile (director), Raúl Barletta, Gabino Di Sorio y Eduardo Giacoy.

Cada uno de estos nombres es un eco de la pasión y el compromiso con la música que impregnaba a la comunidad de Magdalena en aquellos días. La banda, con sus miembros talentosos y su director apasionado, encarnaba la esencia misma de la música como un lenguaje universal que trascendía las barreras del tiempo y del espacio.

Esta foto es más que una imagen estática; es una ventana al pasado, a una época en la que la música era el latido de Magdalena y lo sigue siendo. Es un testimonio visual de la dedicación y el amor que las personas tenían por la música, una tradición que hoy sigue viva gracias a las nuevas generaciones de músicos y a eventos como la presentación de la Banda Militar de Música "Río Encuentro".

 

COMPARTIR:

Comentarios