Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 19:55 - ? Buscan declarar reserva natural a la Cuenca del Arroyo El Pescado: una deuda ambiental con el sur bonaerense / ?? Nace la CASER en Magdalena: nueva gestión rural / ? Lo que dejó el Frío extremo en Magdalena durante cuatro días / ?? Magdalena incorpora dos motoniveladoras nuevas con inversión de $398 millones / Magdalena impulsa el turismo con formación universitaria junto a la UNLP / ? Un sueño cumplido: la Escuela de Hockey presentó su camiseta alternativa / ???Freno al descontrol: regulan la producción frutihortícola en Magdalena / ?? Comenzaron las obras de iluminación en la rotonda de Vieytes, sobre la Ruta 36 / ? MAGDALENA BAJO CERO: LA OLA POLAR MARCA RÉCORD DE FRÍO / ? MÁS DE 600 MASCOTAS CASTRADAS EN LO QUE VA DEL AÑO / "La Muni en tu Barrio" llega al Sargento Cabral / ? Ola polar en Magdalena: mínimas bajo cero y alerta del SMN / ?? Centro Universitario en Magdalena: tendrá 5 aulas y auditorio / ? Cierra el Banco Santander en Magdalena / ?Magdalena evaluará a sus empleados / ?Magdalena ya es parte del Programa Puentes / ?Tras la polémica, las auditorías médicas por discapacidad se trasladan a las oficinas de PAMI en Magdalena / ? Feria de Salud en Magdalena: prevención, cuidados y vacunación en Plaza San Martín / ? Una noche a pura danza ilumina el Teatro Español de Magdalena / Hacemos Magdalena se une al mileísmo /

  • 8.3º

2 de septiembre de 2023

“NOTAS DEL PASADO”: Un Homenaje a las Bandas de Música de Magdalena

“El pasado 25 de abril, un evento histórico y conmovedor tuvo lugar en el corazón de Magdalena. La Banda Militar de Música "Río Encuentro", recientemente reorganizada y perteneciente al RC Tan 8, se presentó en público por primera vez. Acompañada por la melodiosa sinfonía de la Banda Infanto-juvenil "Santa Cecilia" y la Banda de Música "Paso de los Andes" del Regimiento de Infantería Mecanizado 7, ejecutaron la Retreta del Desierto, llenando el aire con la magia de la música” así un artículo periodístico describe una jornada musical llevada en nuestros distrito.

Sin embargo, más allá de este maravilloso acontecimiento, en este artículo queremos hacer un viaje en el tiempo, una reverencia a la historia musical de Magdalena. Aprovechando esta ocasión única, desempolvamos una joya de los archivos históricos: una fotografía de la extinta Banda Municipal de Música, que se formó en 1928 bajo la dirección del Intendente José Iacovone y desapareció en 1930. Pero que hoy vuelve a estar en vigencia con la actual formación.

La imagen captura un momento atemporal en la cultura musical de nuestro distrito. Jóvenes y adultos, vestidos con el característico uniforme de banda que representaba con orgullo a Magdalena, posan frente a la cámara. Desde la izquierda hasta la derecha y de arriba hacia abajo, sus nombres se convierten en versos de una canción perdida en el tiempo: Hipólito González, Héctor Mariano, Mario Corsiglia, Mosto, Burgos, Benedetti, Floro Conti, Jorge Mariano, Lozada, Segundo Alemani, Sarmiento Vassena, Alberto Martínez, Carlos Barletta, Nani, Juan Gentile (director), Raúl Barletta, Gabino Di Sorio y Eduardo Giacoy.

Cada uno de estos nombres es un eco de la pasión y el compromiso con la música que impregnaba a la comunidad de Magdalena en aquellos días. La banda, con sus miembros talentosos y su director apasionado, encarnaba la esencia misma de la música como un lenguaje universal que trascendía las barreras del tiempo y del espacio.

Esta foto es más que una imagen estática; es una ventana al pasado, a una época en la que la música era el latido de Magdalena y lo sigue siendo. Es un testimonio visual de la dedicación y el amor que las personas tenían por la música, una tradición que hoy sigue viva gracias a las nuevas generaciones de músicos y a eventos como la presentación de la Banda Militar de Música "Río Encuentro".

 

COMPARTIR:

Comentarios