Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 13:15 - Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? /

15 de enero de 2023

A 24 años del derrame: cronología de una historia que aún debe respuestas

Un día como hoy la historia de Magdalena pasó a ser parte de un capítulo oscuro, tan oscuro como el petróleo. Dos buques chocaron frente a las costas magdalenenses y se derramaron más de cinco millones de litros de crudo. A 24 años del suceso el daño persiste y las respuestas judiciales siguen sin aparecer.

 

El 15 de enero de 1999 no es un día más para Magdalena. Hace 24 años se produjo el mayor derrame de petróleo de la historia en agua dulce producto del choque de dos buques. De un lado el Sea Paraná de bandera alemana y del otro el Estrella Pampeana de bandera liberiana y perteneciente a la empresa Shell. Tan solo 48hs después de la colisión y producto de las mareas y vientos, la mancha de petróleo llegó a las costas magdalenenses empetrolando todo a su paso. La mancha negra de 10km2 llegó a adentrarse en la tierra más de un kilómetro en algunas zonas.

En el lugar se conformó un comité de contingencia integrado por Shell, Prefectura Naval, la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia y la Municipalidad de Magdalena. De esta manera se cercó la costa magdalenense a fin de realizar tareas de contención y limpieza. En lo que a contención respecta, estas tareas no eran exclusivas del crudo sino también de la información que salía de dicho lugar. A su vez arribaron a Magdalena integrantes de Ala Plástica, un colectivo ambiental que hoy forma parte de Casa Rio Lab.

"Llegamos a Magdalena el 17 de enero. Al principio se había tenido la creencia de que el petróleo iba a desembocar desde el estuario en el mar, creo que la Prefectura Naval indicó esa posibilidad y se estaba confiando en eso pero se producjo un cambio de vientos y el petróleo comenzó a acercarse a la costa. Cuando llegamos a la Playa Nueva vimos que estaba invadidad de laburantes de limpieza y un despliegue impresionante de la gente de Shell muy concentrada en una puesta de escena. Te dejaban llegar hasta un lugar para hablar con un ingenieron de Shell que decía que estaba todo controlado" le comentó Alejandro Meitin, fundador de Ala Plástica, al Observatorio Petróleo Sur.

En ese mismo mes se inició la causa judicial tras la salida de la Municipalidad de Magdalena del comité de contingencia, el cual era dominado por la empresa neerlandesa Shell. A partir de allí Magdalena se encontró luchando solo contra una de las multinacionales más importantes del mundo al punto de que la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, a cargo de María Julia Alsogaray, únicamente aportó el pago de las primeras pericias que sirvieron para evaluar el impacto del derrame. A su vez el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, se hizo presente en el lugar sobrevolando el área en helicoptero para luego dialogar con el comité de contingencia y retirarse del lugar.

Volviendo a la demanda judicial llevada a cabo por Magdalena contra Shell, esta consistía en tres vias de acción. La primera de ellas era la reparación de los daños, la segunda la protección del medioambiente y la tercera la disposición de residuos peligrosos. Más de tres años pasaron desde el inicio de la demanda hasta que en en noviembre del 2002 el juez Julio César Miralles del Juzgado Federal n°4 de La Plata condenó a Shell a destinar U$S35 millones para la reparación ambiental. Esta sentencia fue luego confirmada por la Cámara Nacional de Apelaciones en los Civil y Comercial Federal de La Plata en diciembre del 2003 pero Shell presentó apelaciones y planteos acerca de la competencia de los tribunales intervinientes.

Esto derivó a que en mayo del 2007 la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidiera que el caso era competencia de los juzgados federales de Capital Federal y esta anuló lo resuelto por los juzgados federales de La Plata cuatro años antes. Siguiendo con las idas y vueltas alrededor de la demanda, en 2009 las partes llegaron a un acuerdo extrajudicial por U$S9,5 millones en el que se establecía que Shell no tenía ninguna responsabilidad por el daño ambiental y Magdalena desistía de las acciones legales. Sumado a esto el 17 de mayo de ese año se realizó un plebiscito optativo del que participó menos del 30% del padrón, resultando como ganador del SI por el 77% de los votos.

Sumado a esto en el 2018 el juez Torti, quien tenía la causa a su cargo, se retiró y fue reemplazado por el juez Stinco en el 2021. "Luego de diez años la causa ya tiene un juez competente, tiene un convenio entre la empresa y el municipio, y ya fueron rechazadas las nulidades que se habían presentado contra ese acuerdo. Actualmente se están terminando las últimas pruebas periciales ambientales que, si dan como resultado que no hay afectación ambiental, al día de hoy el convenio quedaría eventualmente homologado" mencionó Carlos Silva al OPSUR el año pasado.

Hoy en día, a 24 años del derrame, Magdalena sigue esperando respuestas y la lucha por mantener este capítulo de su historia aún continúa en parte de la comunidad, sobre todo de quienes habitaban y/o trabajaban en la costa magdalenense aquel 15 de enero de 1999.

COMPARTIR:

Comentarios