Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 16:15 - ?Magdalena da un paso clave hacia el escenario internacional: ¿por qué es importante su vínculo con China? / ?? Confirman la absolución de un penitenciario por el incendio en la cárcel de Magdalena / ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional / ??"La Muni en tu Barrio": más cerca de los vecinos con servicios, diálogo y obras / ? Lucas Foti denunció a Gustavo Barbé por malversación de fondos /

  • 19.6º

SALUD

29 de abril de 2023

Chicos y adultos, ¿hay que seguir vacunándose contra el coronavirus?

Las noticias de los contagios de coronavirus en el país fueron tomando un contundente segundo plano durante el verano. Esto tiene varias explicaciones, pero se debe, sobre todo, a que producto de la amplia campaña de vacunación, los datos de nuevos casos bajaron de manera contundente en comparación a años anteriores.

En el último boletín epidemiológico el Ministerio de Salud informó 809 nuevos casos confirmados de SARS-CoV 2, nueve muertes y un cinco por ciento de positividad en los testeos realizados en Unidades de Monitoreo Ambulatorio.

En este contexto siguen funcionando los centros de vacunación, donde ahora, además de la vacuna bivalente —es decir, aquella que protege contra la variante original, detectada en Wuhan, China, y la mutación denominada Ómicron— se da la antigripal.

Pero, ¿hace falta que chicos y adultos se sigan vacunando? Según la última comunicación oficial del Gobierno, de octubre pasado, sí. Ya que se indicó que lo óptimo es aplicar a los adultos un tercer refuerzo, quinta dosis, a los cuatro meses.

Sin embargo, en el comunicado no se hizo referencia a lo que sería la posibilidad de aplicar un cuarto refuerzo, o sexta dosis. En este contexto, desde Salud informaron que en las próximas semanas se reunirá el Consejo Federal de Salud (COFESA) para evaluar los próximos pasos.

En cuanto a los menores, en Argentina está habilitado para los niños de seis meses a dos años un esquema de tres dosis, dos iniciales y un refuerzo. Entre los tres y los 17, cuatro dosis, dos del inicial y dos de refuerzo.

En la reunión, el Cofesa deberá contrastar la actual recomendación con la emitida en marzo por la OMS, que señaló que es recomendable aplicar a las poblaciones de alto riesgo una dosis adicional recién 12 meses después de su último refuerzo.

Entre los especialistas, las recomendaciones varían, pero hay algunas coincidencias. Entre ellas, surge la idea de que la vacunación contra el covid-19 puede comenzar a espaciarse más. Además, que la misma puede comenzar a estar sujeta a la situación epidemiológica de cada momento y país.

COMPARTIR:

Comentarios